¡Hola, Opositores! En este post compartimos con vosotros las probablemente cinco técnicas de estudio más populares y efectivas para opositores.

*Esta entrada ha sido actualizada y revisada para añadirla a nuestro recopilatorio de recursos del #TutorOnline. Podéis conocer mejor esta iniciativa haciendo clic aquí.

Imagen de persona con cabello oscuro rizo y camiseta de rayas horizontales delante de ordenador y libreta para ilustrar una entrada en la que se analizan técnicas de estudio para opositores

Como os recordamos siempre, cada opositor es diferente, un mundo. Por este motivo, la técnica elegida por cada uno es seguramente la mejor para él. Cada uno conoce qué funciona mejor con uno mismo.

Tanto si ya usabais las técnicas que os vamos a explicar como si sois nuevos en el mundo de las oposciones, lo ideal es combinar estos métodos de estudio para sacarles el máximo provecho.

¿Por qué es importante tener una técnica de estudio en la oposición?

Mucha gente se pregunta, cuando empieza a opositar, sobre la necesidad de emplear una técnica concreta de estudio. «Total, si he conseguido sacarme la carrera, podré seguir haciéndolo igual, ¿no?», es un pensamiento recurrente.

Por eso antes de presentaros las técnicas de estudio queremos ahondar en los beneficios de seleccionar una o varias y mantenerse firme en ellas.

  • La rutina beneficia a la capacidad de concentración. Elegir un sistema de estudio y mantenerlo en el tiempo ayuda a nuestro cerebro a saber «qué toca» en cada momento. Reduce la sensación de ansiedad a la hora de sentarse ante el temario
  • Tras un período de tiempo considerable podemos saber si un método de estudio funciona con nosotros o no. Para esto es necesario seguir la rutina de estudio asociada y comprobar los resultados que obtenemos
  • No existe una técnica mejor o peor, pero elegir una nos ayuda a mantener la organización y calendarización de nuestras jornadas de estudio

5 métodos de estudio para opositar que no fallan

En este apartado os mostramos las que, para nosotros, son 5 de las técnicas de estudio más efectivas para quienes preparan oposiciones. ¡Dentro lista!

La técnica del subrayado selectivo

¿Quién no conoce esta técnica? La técnica del subrayado la utilizan prácticamente todos los estudiantes y consiste en subrayar ideas, palabras o frases que nos hagan recordar o que resuman la totalidad del texto subrayado.

Será mas visual cuantos más colores utilicemos. Por eso os recomendamos haceros con un buen arsenal de rotuladores o lápices subrayadores.

El error más común cuando se intenta adoptar el subrayado como método de estudio principal es destacar como ‘locos’. Al final nos damos cuenta de que hemos subrayado todo o casi todo el texto impidiendo destacar las partes más importantes del mismo. Recordad el mantra, «cuando todo es importante, nada es importante».

Hacer esquemas de la materia clave

Esta técnica requiere más tiempo que la anterior. Un esquema supone la representación jerárquica de un texto, de la forma más concisa posible, destacando las ideas principales y secundarias.

El esquema necesariamente ha de ser: breve, estructurado y simbólico, permitiendo así su posterior desarrollo a la hora de repasar la totalidad de la materia.

La ventaja de la elaboración de esquemas es que permite organizar las ideas mentalmente de una manera más sencilla. Por este motivo, muchas veces el tiempo dedicado a la elaboración del esquema se recupera a la hora de estudiar.

En nuestra sección de esquemas podéis encontrar ejemplos en los que inspiraros para vuestros temas y una gran variedad de materias de oposiciones ya sintetizadas.

Las ventajas de estudiar la oposición con fichas

La técnica de fichas es algo menos común que las dos anteriores aunque igualmente popular, especialmente en las oposiciones en las que es necesario prestar gran atención a fechas y números.

El uso de fichas ayuda a nuestro cerebro a almacenar datos muy concretos como fechas, números o nombres específicos.

Crear las fichas es, además, una tarea entretenida, que nos facilitará la posterior memorización de los datos descritos en las mismas. Otra ventaja de la misma es que el repaso será más rápido.

Además, con la tecnología actual las fichas ya no tienen que ser en papel. Existe una gran variedad de apps que nos permite hacerlas en formato electrónico y llevarlas siempre con nosotros.

Los beneficios de las reglas mnemotécnicas

¿Quién no ha formado una palabra con las iniciales de una lista de características que se ha tenido que aprender? ¡Voilà! Aquí tenemos el claro ejemplo de la utilización de una regla mnemotécnica.

Esta técnica sirve para asociar conceptos y hay reglas de muchos tipos, como por ejemplo,:

  • regla de la fábula: inventarse una historia que contenga la información que queremos memorizar
  • regla de las palabras inventadas: crear una palabra nueva con las iniciales de aquello que queremos recordar
  • regla de los lugares: asociar información a los lugares de una ruta conocida

Los pros de repasar con test y casos prácticos

Esta técnica facilita, más que ninguna de las anteriores, el repaso y el afianzamiento de los conceptos aprendidos. Además, las complementa a la perfección al darnos información veraz sobre lo ya aprendido a través de la corrección de los ejercicios.

Otra de las ventajas de practicar con test con el formato oficial es que nos sacará de la rutina y servirá como transición entre tareas. Por ejemplo, para finalizar la jornada de estudio, o en esos días en los que sentimos que la cabeza ya no da más.


Recordad que, elijáis la técnica que elijáis, hay otros factores tanto o más importantes, como son:


¿Cuál es vuestra técnica de estudio para oposiciones? Nos encantaría que la compartierais con nosotros en un comentario. ¡Así todos juntos podremos hacer esta lista mucho más larga!

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com