¡Hola opositores! Repasamos los elementos no verbales en la comunicación del profesional sanitario en una entrevista clínica.

Os recordamos que ya hemos hablado de la entrevista clínica en otros dos artículos de nuestro blog:

Os mostramos los elementos no verbales de la comunicación en la siguiente tabla:

Elementos

Características para una comunicación eficaz

Funciones

Observaciones

Mirada

Directa, horizontal y relajada.

Indica atención y sirve para percibir las señales no verbales del interlocutor.

Una mirada directa, pero intensa, fija y penetrante será interpretada como intimidatoria y agresiva.

Expresión facial

Coherente con lo que se dice.

Indica el estado emocional, suministra información al otro acerca de si se comprende o no el mensaje, indica las actitudes hacia el mensaje o el interlocutor. 

Se debe evitar mantener una expresión facial firme, inexpresiva o incoherente con lo que requiere en ese momento del rol profesional.

Sonrisa

Debe ser franca, abierta, sincera y coherente con la situación y el contexto y sobre todo congruente con la comunicación verbal.

Invita a la comunicación, manifiesta una actitud amigable.

Evitar las sonrisas falsas e incoherentes.

Postura y orientación corporal

Debe ser erecta, relajada y ligeramente inclinada hacia delante en la dirección del interlocutor.

Refleja las actitudes y sentimientos.

Se da una impresión negativa si la postura es excesivamente firme o relajada.

Gestos y movimientos de la cabeza

Deben ser coherentes con el estado de ánimo y con lo que se dice, deben estar sincronizados con el mensaje verbal.

Clarifican, apoyan y refuerzan lo que se dice, indican las actitudes y el estado de ánimo. 

Deben evitarse especialmente los movimientos estereotipados.

Distancia

Debe mantener la distancia correspondiente y adecuada, según el tipo de relación (íntima, personal, social o pública).

A través de ella se indica la naturaleza de la comunicación.

Si por cualquier motivo hay que traspasar zonas (de una social a una personal o íntima), se debe tranquilizar al interlocutor.

Apariencia personal

Debe ser cuidada, aseada y relacionada con el rol profesional que se desempeña.

La apariencia personal determina la impresión que se provoca en el interlocutor.

Evitar una apariencia desaliñada o descuidada ya que transmite inseguridad y falta de seriedad.

El habla

Se deben decir las cosas de forma audible, fluida y clara.

El tono de voz y la fluidez muestran las actitudes y estados de ánimo. Hablar de forma clara, con un ritmo adecuado y en un tiempo apropiado, clarifica, apoya y refuerza lo que se dice.

Pensar en lo que se va a decir. Adaptar el tono de voz al contenido de lo que se desea decir. Asegurarse de que se le oye, evitar hablar lenta o rápidamente, y no titubear al hablar. No monopolizar la conversación.

El equipo de OpositaTest.

www.opositatest.com