Repaso de Sanidad: Tipos de enemas. Clasificación y funciones.

¡Hola, opositores! Dentro de nuestra serie de contenidos de repaso para las oposiciones de sanidad, revisaremos uno de los conceptos que es común a un gran número de procesos selectivos.
En esta entrada analizamos los tipos de enemas, sus usos y recomendaciones.
Índice de contenidos
¿Cuál es la función de un enema?
Entendemos por enema como la introducción o instilación de una solución acuosa en el recto o colon descendente, con distintos propósitos.
El término “enema” también da nombre al utensilio con que se realiza el procedimiento e incluso a la acción misma de introducir la solución acuosa en el organismo.
Los propósitos de aplicar este procedimiento son los siguientes:
- Aliviar el estreñimiento: estimulando el peristaltismo (movimiento del intestino)
- Para extraer el contenido intestinal
- Ablandar heces y lubricar recto y colon
- Limpiar el recto y colón como preparación de procedimientos diagnósticos, partos o procedimientos diagnósticos.
- Administrar medicamentos, fluidos y/o nutrientes
Para cada uno de estos objetivos se emplea un tipo distinto de enema, que os detallamos a continuación.
Tipos de enemas: evacuadores o de limpieza
Los enemas evacuadores o de limpieza se prescriben para aliviar el estreñimiento y para la limpieza del recto y colon como preparación para otros procedimientos: pruebas radiológicas, realización de endoscopia, previo a intervenciones quirúrgicas o previo al parto, entre otros.
Por lo general no se retiene el liquido en el recto más allá de 2-3 minutos, transcurridos los cuales el paciente defecará la solución acuosa junto a materia fecal y gases.
Para provocar la distensión del intestino grueso es suficiente entre 500 u 1.500 ml de líquido, cuando se trata de un enema no preparado comercialmente.
En la siguiente tabla podéis ver los diferentes tipos de enemas evacuadores.
ENEMA EVACUADOR | COMPOSICIÓN |
De agua jabonosa *Se categoriza dentro de los enemas naturales | Agua templada y jabón disuelto en ella |
Salino | Agua templada con una proporción determinada de sal común. |
Comerciales desechables | Soluciones hipertónicas que irritan la mucosa intestinal. |
*Los enemas naturales son aquellos que no utilizan ingredientes o componentes artificiales en su composición, pudiendo fabricarse de manera fácil y casera por prácticamente cualquier persona. En esta categoría están, por ejemplo, el enema de Harris, el enema de Café o los enemas de jabón.
Tipos de enemas: de retención
En este caso la finalidad principal no es limpiar el intestino, se trata de que el paciente retenga durante 20-30 minutos la solución acuosa para que el intestino absorba el principio activo que se ha disuelto en la misma.
Su volumen suele ser inferior a los anteriores, entre 150 y 200 ml.
En la siguiente tabla os desgranamos algunos subtipos de enemas de retención y su función.
ENEMA DE RETENCIÓN | FUNCIÓN |
Enema Antiséptico | Con principios activos que destruyen gérmenes y bacterias |
Enema Emoliente | Cuya finalidad es lubricar y proteger la mucosa intestinal |
Enema Antihelmíntico | Destruye ciertos parásitos que se alojan en el intestino |
Enema Medicamentoso | Sirve para administrar ciertos fármacos, como analgésicos, antiinflamatorios, antitérmicos, antibióticos, como sedantes y anestésicos es excepcional. Se aplican cuando la vía oral no es conveniente ya que la capacidad de absorción a la circulación sistémica de la mucosa intestinal, es elevada. Más frecuente en niños pequeños y ancianos. *Pueden ir precedidos de un enema de limpieza del intestino para la correcta absorción del fármaco |
Enema Oleoso | Tiene como objetivo ablandar las heces, lubricar el colón distal y proteger la mucosa intestinal. Frecuente su uso en la presencia de fecalomas, tras el cual se completa con un enema de limpieza. Incluiría el aceite oliva puro |
Enema Alimenticio | Sirve para administrar nutrientes, es excepcional, cuando ni la vía oral ni parenteral se aconsejan. *Es imprescindible administrar previamente un enema de limpieza |
Enema Opaco | Se usa habitualmente para exámenes radiológicos del intestino de mayor precisión |
Enema Carminativo (o Lavativa de Harris) | Se usa para facilitar la expulsión de gases intestinales. Irriga la parte inferior del colon y recto para aliviar la distensión abdominal producida por los gases |
Enema de Murphy | Desde el punto de vista sanitario, corresponde más a una proctoclisis o rectoclisis que a un enema. En la proctoclisis se infunden grandes volúmenes a través del recto a velocidad lenta. Se le conoce por el nombre de «goteo de Murphy». Este término se prefiere en ocasiones para distinguirlo de los enemas tradicionales y porque su uso se asemeja más a la clásica infusión de medicamentos o soluciones por vía intravenosa, la cual se ordena en conteo de gotas por minuto |
¿En qué caso no debemos administrar un enema?
Existe una serie de casos en los que no deben suministrarse enemas. Estos son los siguientes:
- Trauma abdominal reciente
- Peritonitis
- Cirugía abdominal reciente
- Apendicitis
En cuanto a la administración de fármacos, también os pueden interesar estos contenidos:
- Administración Intranasal de Fármacos. Características y Métodos
- Administración Intranasal de Fármacos. Formas de administración
El equipo de OpositaTest