Así es el test de TCAE del Servicio Canario de Salud [Guía actualizada]

¡Hola, opositores! ¿Sabéis en qué consiste el test de Auxiliar de Enfermería (TCAE) de Canarias? En este post analizamos con todo detalle las características de este examen, el sistema de puntuación y los méritos que se valoran en la fase de concurso.
¡Seguid leyendo si os interesan estas plazas!
Índice de contenidos
* Esta información ha sido redactada tomando como referencia la última convocatoria vigente para TCAE del Servicio Canario de Salud, que es la del año 2019. Podrían existir cambios en las siguientes convocatorias, que incorporaremos en el momento en que se publiquen.
¿Dónde se regula el test de auxiliar de enfermería de Canarias?
Como ya sabréis, todos los detalles del test de auxiliar de enfermería de Canarias se contienen en la resolución de convocatoria del correspondiente proceso selectivo.
Así, la más reciente es la convocatoria de fecha 14 de noviembre de 2019, que se publicó en el Boletín Oficial de Canarias del 26 de noviembre de 2019 (podéis consultar aquí el texto íntegro).
Esta última convocatoria incluye un total de 1.082 plazas por Turno Libre, correspondientes a las ofertas de empleo (OPE) de 2016, 2017, 2018 y estabilización.
Como podéis ver, la convocatoria oficial mantiene la denominación tradicional de «auxiliares de enfermería», frente a la más habitual hoy en día de TCAE – «técnicos en cuidados auxiliares de enfermería».
¿Cómo es el proceso selectivo?
Como es habitual en la mayoría de oposiciones sanitarias, el proceso selectivo de TCAE de Canarias se desarrolla por el sistema de concurso-oposición.
Por tanto, se establecen dos fases sucesivas:
- Una fase de oposición, con la realización de las pruebas que indican las bases
- Una fase de concurso, a la que pasan quienes hayan superado la fase anterior, y que consiste en la valoración de los méritos alegados
A continuación veremos todos los detalles de cada una de esas fases.
Fase de oposición: ¿cómo es el test de auxiliar de enfermería de Canarias?
Esta primera fase del proceso selectivo de TCAE en Canarias consiste en la realización de un único ejercicio escrito, con las siguientes características:
- Se trata de un examen obligatorio y eliminatorio.
- Adopta el formato de cuestionario tipo test.
- Consta de un total de cien preguntas, más diez de reserva, que versarán sobre las materias propias del temario
- Cada pregunta ofrece cuatro respuestas alternativas. Solo una de ellas será la correcta
- De acuerdo con las bases, dispondréis de un tiempo máximo de dos horas para finalizarlo.
Como veis, el examen de auxiliar de enfermería de Canarias tiene un formato muy similar a la mayoría de oposiciones de TCAE en las demás comunidades autónomas.
Sin duda, una de las claves para conseguir buena puntuación es practicar con tests similares a los de la oposición. Solo así podréis adquirir la rapidez y precisión que se necesita en el examen.
¿Cómo se valora el test de auxiliar de enfermería de Canarias?
Según las bases de la última convocatoria, las normas de valoración del test de auxiliar de enfermería de Canarias son las siguientes:
- Las respuestas correctas puntuarán positivamente
- Las preguntas no contestadas no tendrán valoración alguna
- Las preguntas contestadas erróneamente restarán un quinto (1/5) del valor asignado a la respuesta correcta
- La puntuación máxima de la fase de oposición será de 55 puntos
- Superarán la fase de oposición aquellos aspirantes que hayan obtenido, al menos, el 50 por 100 de la puntuación resultante de la media aritmética de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes en este ejercicio, con independencia del turno de concurrencia
- En caso de que no concurran más de diez aspirantes, sumando todos los presentados que concurren a todos los turnos de participación, se deberá tener una puntuación mínima de 27,5 puntos para superar la prueba
Fase de concurso
Los candidatos que superen el test de auxiliar de enfermería de Canarias pasarán a la fase de concurso.
Como ya sabréis, el concurso consiste en la valoración de los méritos alegados por los aspirantes, siempre que cumplan ciertos requisitos:
- Tratarse de alguno de los méritos expresamente indicados en las bases
- Presentarse dentro de plazo
- Acreditarse de forma adecuada
En particular, en la última convocatoria se valoraban los siguientes tipos de méritos:
- Experiencia profesional, hasta un máximo de 30 puntos
- Formación profesional, hasta un máximo de 3 puntos
- Otros méritos, hasta un máximo de 12 puntos
A continuación analizamos en detalle todos los méritos admitidos en cada uno de estos apartados y la puntuación que se les otorga:
1. Experiencia profesional
Como decíamos, la valoración global máxima de este apartado será de 30 puntos. En concreto, se admiten los siguientes méritos:
Servicios prestados en centros sanitarios | PUNTUACIÓN |
Desempeñando funciones propias de la categoría de auxiliar de enfermería en: – Centros Sanitarios del Sistema Nacional de Salud – Centros Sanitarios de los distintos Servicios de Salud de la Unión Europea (UE) | 0,1667 puntos/mes |
Desempeñando funciones propias de la categoría de auxiliar de enfermería en Centros Sanitarios privados con convenio o concertados y/o acreditados para la docencia, de: – España – Un Estado miembro de la UE (Computados desde la fecha del convenio/concierto y/o acreditación con una Administración Sanitaria Pública) | 0,0833 puntos/mes |
En una categoría sanitaria distinta a la que se concurre, en: – Centros Sanitarios del Sistema Nacional de Salud – Centros Sanitarios de los distintos Servicios de Salud de la UE | 0,0416 puntos/mes |
En una categoría de gestión y servicios, distinta a la que se concurre, en: – Centros Sanitarios del Sistema Nacional de Salud – Centros Sanitarios de los distintos Servicios de Salud de la UE | 0,0208 puntos/mes |
Actividades en el ámbito Sanitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ayuda Humanitaria y Voluntariado (hasta un máximo de 10 puntos) | PUNTUACIÓN |
Desempeñando funciones en la categoría de auxiliar de enfermería, en puesto de carácter asistencial o de coordinación y dirección en programas de Cooperación Internacional para el Desarrollo/Ayuda Humanitaria, en virtud de programas o proyectos acreditados en este ámbito | 0,0500 puntos/mes |
Desempeñando funciones en la categoría de auxiliar de enfermería como voluntario en el ámbito sanitario en el territorio nacional o internacional, desarrollados a través de organizaciones privadas o públicas sin ánimo de lucro y con arreglo a programas o proyectos concretos, formalizados por escrito mediante el correspondiente acuerdo o compromiso de incorporación | 0,0500 puntos/mes |
2. Formación profesional
La puntuación máxima por este apartado será de 3 puntos, de acuerdo con las siguientes normas de valoración de los méritos:
Valoración del expediente académico correspondiente a los estudios para la obtención del título presentado como requisito de acceso | PUNTUACIÓN |
Por cada sobresaliente | 3 puntos |
Por cada notable | 1,75 puntos |
Para calcular la puntuación final en este apartado, se sumarán las puntuaciones y se dividirá el resultado por el número total de asignaturas evaluadas en el Plan de Estudios. El cociente se expresará con los dos primeros decimales.
3. Otros méritos
Por último, a este apartado le corresponderá una valoración máxima de 12 puntos, que se distribuye en tres bloques diferentes:
- Docencia
- Producción científica
- Formación continuada
Veámoslos en detalle:
Docencia
La puntuación máxima en este bloque será de 2 puntos, de acuerdo con el siguiente baremo:
Docencia en Formación Profesional | PUNTUACIÓN |
Por cada curso académico y asignatura, como docente en Centros de Formación Profesional (enseñanzas regladas), mediante una relación contractual | 0,0200 puntos por hora lectiva |
Docencia: Comisión de Formación Continuada | PUNTUACIÓN |
Docente en actividades formativas acreditadas por la Comisión de Formación Continuada: – En actividades formativas de carácter sanitario – Que estén relacionadas con la categoría a la que se concurre – Que hayan sido acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud u órganos equivalentes de las CC.AA., así como por aquellos organismos en los que se hubiere delegado dicha competencia | 0,0140 puntos por hora lectiva |
Docente en actividades formativas que estén relacionadas con la categoría a la que se concursa, impartidos, acreditados u homologados por: – Órganos o Instituciones de las Administraciones Educativa o Sanitaria públicas – Centros Públicos de formación de empleados públicos – Centros Universitarios – Servicio Canario de Empleo – Organismo homólogo de las restantes Administraciones Públicas | 0,0070 puntos por hora lectiva |
Docente en actividades formativas que estén relacionadas con la categoría a la que se concursa, organizados por: – Organizaciones Sindicales – Colegios Profesionales – Sociedades Científicas – Entidades sin ánimo de lucro (Al amparo de norma reguladora de rango suficiente que avale estos procesos formativos y que deberá constar en los mismos, o bien se certifique en documento anexo) | 0,0070 puntos por hora lectiva |
Producción científica
La puntuación máxima en este bloque será de 1 punto, de acuerdo con el siguiente baremo:
Publicaciones de artículos incluidos en el índice bibliométrico “ScImago Journal Rank” (SJR), relacionados con la categoría por la que se concurre, clasificados según el año de publicación | PUNTUACIÓN |
Por cada artículo publicado en revistas clasificadas en el primer cuartil (Q1) | 0,4000 puntos |
Por cada artículo publicado en revistas clasificadas en el segundo cuartil (Q2) | 0,2000 puntos |
Por cada artículo publicado en revistas clasificadas en el tercer cuartil (Q3) | 0,1000 puntos |
Por cada artículo publicado en revistas clasificadas en el cuarto cuartil (Q4) | 0,0500 puntos |
Publicaciones de artículos no incluidos en el apartado anterior, relacionados con la categoría por la que se concurre | 0,0160 puntos |
Publicaciones de libros de carácter científico relacionadas con la categoría a la que se concursa y que contengan ISBN o depósito legal | PUNTUACIÓN |
Por cada libro | 0,2500 puntos |
Por cada capítulo de libro | 0,0650 puntos |
Comunicaciones o Ponencias en congresos y reuniones científicas relacionadas con la categoría a la que se concursa | PUNTUACIÓN |
Por cada Ponencia | 0,0550 puntos |
Por cada Comunicación | 0,0275 puntos |
Formación continuada
La puntuación máxima en este bloque será de 11 puntos, de acuerdo con el siguiente baremo:
Valoración de actividades de formación continuada | PUNTUACIÓN |
Diplomas y Certificados obtenidos en actividades formativas de carácter sanitario que: – Estén relacionados con la categoría a la que se concurre – Hayan sido acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud u órganos equivalentes de las CC.AA., así como por aquellos organismos en los que se hubiere delegado dicha competencia | 0,1807 puntos por cada crédito como discente |
Diplomas y Certificados no valorados en el apartado anterior, obtenidos en actividades formativas relacionadas con la categoría a la que se concursa, impartidos, acreditados u homologados por: – Órganos o Instituciones de las Administraciones Educativa o Sanitaria públicas – Centros Públicos de formación de empleados públicos – Centros Universitarios – Servicio Canario de Empleo- Organismo homólogo de las restantes Administraciones Públicas | 0,0086 puntos por hora lectiva como discente |
Diplomas y Certificados no valorados en el primer apartado, por actividades formativas relacionadas con la categoría y organizadas por: – Organizaciones Sindicales – Colegios Profesionales – Sociedades Científicas – Entidades sin ánimo de lucro (Al amparo de norma reguladora de rango suficiente que avale estos procesos formativos y que deberá constar en los mismos, o bien se certifique en documento anexo) | 0,0086 puntos por hora lectiva como discente |
Ahora que ya sabéis en qué consiste el test de auxiliar de enfermería de Canarias, ¿os animáis a preparar esta oposición? Si sois constantes en el estudio y practicáis con exámenes similares a los del proceso selectivo, seguro que conseguiréis un buen resultado.
¿Tenéis dudas sobre esta oposición? Escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones Servicio Canario de Salud» y mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest