¿Cómo es el temario de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca 2025? [Programa completo actualizado]

¡Hola, opositores y opositoras! Si habéis llegado hasta aquí, es porque tenéis el ojo puesto en una de las plazas con más estabilidad y proyección en la administración local: las de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma. Sabemos que el camino para conseguirla pasa por dominar un temario extenso y, a veces, un poco denso. Pero no os preocupéis, en OpositaTest estamos aquí para guiaros y desgranar cada parte del programa oficial para que sepáis exactamente a qué os enfrentáis.
Prepararse para una oposición es como una maratón, y tener un mapa claro del recorrido es esencial. En este post, vamos a desglosar el temario de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma para que podáis organizar vuestro estudio de la forma más eficiente posible. ¡A estudiar se ha dicho!
Índice de contenidos
¿Cuántos temas son las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma?
Las oposiciones para Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca suelen estructurarse en un programa de contenidos bastante específico, que busca asegurar que las personas aspirantes tengan un conocimiento sólido de la administración local, el derecho administrativo y la Constitución española, entre otros temas fundamentales para el desempeño de sus funciones.
Según las bases específicas de la reciente convocatoria para la provisión de estas plazas, publicada en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) núm. 44, de 10 de abril de 2025 (corregida en BOIB núm. 52, de 26 de abril de 2025), el primer ejercicio de la oposición abarca un total de 27 temas y el segundo ejercicio un total de 15 temas.
El temario abarca un conjunto de conocimientos jurídicos y administrativos que serán evaluados en la primera fase del proceso selectivo. Es fundamental que dominéis cada uno de ellos, ya que constituyen la base sobre la que se construirán vuestras futuras responsabilidades en el Ayuntamiento.
¿Dónde se regula el temario de Auxiliares Administrativos de Palma de Mallorca?
Saber la fuente oficial de vuestro temario es vital para aseguraros de que estáis estudiando el contenido correcto y actualizado. El programa que debéis preparar para las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca se regula y publica directamente en las bases específicas de la convocatoria.
En este caso, la referencia clave es el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) núm. 44, de 10 de abril de 2025, que contiene las bases por las que se rige el proceso para la provisión de plazas de Auxiliar Administrativo/a del Ayuntamiento de Palma. Es importante destacar que hubo una corrección posterior en el BOIB núm. 52, de 26 de abril, por lo que siempre debéis consultar la última versión publicada para no llevaros sorpresas.
Consultar directamente el BOIB os asegura que estáis trabajando con el programa oficial, sin interpretaciones erróneas, y os permite tener acceso al contexto completo de la convocatoria, incluyendo los requisitos, el proceso selectivo y los plazos. Siempre os recomendamos tener a mano estas publicaciones oficiales, ya que serán vuestra guía principal a lo largo de toda la preparación.
Temario de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma: programa completo del primer ejercicio
Ahora sí, ¡vamos al grano! Aquí tenéis el desglose completo de los 27 temas que componen el programa del primer ejercicio para Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma:
- Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y principios generales. Explora la ley fundamental de España, sus partes clave y los pilares que sustentan nuestro ordenamiento jurídico, base de toda la administración.
- Tema 2. Los derechos y los deberes fundamentales en la Constitución. El Tribunal Constitucional. Aborda las libertades y obligaciones de la ciudadanía garantizadas constitucionalmente, y el papel del Tribunal Constitucional como garante supremo de dichos derechos.
- Tema 3. La Constitución española de 1978: La Corona. Las Cortes Generales. El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial. Describe la organización de los poderes del Estado: la Monarquía, el Parlamento, los órganos de control y la administración de justicia.
- Tema 4. La organización territorial del Estado en la Constitución. Los estatutos de autonomía: su significación. Analiza cómo se distribuye el poder en España (Estado, CCAA, entidades locales) y la importancia de los Estatutos de Autonomía como normas fundamentales regionales.
- Tema 5. El Estatuto de autonomía de las Islas Baleares: principios generales, competencias e instituciones. Se centra en la norma institucional básica de Baleares, sus principios rectores, las áreas de gestión propias y los órganos de gobierno autonómicos.
- Tema 6. El régimen local español en la Constitución. La ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local: disposiciones generales. La autonomía local. Introduce el marco constitucional y legal que rige la administración local en España, destacando la autonomía que tienen los municipios.
- Tema 7. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. Define la entidad local fundamental: el municipio, sus componentes territoriales y demográficos, con énfasis en la normativa del padrón.
- Tema 8. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local: Régimen de organización de los municipios de gran población. Explica la estructura organizativa específica de ayuntamientos con mayor población, como Palma, incluyendo sus órganos y funcionamiento particular.
- Tema 9. La Ley 23/2006, de 20 de diciembre, de capitalidad de Palma: título preliminar. Examina la ley específica que confiere a Palma su estatus de capital, conociendo los aspectos fundamentales de su régimen particular.
- Tema 10. Subordinación de la Administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho administrativo: especial referencia a la ley. Aborda el principio de legalidad de la administración y las fuentes normativas que rigen su actuación, con énfasis en las leyes.
- Tema 11. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local. La potestad reglamentaria en el ámbito local: ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Detalla cómo los ayuntamientos pueden crear sus propias normas (ordenanzas, reglamentos) y el proceso legal para su elaboración y aprobación.
- Tema 12. Los principios de actuación de la Administración pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Describe los fundamentos que deben guiar la actividad de la administración para ser eficiente, organizada y coherente en sus decisiones.
- Tema 13. Ley 39/2015, de 1 de octubre de 2015, de Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. Presenta la ley clave que regula las relaciones entre la administración y los ciudadanos, definiendo quiénes pueden participar en los procedimientos.
- Tema 14. Ley 39/2015, de 1 de octubre de 2015, de Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia de los actos administrativos. Profundiza en los actos administrativos, sus requisitos de validez, cómo se justifican y comunican, y cuándo producen efectos legales.
- Tema 15. Ley 39/2015, de 1 de octubre de 2015, de Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Dimensión temporal del procedimiento. Explica el desarrollo cronológico de un expediente administrativo, desde su comienzo hasta su resolución, incluyendo los plazos legales.
- Tema 16. Ley 39/2015, de 1 de octubre de 2015, de Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Invalidación de los actos administrativos. Revisión de oficio de los actos administrativos. Analiza los supuestos en los que un acto administrativo es nulo o anulable, y cómo la propia administración puede corregir sus errores.
- Tema 17. Ley 39/2015, de 1 de octubre de 2015, de Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Los recursos administrativos. Describe los mecanismos que tienen los ciudadanos para impugnar las decisiones administrativas (recursos de alzada, reposición, etc.).
- Tema 18. Ley 40/2015, de 1 de octubre del régimen jurídico del sector público. Capítulo V Funcionamiento electrónico del sector público. Aborda la digitalización de la administración pública: sedes electrónicas, identificación, firma digital, intercambios de datos y archivo electrónico de documentos.
- Tema 19. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones del presidente de la corporación. Describe cómo operan los órganos de decisión municipales (pleno, junta de gobierno), sus reuniones, la toma de acuerdos y las resoluciones del alcalde/a.
- Tema 20. Formas de la acción administrativa en la Administración local. La actividad de fomento. La actividad de policía. El servicio público local. Examina las distintas maneras en que la administración local interviene: fomentando actividades, ejerciendo control (policía) y prestando servicios públicos.
- Tema 21. Derechos y deberes del personal en el Estatuto básico del empleado público. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Detalla los derechos y obligaciones de los empleados públicos, las limitaciones en el ejercicio de otras actividades y las normas de conducta.
- Tema 22. Las haciendas locales. Los presupuestos de las entidades locales: conceptos básicos. Introduce el sistema financiero de los ayuntamientos, explicando cómo se obtienen y gestionan sus fondos, y los conceptos esenciales del presupuesto.
- Tema 23. Los ingresos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos. Las ordenanzas fiscales. Describe las diferentes fuentes de ingresos de los ayuntamientos (impuestos, tasas) y las normas (ordenanzas fiscales) que los regulan.
- Tema 24. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: ámbito de aplicación. Principios de la acción preventiva. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos. Consulta a los trabajadores. Comité de Seguridad y Salud. Regula la seguridad y salud en el trabajo, los principios para prevenir riesgos, las responsabilidades del personal y los órganos de representación en prevención.
- Tema 25. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantías de los derechos digitales: régimen jurídico y sus ámbitos. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Aborda la normativa sobre privacidad y protección de datos personales, sus principios fundamentales y los derechos que asisten a la ciudadanía en el entorno digital.
- Tema 26. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Transparencia y acceso a la información. La gestión por procesos. La gestión por competencias y por objetivos. Principios de buen gobierno. Trata la obligación de las administraciones de ser transparentes, facilitar el acceso a la información y los principios para una gestión pública eficiente y ética.
- Tema 27. Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad en el empleo público. Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres de las Islas Baleares, medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de las administraciones públicas de las Islas Baleares. Aborda la normativa estatal y autonómica que busca la igualdad real entre hombres y mujeres, especialmente en el acceso y condiciones del empleo público.
📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇
✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar
🧠 Respaldada por la neurociencia
🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte
📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria
Temario de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma: programa completo del segundo ejercicio (prueba de ofimática)
El temario del que deberéis examinaros en la segunda prueba, la de de conocimientos teórico-prácticos de ofimática e informática está dividida por áreas temáticas. Se compone de un total de 15 temas.
Área 1. Editor de textos Microsoft Word
- Capítulo 1. Conceptos básicos y edición de textos. Conocer la interfaz de Word.
- Capítulo 2. Formato de caracteres.
- Capítulo 3. Formato de párrafo.
- Capítulo 4. Formato de página. Vista preliminar para ver un documento antes de imprimirlo. Márgenes. Saltos de página en un documento. Impresión. Creación de cabeceras y pies de página. Nota al pie de página. Trabajo en vista diseño de página. Utilización de estilos. Aplicación de formato con estilo de párrafo.
- Capítulo 5. Revisión de documentos. Ortografía. Autocorrección.
- Capítulo 6. Autotexto.
- Capítulo 7. Tablas: diseño y creación.
- Capítulo 8. Columnas de estilo periodístico e imágenes. Concepto de sección. Columnas.
- Capítulo 9. Imágenes: insertar desde archivo o imágenes prediseñadas. Cambio de tamaño de una imagen.
- Capítulo 10. Creación e impresión de documentos combinados.
Área 2. Hoja de cálculo Microsoft Excel
- Capítulo 1. Introducción. La hoja de cálculo Excel.
- Capítulo 2. Conceptos básicos. Entrada y edición de datos. Dar formato a los textos y las celdas. Impresión del documento. Cuadernos y hojas.
- Capítulo 3. Fórmulas y referencias de celda. Entrada de fórmulas. Direcciones de las celdas: referencias absolutas y relativas.
- Capítulo 4. Funciones. Uso del asistente para funciones.
- Capítulo 5. Gráficas. Gráficos estadísticos: uso del asistente para gráficos
¿Cómo estudiar el temario de las oposiciones a Auxiliar Administrativo de Palma de Mallorca?
Con un temario tan específico y detallado, la clave del éxito está en la estrategia de estudio. No se trata solo de «echar horas», sino de estudiar de forma inteligente y efectiva. Aquí os dejamos algunos consejos para abordar el temario de Auxiliar Administrativo de Palma de Mallorca:
- Organiza tu plan de estudio: una vez que conocéis los 27 temas, haced un calendario. Distribuíd los temas en semanas o meses, dedicando más tiempo a aquellos que os resulten más complejos o que tengan mayor peso en el examen (como la Ley 39/2015)
- Comprende, no memorices a ciegas: aunque hay partes que requieren memorización (artículos, plazos), es fundamental que comprendáis el «porqué» de las leyes y los principios. Esto os ayudará a conectar ideas, a recordar mejor y a defenderos incluso si una pregunta es un poco ambigua
- Presta atención a las actualizaciones: las leyes cambian, y en derecho administrativo es crucial estar al día. Aseguraos de que vuestro temario esté completamente actualizado a la última normativa. En OpositaTest, nos aseguramos de que siempre tengáis el programa completo y las leyes más recientes
- Haz esquemas y resúmenes: para temas tan densos, las herramientas visuales son vuestras mejores aliadas. En OpositaTest dispones de esquemas sobre el temario de oposiciones de Auxiliar Administrativo de La Palma que os resultarán verdaderamente útiles durante vuestra preparación. También podéis crear vuestros propios esquemas, mapas conceptuales o resúmenes para organizar la información y repasar de forma más activa
- Practica con tests y supuestos prácticos: la teoría es importante, pero aplicarla es clave. Realizad muchos tests y simulacros de examen para familiarizaros con el tipo de preguntas, identificar vuestros puntos débiles y gestionar el tiempo. ¡No esperéis al final para esto! En OpositaTest, os ofrecemos tests gratis para las oposiciones de Auxiliar Administrativo de La Palma
- Repasa de forma activa: no os limitéis a leer. Repasad en voz alta, explicad los temas a alguien (o a vosotras mismas), usad flashcards para conceptos clave. La repetición espaciada es vuestra mejor amiga para afianzar el conocimiento a largo plazo
- Busca el apoyo de expertos: si os sentís perdidos o necesitáis una guía estructurada, contar con el apoyo de una academia especializada como OpositaTest puede marcar la diferencia. Nuestros preparadores pueden resolver vuestras dudas, orientaros en el estudio y ofreceros materiales adaptados y actualizados
El camino es largo, pero con una buena planificación, constancia y las herramientas adecuadas, dominar el temario de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Palma estará a vuestro alcance. ¡Mucho ánimo y a por esa plaza!
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest