¡Hola, opositores y opositoras! En este artículo de OpositaTest os explicamos cómo es el caso práctico de la oposición de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales (Categoría de entrada), una de las pruebas más importantes del proceso selectivo para acceder a esta subescala del personal funcionario local. 

Si estáis preparando esta oposición, conocer en detalle la estructura del caso práctico, su puntuación y qué tipo de ejercicios suelen aparecer os ayudará a planificar mejor vuestra preparación. ¡Vamos a verlo paso a paso

Haciendo clic en el botón podéis descargar gratis un recopilatorio de casos prácticos reales de Intervención-Tesorería. Este material os permitirá familiarizaros con la estructura del caso práctico oficial, practicar con ejercicios de convocatorias recientes e ir afinando en vuestras respuestas.

Además, podéis entrenar la parte teórica con los test de Intervención-Tesorería, que incluyen preguntas actualizadas y adaptadas a los últimos cambios normativos. Ambas herramientas son perfectas para consolidar el estudio antes de pasar a los ejemplos de caso práctico del examen real.

¿Cómo son los casos prácticos en la oposición de Intervención-Tesorería en 2025?

El caso práctico de Intervención-Tesorería consiste en la resolución por escrito de tres supuestos prácticos que abarcan las áreas principales de la subescala: Presupuestos, Contabilidad y Tesorería-Recaudación.

Estos ejercicios plantean problemas reales de gestión económica municipal y exigen aplicar correctamente la legislación vigente y justificar cada respuesta con argumentos técnicos y normativos.

Durante el examen, el tribunal valora la capacidad de análisis, la claridad en la exposición y el uso adecuado del lenguaje administrativo. No se trata solo de memorizar teoría, sino de demostrar que sabéis cómo resolver casos prácticos del día a día de un interventor o tesorero municipal.

¿Dónde se regulan los casos prácticos de Intervención-Tesorería?

La regulación de los casos prácticos se encuentra en la convocatoria oficial publicada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). En ella se detalla la estructura del proceso selectivo, los ejercicios que lo integran y los criterios de corrección del tribunal.

De acuerdo con la última convocatoria, el caso práctico forma parte de la fase de oposición y evalúa la capacidad de los aspirantes para aplicar los conocimientos técnicos y jurídicos a situaciones reales propias de las funciones del puesto.

Si queréis ampliar información sobre el proceso, podéis consultar también la convocatoria completa de Intervención-Tesorería publicada en el Boletín Oficial del Estado.

¿En qué parte de la oposición se ubica el caso práctico de Intervención-Tesorería?

Este ejercicio corresponde al tercer ejercicio de la oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio. Solo pueden realizarlo quienes hayan superado las dos pruebas previas: el cuestionario tipo test y el ejercicio teórico.

Además, el caso práctico se desarrolla por escrito, con una duración máxima de tres horas. Durante ese tiempo, tendréis que resolver los tres supuestos propuestos por el tribunal.

Según la convocatoria del INAP, se permite el uso de textos legales sin comentarios ni anotaciones personales, lo que implica que podéis consultar la legislación básica pero no apuntes o materiales doctrinales.

¿Cómo puntúan los casos prácticos de Intervención-Tesorería?

El tribunal califica esta prueba con una puntuación máxima de 42 puntos, siendo necesario obtener al menos 21 puntos para superarla. Cada uno de los tres supuestos se valora de 0 a 14 puntos, y para aprobar se debe alcanzar al menos el 30 % de la puntuación en cada caso práctico y el 50 % del total.

En la corrección se valoran principalmente:

  • La aplicación adecuada de la normativa vigente
  • La capacidad de razonamiento técnico y financiero
  • La claridad y coherencia en la exposición de ideas
  • El uso correcto del lenguaje contable y presupuestario

Por último, podéis revisar cómo se detalla este sistema de puntuación en nuestra ficha completa de la oposición de Intervención-Tesorería.

Consejos para resolver casos prácticos de Intervención-Tesorería

El examen práctico requiere tanto dominio teórico como agilidad para aplicar los conocimientos. Estos consejos os ayudarán a saber cómo resolver casos prácticos con más seguridad y eficiencia:

  • Leed con atención los enunciados: analizad qué os pide exactamente el tribunal antes de empezar a escribir
  • Estructurad las respuestas: seguid un orden claro. Lo más recomendable es seguir el orden de exposición del caso, análisis de normativa aplicable, desarrollo técnico y conclusión final
  • Citad siempre la normativa. Usad referencias concretas (por ejemplo, la Ley 39/2015 o el Plan General de Contabilidad Pública)
  • Entrenad con tiempo real: cronometrad tres horas y resolved varios ejemplos de caso práctico para simular el examen
  • Corregid vuestros errores: revisad si vuestras soluciones son coherentes, completas y bien justificadas

¿Cómo preparar el caso práctico de Intervención-Tesorería?

La clave para superar esta parte del examen es practicar de forma constante con supuestos similares a los de convocatorias anteriores. En OpositaTest podéis encontrar materiales específicos sobre cómo resolver casos prácticos, además de numerosos test gratuitos

Una buena estrategia de estudio sería:

  • Dedicar cada semana a una de las tres áreas principales: Presupuesto, Contabilidad y Tesorería
  • Alternar teoría con práctica, aplicando los conceptos del temario a ejercicios reales
  • Revisar la estructura del caso práctico después de cada simulacro para identificar posibles mejoras
  • Actualizar siempre la normativa, sobre todo la relacionada con estabilidad presupuestaria, deuda y control interno

Tipos de casos prácticos que pueden aparecer

Los tipos de casos prácticos más habituales en esta oposición se dividen en tres bloques, según la materia:

  • Presupuestos: supuestos sobre elaboración, ejecución y control del presupuesto municipal, modificaciones de crédito o cálculo del techo de gasto
  • Contabilidad: ejercicios relacionados con asientos contables, liquidación del presupuesto, cálculo del remanente de tesorería o regularización de facturas pendientes
  • Tesorería y recaudación: casos sobre gestión de pagos, operaciones de crédito, inversiones de excedentes o procedimientos de recaudación ejecutiva

Cada uno de estos apartados puede combinarse en un mismo ejercicio para poner a prueba la versatilidad del aspirante. Si queréis repasar la normativa que regula cada materia, podéis consultar el temario de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales, donde encontraréis la base jurídica de todos los temas.

Además, en el blog de OpositaTest también tenéis artículos que amplían información sobre la oposición, como las diferencias entre SIAL, ITAL y SEAL o cuándo es el examen de Intervención-Tesorería.


📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇

✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar

🧠 Respaldada por la neurociencia

🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte

📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria


Ejemplo de caso práctico de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales

Para que tengáis una referencia clara de qué esperar en el examen, aquí os dejamos un ejemplo de caso práctico similar a los planteados en convocatorias recientes:

Supuesto:

El Ayuntamiento de un municipio de 15 000 habitantes debe financiar la adquisición urgente de un nuevo vehículo para el servicio de limpieza por valor de 42 000 €. En el presupuesto vigente no existe crédito disponible para este gasto.

Cuestiones:

  • ¿Qué tipo de modificación presupuestaria procedería tramitar?
  • ¿Qué pasos administrativos y aprobaciones requiere?
  • ¿Cómo se registraría contablemente la operación?

Este tipo de ejemplos de caso práctico evalúan tanto el conocimiento de la normativa presupuestaria como la capacidad de aplicar los procedimientos administrativos correctos, redactando respuestas completas y coherentes.En resumen, el caso práctico de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales es una de las pruebas más técnicas y exigentes de esta oposición. Exige dominar la legislación financiera local, tener soltura con los cálculos presupuestarios y redactar con claridad. Pero con constancia y práctica, especialmente trabajando la estructura del caso práctico y entrenando con ejemplos de caso práctico reales, tendréis la preparación necesaria para superarlo con éxito. Recordad que podéis seguir mejorando vuestro rendimiento en esta oposición con los recursos oficiales de OpositaTest. ¡A estudiar y mucha suerte en el examen!


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

Únete a nuestro grupo de Facebook Oposiciones a la Administración Local con Habilitación Nacional. Además, mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com