¡Hola, opositores y opositoras! En este artículo os contamos con todo detalle cómo es el test de la oposición de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales (Habilitación Nacional). Si queréis prepararos a fondo y conocer cómo será el test, en qué consisten las pruebas y cómo se puntúan, ¡seguid leyendo!

¿Cómo es el proceso selectivo de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional) de 2025?

El proceso selectivo de acceso a la subescala de Intervención-Tesorería se desarrolla por el sistema de oposición libre, seguido de un curso selectivo obligatorio. No existe fase de concurso, por lo que el resultado final depende exclusivamente de vuestro rendimiento en los ejercicios.

Este modelo de oposición de acceso libre os permite competir en igualdad de condiciones, sin tener que acreditar méritos previos, para el examen de Intervención-Tesorería de las Administraciones Locales.

El proceso de exámenes de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales se estructura en la fase de oposición, con tres ejercicios eliminatorios, y un curso selectivo, también eliminatorio.

Fase de oposición de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales en 2025

Consta de tres ejercicios eliminatorios:

  1. Primer ejercicio. Consiste en un cuestionario tipo test de 100 preguntas (más 5 de reserva) sobre el temario, a realizar en 120 minutos. Las respuestas erróneas penalizan descontando un tercio (1/3) del valor de una correcta
  2. Segundo ejercicio. Se trata de la exposición oral en sesión pública de cuatro temas extraídos al azar (dos de la parte general y dos de la específica). Dispondréis de 10 minutos para preparar un guion y un máximo de 40 minutos para la exposición. Os valorarán el conocimiento, la claridad y la capacidad de expresión oral
  3. Tercer ejercicio. Consiste en la resolución por escrito de tres supuestos prácticos sobre presupuesto, contabilidad y tesorería y recaudación, durante un máximo de 3 horas. Se valorará vuestra capacidad de análisis y la aplicación razonada de los conocimientos. Podréis consultar textos legales

Curso selectivo

Se convocará al curso selectivo organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) a quienes superen la fase de oposición. Este curso es obligatorio y forma parte del proceso selectivo.

¿Dónde se regula el examen de las oposiciones de ITAL de Habilitación Nacional?

La convocatoria vigente está regulada por la Orden TDF/568/2025, publicada en el BOE n.º 134, de 4 de junio de 2025. Este documento oficial recoge todos los detalles del proceso: estructura, puntuación, temario, condiciones y desarrollo de las pruebas.

¿Cómo es el test de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional) de 2025?

El proceso selectivo incluye una prueba tipo test como primer ejercicio. Esta será la parte de la oposición que podréis preparar con nuestros test online de Intervención-Tesorería en OpositaTest.

En esta prueba se evalúan de forma objetiva los conocimientos teóricos incluidos en el programa oficial.

¿Cómo son las preguntas del examen de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?

El examen consta de 100 preguntas tipo test, más 5 de reserva. Cada pregunta incluye varias opciones de respuesta, pero solo una es válida. Se pueden plantear cuestiones normativas, conceptuales o de interrelación entre temas.

¿Cuánto dura el examen de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?

La duración del examen tipo test de tesorero interventor es de 120 minutos.

Evaluación del examen de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional): ¿cómo puntúa?

El ejercicio se califica de 0 a 24 puntos, y para superarlo es necesario obtener al menos 12 puntos.

Las respuestas incorrectas restan un tercio (1/3) del valor de una correcta, por lo que es fundamental que calculéis bien el riesgo de error.

¿Es difícil el examen de las oposiciones de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?

Se trata de una oposición del subgrupo A1, con un temario muy amplio y técnicamente complejo. Si comprobáis el temario, tras ver cómo es el proceso selectivo al completo, os daréis cuenta de que sí es algo difícil, lo cual solo implica que necesitáis dedicación y compromiso.

Las materias incluyen Derecho Constitucional, Régimen Local, Gestión Presupuestaria, Contabilidad Pública y Derecho Financiero. La dificultad también radica en la exigencia de precisión normativa y en la variedad de pruebas del proceso.

¿Cómo es la exposición oral de la oposición Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?

El segundo ejercicio es una exposición oral que se realiza en sesión pública ante el Tribunal. Su objetivo es evaluar tanto el conocimiento como la capacidad de expresión del aspirante. La estructura es la siguiente:

  • Se expondrán cuatro temas extraídos al azar entre los comprendidos en el programa del anexo II: dos temas del grupo de la parte general entre tres extraídos al azar y dos temas de la parte especial entre tres extraídos al azar.
  • Dispondréis de un tiempo máximo de 10 minutos para preparar un guion o esquema, sin poder consultar ningún material
  • Tras ello, expondréis oralmente los cuatro temas durante un tiempo máximo de 40 minutos
  • Al finalizar, el tribunal podrá iniciar un diálogo sobre los temas expuestos durante un máximo de 10 minutos

Evaluación de la exposición oral de la oposición Intervención-Tesorería Administraciones Locales (Habilitación Nacional): ¿cómo puntúa?

  • Puntuación. Se califica de 0 a 34 puntos y es necesario obtener un mínimo de 17 puntos para superarlo
  • Criterios de evaluación. La nota final del ejercicio se desglosa según los siguientes porcentajes:
    • Volumen y comprensión de los conocimientos: 70 % de la nota
    • Claridad de ideas: 20 % de la nota
    • Capacidad de expresión oral: 10 % de la nota

¿Cómo es la prueba práctica de la oposición de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?

El tercer ejercicio de la fase de oposición es de carácter práctico y consiste en la resolución por escrito de tres supuestos durante un tiempo máximo de 3 horas. El objetivo es valorar la capacidad de análisis y la aplicación de los conocimientos teóricos a la resolución de problemas reales.

Los tres supuestos prácticos versarán sobre las siguientes materias:

  1. Presupuesto. El presupuesto y sus modificaciones. Gestión presupuestaria. Ejecución y liquidación del presupuesto. Reglas fiscales de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Morosidad y periodo medio de pago
  2. Contabilidad: contabilidad financiera. Contabilidad analítica y de gestión. Contabilidad pública local
  3. Tesorería y recaudación. Operaciones de crédito. Principio de prudencia financiera. Gestión tributaria, recaudación e inspección tributaria. Gestión de la tesorería y de los ingresos

Durante el examen se permite la consulta de textos legales de normativa estatal y el uso de calculadoras estándar o científicas. No están permitidas las calculadoras programables o financieras.

Evaluación de la prueba práctica

La calificación de este ejercicio se estructura de la siguiente manera:

  • La puntuación total del ejercicio es de 0 a 42 puntos, siendo necesario un mínimo de 21 puntos para aprobar
  • Cada uno de los tres supuestos prácticos se califica de 0 a 14 puntos
  • Condición indispensable para aprobar: es obligatorio obtener una calificación mínima del 30 % en cada supuesto y, además, alcanzar la suma total de 21 puntos en el ejercicio completo

¿Cómo preparar el test de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?

Para preparar de forma sólida el test, es fundamental contar con una estrategia que combine estudio teórico, práctica realista y constancia:

  • Diseñad un plan de estudio estructurado con objetivos semanales y repasos periódicos
  • Incluid simulacros cronometrados para aprender a gestionar el tiempo y la presión. Para preparar ITAL, los exámenes de convocatorias anteriores son perfectos
  • Reforzad con test de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional) online, esquemas, resúmenes y técnicas de estudio activo
  • Utilizad materiales actualizados y ajustados al temario oficial
  • Mantened un equilibrio entre estudio y descanso para evitar la fatiga mental

Recordad que una buena preparación del test es clave para continuar avanzando en la oposición hasta la fecha examen de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales Habilitación Nacional. Desde OpositaTest os animamos a mantener la motivación alta y confiar en vuestro proceso. ¡A por ello!


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com