¿Cómo es el examen del Cuerpo Superior de Juristas de Instituciones Penitenciarias en 2025?

¡Hola, opositores y opositoras! En este artículo os contamos en detalle cómo es el examen para acceder al Cuerpo Superior de Juristas de Instituciones Penitenciarias.
Si estáis pensando en presentaros o ya estáis inmersos en la preparación, aquí encontraréis la información oficial más relevante sobre las pruebas, el orden en el que se desarrollan y cómo se evalúa cada una. También os explicaremos cómo continúa el proceso con el curso selectivo y el periodo de prácticas.
Índice de contenidos
¿Cómo es el proceso selectivo de Juristas de Instituciones Penitenciarias?
El proceso selectivo para jurista de prisiones se estructura en dos fases:
- Fase de oposición. Consta de cuatro ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio: cuestionario tipo test
- Segundo ejercicio: exposición oral ante el Tribunal
- Tercer ejercicio: traducción del idioma escogido al castellano
- Cuarto ejercicio: resolución de un ejercicio de carácter práctico
- Curso selectivo y período de prácticas:
- Formación específica impartida por la Administración, de carácter obligatorio y eliminatorio
- Periodo de prácticas. Desempeño provisional de funciones en centros penitenciarios bajo supervisión, antes del nombramiento como personal funcionario de carrera
¿Dónde se regula el examen de las oposiciones al Cuerpo Superior de Juristas de IIPP?
La regulación de estas oposiciones se encuentra en cada convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se detallan el número de plazas y la Oferta de Empleo Público de la que provienen, los requisitos, el temario, el sistema de selección y las normas específicas de cada prueba.
La convocatoria más reciente se publicó en el BOE de 18 de noviembre de 2024.
Podéis consultar la convocatoria actual en la página del Ministerio del Interior y ver que incluso se proporciona un cronograma que permite estimar la fecha de examen de Juristas de Instituciones Penitenciarias.
¿Cómo es el test de Juristas de Instituciones Penitenciarias?
El test es el primer ejercicio de la fase de oposición y marca el inicio del proceso de exámenes.
¿Cómo son las preguntas del examen del Cuerpo Superior de Juristas de IIPP?
Se trata de 120 preguntas tipo test, cada una con cuatro opciones de respuesta y solo una correcta. El contenido se reparte de la siguiente forma:
- 40 %: parte común (Organización del Estado, Unión Europea y Función Pública)
- 20 %: Penología y Derecho Penitenciario
- 20 %: parte específica – apartado A
- 20 %: parte específica – apartado B
¿Cuánto dura el examen de Juristas de Instituciones Penitenciarias?
La duración es de 1 hora y 45 minutos. Este tiempo es suficiente para responder todas las preguntas si se gestiona bien, aunque la penalización por error exige responder con seguridad.
Evaluación del examen para el Cuerpo Superior de Juristas de Instituciones Penitenciarias: ¿cómo puntúa?
La puntuación máxima es de 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 para superar la prueba.
- Respuesta incorrecta: resta un tercio del valor de una correcta
- Pregunta en blanco: no suma ni resta
¿Es difícil el examen de las oposiciones de Jurista de IIPP?
El nivel de dificultad es elevado, tanto por la extensión del temario como por la precisión que requieren las respuestas. A esto se añade la penalización por error, que obliga a descartar con seguridad las opciones incorrectas. La exigencia se incrementa porque la nota de corte suele ser alta debido al nivel de preparación de las personas aspirantes.
¿Cómo es el segundo ejercicio de la oposición al Cuerpo Superior de Juristas de Instituciones Penitenciarias?
En este ejercicio, la persona aspirante debe exponer oralmente tres temas extraídos al azar. De cada bloque, primero se extraen dos y se desarrolla uno, por eso son tres en total:
- Uno de la parte común (Penología y Derecho Penitenciario),
- Uno de la parte específica – apartado A,
- Uno de la parte específica – apartado B.
Antes de la exposición hay 15 minutos de preparación. El tiempo máximo para exponer los tres temas es de 45 minutos, y el Tribunal puede formular preguntas durante un máximo de 15 minutos adicionales.
Evaluación del segundo ejercicio de la oposición Juristas de Instituciones Penitenciarias: ¿cómo puntúa?
La calificación máxima es de 20 puntos y es necesario obtener un mínimo de 10 para superarlo.
¿Cómo es el tercer ejercicio de la oposición al Cuerpo Superior de Juristas de Instituciones Penitenciarias?
Consiste en una traducción directa, por escrito, al castellano y sin diccionario, de un documento redactado en el idioma elegido en la instancia (entre los oficiales de la Unión Europea o árabe, distinto al de su nacionalidad). La duración máxima es de 45 minutos. El ejercicio se lee posteriormente en sesión pública ante el Tribunal, que puede conversar con la persona aspirante sobre el texto en el idioma seleccionado.
Evaluación de la prueba: ¿cómo puntúa?
La puntuación máxima es de 10 puntos y es necesario sacar un mínimo de 5 para aprobar.
¿Cómo es el cuarto ejercicio de la oposición al Cuerpo Superior de Juristas de Instituciones Penitenciarias?
Consiste en la elaboración de un informe de carácter práctico durante un tiempo máximo de cuatro horas, a partir de la documentación facilitada por el Tribunal. El ejercicio debe leerse en sesión pública ante el Tribunal.
Evaluación de la prueba: ¿cómo puntúa?
La puntuación máxima es de 20 puntos y la mínima para aprobar es de 10.
¿Cómo preparar el test del Cuerpo Superior de Juristas de Instituciones Penitenciarias?
Algunos consejos para preparar el test de juristas de instituciones penitenciarias online son los siguientes:
- Planificación: estructurad el estudio para cubrir todo el temario con tiempo para repasoscon
- Simulacros: practicad con test cronometrados y con penalización para simular las condiciones reales
- Técnicas de memorización: emplead métodos como la repetición espaciada o mapas conceptuales
- Control de errores: entrenad para minimizar las respuestas incorrectas, priorizando la certeza
- Material actualizado: aseguraos de que sabéis qué entra en el examen de juristas de instituciones penitenciarias, es decir, que el temario y las preguntas están adaptados a la última convocatoria y cambios legislativos
- Constancia: mantened un ritmo regular de estudio, evitando largas pausas que rompan la dinámica
¿Cómo se desarrollará el curso selectivo y período de prácticas?
La última fase del proceso selectivo consiste en un período de prácticas. Este se divide, a su vez, en dos fases:
- Fase formativa sobre las materias propias de la función asignada
- Se calificará como «apta»/»no apta» y es necesario superarla para acceder a la segunda parte del período de prácticas
- Prácticas en centros penitenciarios
- Se calificará como «apta»/»no apta» y es necesario superarlas para el nombramiento como personal funcionario de carrera
El período formativo y de prácticas durará un máximo de 9 meses y es obligatorio superarlo para acceder al nombramiento.
En la oposición de juristas de prisiones, los exámenes son exigentes y variados, con pruebas que evalúan conocimientos teóricos, capacidad de exposición oral y aplicación práctica. Si queréis conocer algo más sobre las oposiciones en instituciones penitenciarias, os recomendamos leer nuestros post sobre oposiciones de Instituciones Penitenciarias y la promoción interna en Instituciones Penitenciarias. Aunque la nota de corte del Cuerpo Especial IIPP varíe, con una buena planificación, práctica constante y material fiable, es posible afrontar con garantías este reto.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest