Plantilla oficial Test Jueces y Fiscales 2017, análisis del examen y encuesta
¡Hola opositores!
¿Cómo ha ido el test de Jueces y Fiscales? Esperamos que os haya salido bien y que los resultados os acompañen. Este lunes queremos compartir con vosotros, además de la plantilla oficial de la Comisión de Selección, un pequeño análisis de lo que ha dado de si el examen de este año y daros la opción de participar en nuestra encuesta para tener una orientación de las impresiones generales de todos los opositores.
La plantilla oficial podéis descargárosla desde el siguiente enlace: http://ow.ly/wylf30fJLg8
Con carácter general podemos afirmar que el test de este año ha sido un test complejo, con preguntas muy concretas (en algunos casos, demasiado concretas) y con mucha pregunta trampa.
En los test de Jueces y Fiscales de los últimos años Constitucional siempre ha sido un hueso duro de roer, y este año no ha sido diferente.
- Ha caído una pregunta sobre la reforma constitucional.
- Una pregunta sobre la Ley de Tratados Internacionales
- Sobre el discurso del odio
- Y una pregunta muy de actualidad estos días, sobre el artículo 155 de la Constitución.
- Ha habido también preguntas sencillas como la relativa a la ley de presupuestos o a las leyes orgánicas
En Derecho Civil se han cumplido las tendencias de los últimos años y han caído preguntas sobre la nacionalidad, la propiedad horizontal y la partición de la herencia. Nos ha sorprendido mucho la pregunta relativa a la Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas y el gran número de preguntas que han caído sobre leyes especiales.
En este test ha habido un gran número de preguntas que indicaban que se señalase la opción cierta o errónea.
De las cinco partes que conforman el test, este año la parte «más» asequible nos ha parecido la parte de derecho penal. Se han preguntado mucho sobre subtipos agravados y ha caído también una pregunta sobre la pena a imponer a la autoridad judicial que inculpare o procesare a un miembro de las Cortes Generales o de una Asamblea CC.AA sin cumplir los requisitos establecidos en la legislación vigente.
En Procesal Civil ha habido un poco de todo. Han caído preguntas sobre:
- Los procesos civiles dispositivos
- La caducidad
- El requerimiento
- Las diligencias preliminares
- La declaración de las partes
- La cosa juzgada
- Procesos matrimoniales
- Procesos de menores
- El proceso monitorio
- El recurso de apelación
- El arbitraje
- Expedientes de Jurisdicción Voluntaria
- Revisión de sentencias firmes
Este año no ha habido ninguna pregunta sobre los procesos de ejecución.
En Procesal Penal por su parte se ha preguntado:
- Sobre la prisión provisional incomunicada
- El objeto del proceso (pregunta muy teórica)
- El decomiso
- El proceso ante el Tribunal del Jurado
- Medidas de investigación tecnológica
- Recurso de apelación
- La competencia para ejecutar una orden europea de detención y entrega.
En definitiva, ha sido un test complejo, muy incisivo y de muchos detalles.
Para ver las impresiones que habéis tenido y poder hacernos todos una idea general de las notas hemos creado una encuesta que podéis cubrir de manera anónima y cuyos resultados compartiremos con vosotros este martes , un día antes de que se publique previsiblemente la nota de corte.
Podéis acceder a la encuesta desde la página principal de nuestro blog o haciendo click aquí: https://goo.gl/forms/73fvQJEPNZ0yKPJc2
¡Ánimo opositores!
El equipo de OpositaTest