¿Cuáles son los destinos de un Auxiliar Administrativo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en 2025?

¡Hola, opositores y opositoras! Conseguir plazas de Auxiliar Administrativo del SAS significa tener un trabajo fijo para toda la vida. Ahora bien, para que podáis disfrutar completamente de vuestra plaza, es fundamental que sepáis elegir bien vuestro destino.
Por ello, en este artículo de OpositaTest os contamos cómo funciona la elección de destino en el SAS, la movilidad de Auxiliar Administrativo en el SAS y muchos otros aspectos relacionados que es conveniente conocer antes de acceder a una de estas plazas.
¡Seguid leyendo!
Índice de contenidos
¿Qué se entiende por “destino” en el SAS?
Antes de entrar a fondo a contaros cómo elegir destino en el SAS, lo primero de todo es tener claro qué se entiende por “destino” en las plazas de Auxiliar Administrativo del SAS.
Los destinos son los lugares y puestos de trabajo concretos que se asignan a los candidatos una vez han obtenido plaza en las oposiciones. Este destino está compuesto por dos dimensiones: por un lado, las funciones como tareas de oficina, atención al público o gestión de expedientes, y, por otro lado, la ubicación geográfica y unidad organizativa donde se realizan esas funciones.
Además, también es esencial conocer la diferencia entre destino provisional y definitivo en el SAS. Cuando aprobáis la oposición es posible que os adjudiquen un primer destino que es provisional, aunque la plaza sí es fija. Cuando se consolida vuestro destino definitivo, entonces sí accedéis a vuestro centro de referencia administrativo. Eso sí, siempre es posible pedir un traslado para conseguir otro destino, como veremos más abajo.
¡No os perdáis ni una convocatoria!
Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave y novedades del proceso
¿Dónde trabajan los Auxiliares Administrativos del Servicio Andaluz de Salud?
Ahora bien, estos son los principales tipos de destinos que hay ara Auxiliares Administrativos en el Servicio Andaluz de Salud:
- Hospitales y centros hospitalarios: necesitan personal administrativo para atender al público en admisión y recepción, gestionar citas e ingresos, tramitar la documentación de pacientes, preparar listados y estadísticas, manejar archivos y expedientes médicos, colaborar en facturación y muchas otras labores administrativas. Además, estos puestos pueden desarrollarse en servicios centrales del hospital o en unidades específicas, como la planta de hospitalización, consultas externas o urgencias
- Centros de salud: algunas de las tareas más frecuentes son recepción de pacientes, gestión de las citas con médicos de familia y pediatras, actualización de datos de la tarjeta sanitaria, tramitación de derivaciones a especialistas, manejo de historias clínicas en soporte digital y apoyo a los equipos médicos en labores de estadística y registro. Por lo general, todo este trabajo se realiza en horario de mañana y permite un trato más directo con los pacientes
- Distritos Sanitarios y Áreas de Gestión Sanitaria: los Distritos Sanitarios son las estructuras que coordinan varios centros de salud en una determinada zona geográfica, mientras que las Áreas de Gestión Sanitaria agrupan bajo una misma gerencia tanto hospitales como centros de atención primaria de una comarca o provincia. Algunas de las principales tareas de los Auxiliares Administrativos son tramitar expedientes administrativos, gestionar recursos humanos, ayudar en la confección de informes, registros y estadísticas sanitarias y atender llamadas y consultas administrativas de los centros que dependen del distrito o área
- Servicios centrales y órganos administrativos: algunos Auxiliares Administrativos trabajan en los Servicios Centrales del SAS, que se encuentran en Sevilla. Allí colaboran con unidades que gestionan el conjunto del Servicio Andaluz de Salud, más allá de un solo centro, ocupándose de documentación, tramitación de expedientes y soporte administrativo a los altos órganos del SAS
Y los Administrativos del SAS, ¿dónde trabajan?
Los Administrativos del Servicio Andaluz de Salud trabajan en lugares similares a los Auxiliares Administrativos, aunque con diferencias:
- Hospitales y centros hospitalarios del SAS: algunas de las tareas que realizan aquí son atención al paciente en admisión o recepción, gestión de citas o agendas médicas, trámite de documentación clínica y archivos y la preparación de estadísticas y facturación
- Centros de salud (Atención Primaria): en estos destinos los Administrativos del SAS atienden a los pacientes en recepción, gestionan citas y tarjetas sanitarias, preparan informes administrativos y apoyan a la gestión del centro
- Distritos Sanitarios y Áreas de Gestión Sanitaria: en este tipo de destinos los Administrativos del SAS tienen que tramitar expedientes administrativos y documentación oficial, gestionar recursos humanos y económicos de la zona, elaborar informes, registros y estadísticas sanitarias y actuar como enlace administrativo entre los centros dependientes y la gerencia
- Servicios Centrales del SAS: se encuentran en Sevilla y las funciones a realizar son apoyo en la planificación estratégica, gestión presupuestaria y seguimiento económico, tramitación de expedientes de personal, gestión de grandes contratos y convenios y coordinación de proyectos
- Órganos de la Junta de Andalucía vinculados a Sanidad: la Consejería de Salud y Consumo y sus delegaciones territoriales en cada provincia son un posible destino tras promoción interna o movilidad de Administrativos del SAS. Allí tramitan procedimientos sanitarios, elaboran informes jurídicos y administrativos, dan soporte a los altos cargos y atienden al ciudadano en servicios como la emisión de la Tarjeta Sanitaria Europea o información sobre derechos sanitarios
📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇
✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar
🧠 Respaldada por la neurociencia
🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte
📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria
Factores que influyen en el destino asignado
Como ya hemos comentado anteriormente, conseguir las plazas de Auxiliar Administrativo del SAS es solo el primer paso, después hay que hacer la elección del destino en el SAS. A continuación, os contamos los factores que debéis tener en cuenta.
Puntuación en el listado definitivo
La puntuación final de la oposición, que es la suma de la nota del examen y los méritos, determina el puesto en el listado definitivo de personas aprobadas con plaza. Esta puntuación es fundamental, ya que los destinos se eligen por orden de posición en esta lista, es decir, quien tenga más puntuación elegirá primero y tendrá más posibilidades conseguir el destino que quiere.
Preferencias indicadas en la solicitud de destino
Otro de los factores que más influyen en la elección de destino en el SAS son las preferencias que tengáis. Una vez se publique la lista definitiva de aprobados, hay un plazo para presentar la solicitud de destinos, donde debéis poner el orden de preferencia de las plazas que os interesan. Es decir, debéis ordenar todos los destinos disponibles, desde el que más os interesa hasta el que menos.
Si quieres un destino muy popular, necesitarás estar muy arriba en la lista para tener opciones de conseguirlo. Sin embargo, en el caso de que tu primera opción sea un destino que la mayoría de las personas no quiere, tendrás más opciones de conseguirlo, aunque tu puntuación no sea muy alta.
Oferta pública de plazas y su localización
El tercer factor que condiciona tu destino de Auxiliar Administrativo del SAS es la oferta de plazas disponibles. Por muy ideal que os parezca un destino, es posible que en esa convocatoria no esté disponible. Por cierto, en la convocatoria de 2025 hay 1301 plazas.
Por este motivo, cuando se termina la oposición, el SAS publica en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) las plazas vacantes a las que los aprobados pueden optar, indicando el centro, la localidad y las características de cada una.
¿Es posible cambiar de destino tras obtener plaza?
¿Y cómo funciona la movilidad de Auxiliar Administrativo del SAS? Una de las dudas más frecuentes entre las personas que hacen estas oposiciones es si, una vez tomen posesión de su plaza, pueden cambiar de destino.
La respuesta es que sí es posible, pero no de forma inmediata ni automática. Para cambiar de destino hay que participar en un concurso de traslado, que es un proceso selectivo interno donde los empleados fijos del SAS pueden pedir moverse a otras plazas vacantes en otros centros.
Eso sí, para poder participar en los concursos de traslado, el Servicio Andaluz de Salud normalmente exige que el empleado lleve al menos dos años en su destino definitivo. Por tanto, si acabáis de aprobar, es necesario que primero trabajéis dos años antes de que podáis cambiar de destino. Además, también existen las comisiones de servicio, que son desplazamientos temporales a otra plaza.
Consejos para elegir destino si apruebas la oposición
¿Cuál es el mejor destino para Auxiliares Administrativos del SAS? ¿Cómo elegir bien para no arrepentirse al poco tiempo? Depende mucho de las circunstancias personales y gustos de cada aspirante, así que, a continuación, os damos algunas recomendaciones sobre cómo elegir destino en el SAS:
- Priorizar la cercanía y las circunstancias personales: para muchos opositores, el mejor destino es aquel que está más cerca de su casa. Además, es importante que penséis en vuestra situación personal: cargas familiares, raíces en vuestra ciudad o gusto por la conducción
- Informarse sobre las características de cada destino: investigad sobre el tipo de centro o servicio, horarios y funciones. Para ello, es importante conoceros a vosotros mismos y saber si preferís el trato con el público y la dinámica asistencial de grandes hospitales o el trabajo administrativo puro de un órgano administrativo. Además, también es importante tener en cuenta el coste de vida de cada ciudad y cuánto cobra un Auxiliar Administrativo del SAS
- Ser realista con las posibilidades: una vez hayáis aprobado, tenéis que pensar en qué posición de la lista estáis y cuáles son las plazas que se ofertan. Si no estáis muy arriba en la lista, no pongáis vuestras esperanzas en destinos muy solicitados y con pocas vacantes. Por ello, os recomendamos ordenar las preferencias mezclando aspiraciones con opciones realistas para no arriesgaros a quedaros fuera de vuestras plazas favoritas sin un plan B
- Tener en cuenta la conciliación y la promoción: si queréis progresar dentro de la administración sanitaria, tiene sentido optar a destinos como grandes hospitales o servicios centrales que den posibilidades de promoción interna. En cambio, si lo que valoráis es la conciliación, pensad en centros de salud que tengan solo horario de mañana y que estén cerca de casa, evitando grandes desplazamientos
- Consultar con compañeros o en foros: nunca está demás hablar con otros opositores o empleados del SAS sobre los destinos, pues se puede obtener la experiencia del día a día de alguien que ya trabaje en el destino que os interesa, descubriendo los pros y contras de cada destino
En definitiva, la lista de prioridades de destinos se debe realizar con cabeza, pero sin olvidar el corazón. Es decir, primero hay que poner los destinos en los que os encantaría trabajar, aunque sean difíciles, y después los destinos en los que estaríais dispuestos a ir, aunque no sean los ideales.
¡No os perdáis ni una convocatoria!
Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave y novedades del proceso
Preguntas frecuentes sobre los destinos del SAS
Para terminar, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre cómo elegir destino en el SAS.
¿Puedo elegir mi destino al aprobar?
Cuando aprobéis la oposición, se manifiestan las preferencias de destino, pero no tenéis la garantía de que os vayan a adjudicar vuestro destino favorito. Es decir, los destinos no se eligen de forma libre, sino que hay que competir por ellos con vuestra puntuación del examen y de los méritos.
¿Qué pasa si no me dan el destino que quiero?
Es posible que no os adjudiquen ninguno de los destinos que habíais elegido como vuestros favoritos. En ese caso no os quedaréis sin plaza, ya que habéis aprobado la oposición, sino que os asignarán una de las plazas que queden vacantes. ¿Y qué se hace en esa situación? Se acepta la plaza, aunque no os guste mucho, y más adelante podréis solicitar concurso de traslado para conseguir un destino mejor.
¿Se puede renunciar a un destino?
Sí, se puede renunciar a un destino, pero entonces se está renunciando también a la plaza. En ese caso, el aspirante o empleado pierde su condición de funcionario y la plaza queda libre, siendo para el siguiente aspirante sin plaza en la lista.
¿Y si se renuncia porque se trata de un destino al que es imposible trasladarse? Entonces existe la alternativa de aceptar el destino y pedir una excedencia o una permuta con el fin de no perder la plaza.
Esperamos que os haya quedado claro todos los aspectos relacionados con cómo elegir destino en el SAS. Ahora lo que falta es seguir estudiando para conseguir la ansiada plaza.
¡A por ello!
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones Servicio Andaluz de Salud» y mantente siempre al día de tu oposición a través de nuestro canal de Telegram especializado.
El equipo de OpositaTest