Estado del Malestar: el giro laboral hacia el sector público

¡Hola, opositores y opositoras!
Os presentamos los resultados del estudio Estado del Malestar: El giro laboral hacia el sector público, un análisis detallado sobre la creciente atracción hacia el empleo público en España en 2025. Exploramos las razones que llevan a los españoles a considerar opositar como una opción laboral prioritaria y cómo este fenómeno está transformando el panorama del mercado de trabajo.
¿Cómo se ha llevado a cabo este estudio y cuáles son sus principales conclusiones? ¡Seguid leyendo para descubrirlo!
Índice de contenidos
Objetivos del estudio del Estado del Malestar
Por un lado, este estudio pretende arrojar datos relevantes para evidenciar el creciente atractivo de opositar en base a la estabilidad y la conciliación, frente a la incertidumbre del sector privado. Por otro lado, también tiene el objetivo de generar conversación sobre la transformación que está viviendo el mercado laboral y el impacto del empleo público como alternativa prioritaria para las personas trabajadoras en España.
¡Consultad gratis los materiales del estudio del Estado del Malestar!
Metodología del estudio
Para comprender en profundidad este fenómeno, se llevó a cabo una investigación exhaustiva basada en entrevistas online de una duración aproximada de 5 minutos. Entre el 28 de febrero y el 10 de marzo de 2025 se realizaron 2.000 entrevistas a personas de entre 18 y 55 años, representativas a nivel nacional, a través del panel de internautas de Netquest.
Además, se complementó el estudio con datos de fuentes externas como el Banco de España, la EPA, el Consejo de la Juventud y la OCDE, publicados entre 2023 y 2024.
Atractivo del sector público
Datos clave
En cuanto a las razones por las que las personas deciden opositar en 2025, estos son los datos clave que se han obtenido:
- Creciente interés por opositar: uno de cada dos españoles considera que opositar es una opción laboral más atractiva que hace 10 años. Este dato refleja un cambio en la percepción del empleo público, especialmente entre los jóvenes (18 a 24 años), donde el 29% lo ve mucho más atractivo
- Intención de cambio al sector público: un 68% de los trabajadores españoles dejaría un empleo estable en el sector privado por una plaza en el sector público. Esta intención es aún mayor entre las mujeres, alcanzando el 72% frente al 64% de los hombres
- Motivaciones para opositar:
- Conciliación: 9 de cada 10 españoles cambiarían su trabajo en el sector privado por uno en el sector público para asegurarse una jornada laboral de menos horas o una mayor conciliación
- Estabilidad: la estabilidad laboral es un factor determinante en la búsqueda de empleo público
- Salario: el 44% de los trabajadores se cambiaría al sector público para acceder a un mejor salario
- Jubilación: la preocupación por la jubilación es otro factor clave, especialmente entre los trabajadores de 44 a 50 años
- Vivienda y familia: entre los jóvenes (18 a 24 años), el acceso a la vivienda (40%) y la posibilidad de formar una familia (37%) son motivos importantes para considerar el empleo público

Contexto del mercado laboral
El estudio revela que el 39% de los españoles en edad de trabajar ha tenido más de 6 contratos laborales a lo largo de su vida laboral. El 30% de los trabajadores del sector público han tenido más de 10 contratos laborales a lo largo de su vida laboral, frente al 15% de los trabajadores del sector privado.
También cabe destacar que existe una brecha salarial a favor de los trabajadores del sector público y que el 85% de los jóvenes no pueden emanciparse.
Diferencias regionales
Además, se han tenido en cuenta las diferencias entre las personas trabajadoras de las distintas Comunidades Autónomas de España, y se han obtenido los siguientes datos:
- Mayor atractivo del sector público: Valencia y País Vasco son las comunidades donde la opción de opositar resulta más atractiva
- Mayor intención de cambio: cerca del 80% de los españoles residentes en el País Vasco y Murcia dejarían un trabajo estable en el sector privado por una plaza de empleo público
- Menor atractivo del sector público: Madrid es la comunidad donde menos atractivo resulta este cambio
Conclusiones
Este estudio evidencia un cambio estructural en el mercado laboral español, con una creciente valoración del empleo público como una opción que ofrece estabilidad, conciliación y mejores condiciones laborales. Este cambio está impulsado tanto por la búsqueda de seguridad como por las dificultades del sector privado, y dibuja un nuevo panorama laboral en España.
Descarga gratis los materiales del estudio del Estado del Malestar
Ponemos a disposición de cualquier persona interesada la documentación completa sobre el estudio:
- Presentación en PDF: obtendréis una presentación en PDF donde veréis los datos más relevantes de este estudio
- Nota de prensa: accederéis a la nota de prensa realizada por OpositaTest sobre el estudio
Evolución del perfil de quien oposita
Desde OpositaTest, llevamos años analizando las motivaciones y las situaciones de las personas opositoras en España. Consultad en el siguiente enlace el estudio más reciente:
¿Necesitas más información sobre las personas opositoras españolas? Contacto de prensa
Si queréis obtener más información sobre este estudio u otros realizados por OpositaTest, a continuación os dejamos el contacto de prensa:
- Beatriz
- Número de teléfono: 629213746
- Correo electrónico: [email protected]
Además, consultad la página de prensa de OpositaTest para estar al día de todas las novedades.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest