¿Cómo es la oposición de Auxiliar Administrativo del SERMAS? [Guía 2021]

¡Hola, opositores! ¿Queréis saber cómo son las oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS? En esta entrada os explicamos en detalle en qué consiste el proceso selectivo y qué temario debéis estudiar para superarlo.
Si os interesan este tipo de plazas de la sanidad pública de Madrid, ¡seguid leyendo!
Índice de contenidos
Convocatoria de oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS
La convocatoria más reciente de las oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS es la de fecha 15/06/2018 (BOCM del 29 de junio), correspondiente a la OEP de 2017. En este procedimiento se convocaba un total de 1.747 plazas (1.625 de turno libre y 122 por el turno de discapacidad).
Por tanto, serán estas bases las que tomaremos como referencia para elaborar esta información.
Además, están pendientes de convocar las 198 plazas de Auxiliares Administrativos del SERMAS correspondientes a la oferta de empleo de 2019. Aunque no disponemos todavía de esas bases, no suele haber grandes cambios en cuanto a requisitos, temario o tipo de exámenes en las convocatorias sucesivas.
Requisitos de acceso a las oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS
Por tanto, tomando como referencia las bases de la última convocatoria, los requisitos que debéis cumplir para presentaros a las oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS son los siguientes:
- Edad: debéis tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa establecida en el Estatuto Marco
- Nacionalidad: es necesario que tengáis la nacionalidad española o
- la de algún otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
- o bien seáis nacionales de algún Estado al que, en virtud de la aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la UE y ratificados por el Estado español, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- También podrá participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales a que se refiere el párrafo anterior, siempre que no esté separado de derecho
- Igualmente, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes
- Titulación: se exige estar en posesión de uno de los siguientes títulos:
- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Graduado en Educación Secundaria
- Graduado Escolar
- Técnico de Formación Profesional
- Bachiller Elemental
- o titulación equivalente
- Deben haber sido expedidos por el Ministerio competente o estar en condiciones de obtenerlo, habiendo terminado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes
- Capacidad: debéis poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento
- Habilitación: es requisito necesario no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los términos y durante el plazo que se establezca en la legislación que le fuera de aplicación, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial firme para empleo o cargo público por resolución judicial
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente, conforme a lo establecido en la Orden SSI/2420/2015, de 11 de noviembre, por la que se actualiza el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los Servicios de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa
- No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos (conforme a la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor)
- Si queréis acceder por el cupo de reserva para personas con discapacidad, debéis tener reconocida una discapacidad de grado igual o superior al 33%
- Haber abonado la tasa por derechos de examen, salvo que os encontréis en alguno de los supuestos de exención de la misma
¿Qué temario debo estudiar para esta oposición?
El programa de estas oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS consta de un total de 30 temas, según se indica en las bases de la convocatoria más reciente.
Entre otras materias, el temario incluye contenidos sobre la Constitución Española, Estatuto de Autonomía, organización del estado, normativa sanitaria y administrativa (con especial relevancia del procedimiento administrativo común), violencia de género, protección de datos, informática y demás cuestiones relacionadas con las funciones de un Auxiliar Administrativo en Sanidad.
¿Cómo es el proceso selectivo de Auxiliares de la Función Administrativa del SERMAS?
Como en la mayoría de oposiciones sanitarias, el proceso selectivo de Auxiliares Administrativos del SERMAS sigue el sistema de concurso-oposición.
Como sabéis, esto implica la realización de dos fases sucesivas:
- En primer lugar, una fase de oposición, en la que se desarrollan los exámenes que indican las bases (en este caso, un único cuestionario escrito tipo test)
- En segundo lugar, una fase de concurso, donde se procede a valorar los méritos alegados por los candidatos que hayan superado la fase anterior
A continuación os explicamos en detalle en qué consiste exactamente cada una de estas fases.
Fase de oposición
Según las bases de la última convocatoria, la fase de oposición de Auxiliar Administrativo del SERMAS consta de un único examen, que tiene las siguientes características:
- Se desarrolla por escrito
- El tiempo máximo para resolverlo será de 110 minutos
- Adopta el formato de cuestionario tipo test
- Consta de 90 preguntas relacionadas con el contenido propio de la categoría (más 10 preguntas de reserva)
- Cada pregunta ofrecerá cuatro respuestas alternativas, siendo únicamente una la correcta
¿Cómo se valora la fase de oposición?
Las normas de calificación del examen de las oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS son las siguientes:
- Las respuestas correctas puntuarán positivamente
- Las no contestadas no tendrán valoración alguna
- Por su parte, las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor asignado a las respuestas correctas
- La puntuación máxima posible será de 50 puntos, lo que determinará el escalonamiento del resto de puntuaciones
- Superarán la fase de oposición aquellos aspirantes que hayan obtenido, al menos, el 50 por 100 de la puntuación resultante de la media aritmética de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes en esta prueba
Fase de concurso
Como decíamos, aquellos aspirantes que superen la fase oposición, pasarán al concurso de méritos. Como sabéis, esta fase consiste en valorar los méritos alegados por los candidatos, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos:
- Presentarse dentro del plazo de los 15 días hábiles siguientes al de publicación del acuerdo del Tribunal donde se indique qué aspirantes han superado la fase de oposición
- Acreditarse de forma adecuada
- Tratarse de alguno de los méritos incluidos dentro de la relación que recoge el anexo II de las bases. Por tanto, solo se admitirán los que se relacionan en los siguientes dos apartados:
- Experiencia profesional, hasta un máximo de 35 puntos
- Formación (donde se incluye tanto la formación continuada como la docencia), con el límite máximo de 15 puntos
Por tanto, en la fase de concurso de estas oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS podréis obtener un máximo de 50 puntos.
Calendario de las oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS
De forma muy resumida, las oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS se desarrollan, esencialmente, a través del siguiente calendario de tramitación:
- Aprobación de la Oferta de Empleo Público (OEP) de cada año
- Publicación de la resolución de convocatoria del proceso selectivo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Como sabéis, aquí se incluyen las bases que regulan todo el proceso selectivo (requisitos de acceso, temario, exámenes de la oposición y baremo de méritos del concurso)
- Presentación de instancias de participación (en el plazo de un mes)
- Relación provisional de admitidos y excluidos. En caso de ser excluidos, podréis subsanar vuestra solicitud en el plazo de diez días hábiles
- Relación definitiva de admitidos y excluidos (una vez resueltas las alegaciones)
- Convocatoria de examen, indicando fecha, hora y lugar. Lo habitual es que se publique conjuntamente con la resolución definitiva de admitidos y excluidos
- Realización de las pruebas de la oposición
- Publicación de resultados de la fase oposición
- Fase de concurso, donde se valoran los méritos de los candidatos que hayan superado la fase oposición
- Resolución del concurso (es posible presentar antes reclamaciones contra la calificación del concurso en el plazo de 10 días hábiles)
- Publicación de resultados del concurso-oposición, por orden de puntuación
- Publicación de la relación de plazas vacantes de Auxiliares Administrativos del SERMAS
- Solicitud y adjudicación de plazas (por orden de preferencia y puntuación)
- Presentación de documentación
- Nombramiento como personal estatutario fijo
- Toma de posesión en el plazo de un mes (no se establece la realización de ningún curso selectivo para los Auxiliares Administrativos del SERMAS)
Evolución de plazas en las oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS
Según los datos que proporciona la Comunidad de Madrid acerca de las convocatorias del SERMAS durante los últimos años, la evolución de plazas de Auxiliares Administrativos ha sido la siguiente:
OPE | Número de plazas | Notas |
2017 | 1.747 | convocadas en 2018 |
2018 | 0 | |
2019 | 198 | pendientes de convocar |
¿Cuál es el sueldo de un Auxiliar Administrativo del SERMAS?
De forma aproximada, el sueldo de un Auxiliar Administrativo del SERMAS se sitúa entre unos 1.300 y 1.600 euros mensuales, según las circunstancias.
Ahora que ya sabéis en qué consisten las oposiciones de Auxiliar Administrativo del SERMAS, ¿os parecen una opción interesante? Sin duda, con una buena organización, constancia en el estudio y mucha práctica con los tests, podréis conseguir un magnífico resultado en este proceso selectivo.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones del Servicio Madrileño de Salud» y mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest