¡Hola, opositores y opositoras! ¿Os gustaría presentaros a unas oposiciones del Servicio Andaluz de Salud en 2025 pero no sabéis cuál elegir? En esta entrada os explicamos los distintos tipos de plazas que existen en la sanidad pública de Andalucía y qué criterios podéis tener en cuenta para tomar una decisión a la hora de opositar al SAS.

¡Seguid leyendo para conocer todos los detalles!


¿Tienes dudas para elegir tu oposición?

Descarga gratis nuestra guía de las principales oposiciones de España


Oposiciones del Servicio Andaluz de Salud, ¿qué especialidades se ofertan en el SAS?

En el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se convocan habitualmente oposiciones para todo tipo de perfiles profesionales y para cualquier nivel de titulación.

Así, aunque no siempre lo tengamos presente, existe una gran variedad de plazas en el Servicio Andaluz de Salud, y no solo de tipo sanitario. Por tanto, sea cual sea vuestra vocación profesional y vuestro título académico, seguro que encontráis alguna opción que os resulte interesante.

Las oposiciones más interesantes del Servicio Andaluz de Salud en 2025

Aunque resultaría demasiado extenso citar todos los tipos de plazas, podemos al menos destacar las siguientes:

  • Personal médico de las distintas especialidades. Por ejemplo, Medicina de Familia, Facultativos Especialistas en cardiología, aparato digestivo, neurología, pediatría, todo tipo de cirugías, etc.
  • Personal Farmacéutico
  • Fisioterapeutas
  • Plazas de Enfermería, incluyendo Enfermeras especialistas, Matronas, etc.
  • Personal Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)
  • Otro Personal Técnico Especialista Sanitario, en áreas como anatomía patológica, dietética y nutrición, laboratorio, electromedicina, radioterapia, medicina nuclear, ortopedia, etc.
  • Plazas de Personal Administrativo: como los Cuerpos Auxiliar Administrativo y Administrativo
  • Personal Técnico no sanitario, como pueden ser las especialidades de Ingeniería Superior o Técnica, personal técnico Prevención de Riesgos o en el área de Informática, por ejemplo
  • Plazas de personal de servicios, donde se encuadran multitud de perfiles como los Celadores, Personal de Cocina y Limpieza, Peones, Telefonistas y demás personal de oficios

Por supuesto, tened en cuenta que no en todas las ofertas de empleo público (OEP) anuales tienen por qué incluirse todos los tipos de plazas. De todos modos, siempre suele haber bastante variedad de puestos.

Además, siempre suele incluirse alguna plaza para perfiles sanitarios en la Oferta de Empleo Público de la Junta de Andalucía. Por este motivo os recomendamos que le echéis uno ojo también a las plazas incluidas en las especialidades sanitarias de la Administración Autonómica.

Estas son las oposiciones del SAS que puedes preparar con OpositaTest en 2025

En Opositatest podéis preparar los exámenes de varias oposiciones del Servicio Andaluz de Salud. ¡Haced clic en los enlaces para hacer un test gratis!

¿A qué oposiciones del SAS me presento? Consejos para elegir

Para elegir las oposiciones del SAS más adecuadas a vuestro perfil, hay cuatro factores principales que debéis tener muy en cuenta:

  • La titulación académica exigida en las bases de la oposición. Sin duda, este es el factor primordial, ya que condiciona totalmente si podéis o no presentaros al proceso selectivo de que se trate. En cualquier caso, encontraréis desde oposiciones del SAS para las que se exige un grado o licenciatura universitaria, hasta otras en las que es suficiente estar en posesión del certificado de escolaridad
  • También tendréis que comprobar que cumplís los demás requisitos exigidos en la convocatoria. De todos modos, en la mayoría de casos, este no suele ser un factor diferencial. Así, para casi todas las plazas se exigen los mismos una vez comprobado el requisito de titulación académica
  • Vuestra vocación profesional también debería ser un criterio fundamental a la hora de elegir unas oposiciones del SAS. En muchos casos, esto irá conectado ya a la titulación que hayáis cursado. Por ejemplo, en todas las de la rama sanitaria. Sin embargo, si no tenéis estudios sanitarios específicos, podréis basar vuestra elección en el tipo de trabajo que os gustaría desempeñar. Por ejemplo, algunas personas preferirán un trabajo de oficina como el de los Administrativos, mientras que otros tendrán más interés por la labor de los Celadores
  • Factores como el tipo de pruebas que incluye el proceso selectivo, la amplitud y dificultad del temario,  el número de plazas convocadas, etc., también pueden influir en vuestra elección
    • En las convocatorias más recientes para las Agrupaciones Profesionales y Grupos C1 y C2 se está optando por un ejercicio único de carácter teórico-práctico en formato tipo test

¿Qué titulación académica necesito para opositar al SAS?

En todas las oposiciones del SAS, serán las bases específicas las que os indiquen la titulación exigida para participar en el proceso selectivo. Podéis consultarlas en la página de empleo público del Servicio Andaluz de Salud, además de en nuestra sección de oposiciones.

No obstante, a continuación podéis ver algunas de las más interesantes:

  • Para las plazas de Médicos o personal facultativo especialista del SAS, se exigirá el título de Medicina que corresponda en cada caso, según la especialidad que se convoque
  • En las oposiciones de Enfermería, tendréis que contar con el título de Grado en Enfermería, Diplomatura Universitario en Enfermería o una titulación equivalente
  • Para las plazas de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) del SAS, se requiere alguno de los siguientes títulos:
    • Técnico Auxiliar de Clínica (Formación Profesional de Primer Grado, rama sanitaria)
    • Técnico Auxiliar de Enfermería (Módulo Profesional Nivel 2, rama sanitaria)
    • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Formación Profesional de Grado Medio, rama sanitaria)
  • Para las demás plazas de técnico sanitario, se exigirá el título de FP de la rama correspondiente
  • En el caso de las oposiciones de Celadores del SAS, como decíamos, basta con el Certificado de Escolaridad o equivalente
  • Para las plazas de Administrativo del SAS, necesitaréis el título de:
    • Técnico Superior (FP de Grado Superior)
    • Bachiller Superior
    • BUP
    • FP de Segundo Grado o equivalente
    • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años
  • En el caso de las oposiciones de Auxiliar Administrativo, se pide la titulación de:
    • Técnico (FP de Grado Medio)
    • ESO
    • FP de Primer Grado
    • Graduado Escolar
    • Bachiller elemental
    • Certificado de Estudios Primarios expedido con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976 o título equivalente
  • Finalmente, en las plazas técnicas no sanitarias, necesitaréis la titulación específica que corresponda en cada caso (Ingeniería, Ingeniería Técnica, FP de grado medio o superior, etc.)

¿Cuáles son los requisitos para presentarse a las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud?

Según indican las bases comunes de las oposiciones del SAS, además del requisito de titulación, tendréis que reunir los siguientes:

  • Edad: se exige tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa
  • Nacionalidad: es necesario poseer la nacionalidad española, aunque también podrán participar:
    • Nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea
    • Cónyuges de españoles y de nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes
    • Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores
  • Capacidad: poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento
  • Habilitación: no haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión
  • No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos
  • Tampoco podréis poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría o especialidad a la que pretendáis acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea vuestra situación administrativa
  • En el cupo de reserva para personas con discapacidad solo podrán participar las que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%
  • Finalmente, debéis abonar las tasas de examen correspondientes, salvo que estéis exentos

¿Cómo es el temario de las oposiciones del SAS?

En general, la extensión y dificultad de los temarios está directamente relacionada con el nivel de las oposiciones del SAS a las que queráis presentaros.

Por ejemplo, si opositáis a Médico/a de Familia del SAS, tendréis que preparar un temario extenso formado por 100 temas, mientras que en el caso de las oposiciones de Celador serán 19 materias.

¿Cómo es el concurso-oposición de las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud?

Como en la mayoría de oposiciones sanitarias, en el Servicio Andaluz de Salud se utiliza fundamentalmente el sistema de concurso-oposición.

Como sabéis, esto supone que el procedimiento selectivo se desarrolle a través de dos fases sucesivas:

  • Una fase de oposición obligatoria y eliminatoria, que suele consistir en un solo cuestionario tipo test 
  • A continuación, una fase de concurso, en la que se valoran los méritos que aleguen quienes hayan superado la fase anterior. Habitualmente se valorarán:
    • Experiencia profesional
    • Formación académica
    • Experiencia docente
    • Otros méritos relacionados con la profesión o especialidad

Por tanto, no encontraréis diferencias sustanciales entre las distintas oposiciones del SAS, más allá del número de preguntas del test, su nivel de dificultad y los méritos específicos que se valoren en el concurso.

Inscripción en las oposiciones del SAS: ¿cómo y cuándo se hace?

El proceso de inscripción en cualquiera de las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud es realmente sencillo.

Se realizará, prioritariamente, por vía telemática mediante el registro directo de la solicitud, así como el pago online de la tasa de examen.

Una vez publicada la convocatoria, se darán a conocer los plazos de presentación de las solicitudes y las instrucciones específicas para acceder a la sede electrónica del Servicio Andaluz de Salud y registrar vuestra solicitud de participación. En las bases también se especificarán los días hábiles disponibles en cada caso para completar el proceso de inscripción en las oposiciones del SAS.

Como habéis visto, existe una gran variedad de oposiciones del SAS a las que podéis presentaros en 2025. De este modo, si cumplís todos los requisitos exigidos en las bases y os preparáis de forma adecuada, tendréis muchas opciones de conseguir la plaza que más os interese.


Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones Servicio Andaluz de Salud» y mantente siempre al día de tu oposición a través de nuestro canal de Telegram especializado.

¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com