¡Hola, opositores y opositoras!

Después de meses (o incluso años) de preparación, de pagar las tasas y de organizar vuestra vida alrededor de una fecha, puede pasar: se acerca el día del examen y os planteáis no ir. Ya sea por falta de preparación, motivos personales o imprevistos de última hora, no presentarse a una oposición es una situación más común de lo que parece.

Pero ¿qué pasa realmente si no vais al examen de oposición? ¿Tiene consecuencias? ¿Se pierde algo más aparte de las tasas? En este post, os explicamos qué pasa si no te presentas a un examen de oposición, cuáles son las posibles alternativas y cómo podéis aprovechar el tiempo que queda si finalmente decidís intentarlo. ¡Vamos a verlo!


¿No tienes claro a qué opositar? ¡Te ayudamos a conocer qué oposición se adapta mejor a ti!

Regístrate gratis en el botón y escríbenos a [email protected] para que podamos orientarte.


¿Es obligatorio presentarse a las oposiciones si te has inscrito?

La respuesta corta es no, no es obligatorio presentarse a una oposición, aunque estéis inscritos. La inscripción os da el derecho a participar, pero no os compromete legalmente a acudir al examen.

Eso sí, conviene tener en cuenta que, aunque no haya una sanción formal por no ir, en algunos procesos concretos, no presentarse podría afectar a futuras oportunidades (como bolsas de trabajo o promociones internas). Merece la pena revisar las bases de la convocatoria.

Por tanto, aunque nadie os va a penalizar directamente, no presentarse a una oposición debe ser una decisión meditada, sobre todo si ya habéis invertido tiempo, esfuerzo y dinero.

¿Qué pasa si no me presento a las oposiciones? Consecuencias de no ir al examen

Es muy común preguntarse “¿qué pasa si no me presento a un examen de oposición?”. Veamos ahora algunas de las dudas más frecuentes sobre qué ocurre si no vais al examen de oposición después de haberos inscrito.

¿Pierdo la convocatoria si no me presento?

Sí, si no os presentáis al examen, perdéis esa convocatoria. No se guarda ni se puede recuperar más adelante. En muchos procesos, especialmente los de acceso libre, cada convocatoria es independiente, por lo que tendréis que esperar a la siguiente para volver a intentarlo.

Además, en algunas oposiciones internas o de promoción interna, la no presentación puede implicar perder una oportunidad poco frecuente, ya que estas convocatorias no siempre se repiten con regularidad. Por eso, es importante valorar si merece la pena acudir, aunque sea con una preparación parcial.

¿Puedo recuperar el dinero de la inscripción?

En la mayoría de los casos, no se devuelve el importe de las tasas de examen si no os presentáis. Las bases de cada convocatoria suelen dejar claro que, una vez realizada la inscripción, el pago no es reembolsable, salvo en casos muy excepcionales (como errores administrativos imputables a la Administración).

Si queréis más detalles sobre excepciones o justificaciones médicas, os recomendamos consultar nuestro artículo sobre cuándo puedo faltar a un examen de oposición.

¿Qué hago si no puedo presentarme el día del examen?

Sabemos que pueden surgir imprevistos de última hora: una enfermedad, un accidente, un parto… En estos casos, es natural preguntarse si existe la posibilidad de aplazar el examen de una oposición.

En estos casos, es fundamental:

  • Revisar las bases de la convocatoria para ver si existe la posibilidad de justificación.
  • Conservar toda la documentación posible (informes médicos, justificantes…).
  • Contactar con el tribunal u órgano convocante para informar de la situación.

En general, no se permite repetir el examen si no podéis acudir, salvo en casos muy concretos de fuerza mayor que sean imprevisibles y no se puedan evitar de forma razonable, siempre que estén contemplados en las bases o avalados judicialmente.

Si al final voy, ¿cómo puedo preparar la oposición lo mejor posible en poco tiempo?

Si estáis dudando si ir o no, porque pensáis que no habéis estudiado lo suficiente, os animamos a considerar presentaros como una oportunidad para probar, aunque sea con una preparación parcial.

Ya habéis pagado las tasas, ya estáis inscritos… y quizá aún tenéis tiempo para aprovechar lo que queda.

En OpositaTest ponemos a vuestra disposición herramientas pensadas para sacar el máximo rendimiento al estudio, incluso en las semanas previas al examen.

Practica con exámenes tipo test similares a los de la oposición

Una de las mejores formas de preparar una oposición en poco tiempo es familiarizarse con el formato del examen. Hacer nuestros test gratuitos de oposiciones os ayudará a identificar errores frecuentes, reforzar el temario y mejorar la gestión del tiempo.

Aprovecha los esquemas para estudiar

Los esquemas de oposiciones son perfectos para repasar lo esencial del temario en poco tiempo. Visuales, organizados y diseñados para la memorización, son una gran herramienta si queréis repasar a última hora sin perderos en los detalles.

Sácale partido a las suscripciones y cursos de tu oposición

En función de la oposición a la que os presentáis, tenéis disponibles suscripciones con acceso al temario actualizado, test, esquemas, vídeos explicativos y mucho más. Es un refuerzo especialmente útil si queréis estructurar vuestro estudio en los días previos.

Explorad todas las oposiciones que tenemos disponibles en OpositaTest y consultad también nuestros cursos intensivos y específicos.

Nunca es tarde para intentarlo si aún tenéis margen para repasar lo esencial y hacer una buena toma de contacto con el examen. Aunque no estéis al 100 %, la experiencia de examinaros os ayudará a prepararos mejor para la siguiente convocatoria.

¿Y si no voy al examen?

Si finalmente decidís no ir al examen de oposición, tratad de sacar algo positivo de la situación. Reflexionad sobre los motivos que os han llevado a tomar esa decisión y valorad si queréis continuar con la oposición, cambiar de convocatoria o incluso explorar otras alternativas.

Algunas ideas que os pueden ayudar tras no presentaros son estas:

  • Analizad qué ha fallado: ¿falta de tiempo?, ¿estrategia?, ¿motivación?, ¿era la oposición adecuada?
  • Replantead vuestro plan de estudio: puede que necesitéis un nuevo enfoque, un cambio de metodología o apoyo adicional
  • Explorad otras oposiciones o procesos selectivos: a veces, cambiar de cuerpo o tipo de prueba puede marcar la diferencia
  • Mantened el hábito de estudio: aunque no os presentéis, seguir estudiando os prepara para la próxima convocatoria con ventaja

A lo largo de este artículo hemos respondido a las típicas preguntas que tanta gente se hace, como “qué pasa si no me presento a una oposición” o “qué ocurre si no voy al examen de oposición”.

Ya habéis visto que no presentarse a una oposición no es ningún drama, pero sí es una oportunidad perdida. Si os encontráis con dudas o poco preparados, aún podéis dar un último empujón con la ayuda de recursos como los de OpositaTest.

Ya habéis hecho una parte del camino: la inscripción. Si aún tenéis tiempo, valorad la posibilidad de acudir y aprovechar el examen como experiencia. Y si finalmente decidís no ir, no pasa nada, pero aprended de ello y replantead vuestros objetivos con cabeza y estrategia.

Lo más importante es mantener la motivación, revisar vuestra planificación y seguir adelante. ¡Mucho ánimo y fuerza en vuestro camino como opositores!


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com