¿Cuál es el sueldo de un Policía Nacional de Escala Ejecutiva? [Análisis 2021]

¡Hola, opositores! En este post queremos resolver una de las preguntas más habituales de aquellas personas que aspiran a formar parte del Cuerpo Nacional de Policía: ¿Cuál es el sueldo en la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional?
Seguid leyendo para conocer las partidas que componen el sueldo de estos profesionales y los complementos más habituales.
Índice de contenidos
En el período 2020 – 2021 se llevarán a cabo actualizaciones en las cantidades que reciben mensualmente los miembros del Cuerpo Nacional de Policía debido a las acciones para la equiparación salarial entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por lo tanto, los números que recogemos en esta entrada pueden variar respecto de la cantidad real que observaréis en vuestras nóminas.
La información más reciente al respecto es de noviembre de 2020 donde la secretaria general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) detalla en entrevista a Europa Press que el cumplimiento del tercer tramo de equiparación implica que «el incremento medio mensual en nóminas ha sido de unos 560€»
Aquí podéis consultar el comunicado oficial de La Moncloa.
Como en el caso de cualquier funcionario de nuestro país, el sueldo neto de estos profesionales depende de los factores y circunstancias personales de cada uno de ellos. Por este motivo no podemos dar una cifra específica a la pregunta de cuánto cobran.
Sin embargo, sí podemos explicaros de qué partidas se compone su salario y analizar las cantidades mínimas que se reflejarán en sus nóminas.
Visto esto, el sueldo base, del que parten todos los profesionales del Cuerpo, se establece para 2021 en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado.
Hemos usado la Tabla de Retribuciones del Personal Funcionario para 2021 facilitada por el Ministerio de Hacienda junto con la Ley 11/2020, de Presupuestos Generales del Estado, para la elaboración de esta información.
¿Cuál es el sueldo base de un Policía Nacional en la Escala Ejecutiva?
Según la Tabla de Retribuciones del Personal Funcionario para 2021, un Inspector (Grupo A1) recibe un sueldo base de 14.572,68 euros al año, divididos en 12 pagas. Esto equivale a unos 1.214,39 euros brutos al mes.
A esta cantidad anual hay que sumarle la correspondiente a las dos pagas extras* (749,38 euros en junio y diciembre respectivamente), lo que aumentaría el salario base hasta llegar a los 16.071,44 euros anuales para un Inspector de Policía, primer puesto al que accederéis tras terminar la formación como Inspectores Alumnos en Prácticas.
*En el abono de las pagas extra, además de esta cantidad mínima se incluye la parte proporcional de distintos complementos.
Esta cantidad es la mínima que recibirán los inspectores del Cuerpo Nacional de Policía cada mes, a ella hay que sumar una serie de complementos que os explicamos a continuación.
Os recordamos que aquí hablaremos siempre de cantidades antes de impuestos.
¿Cómo funcionan los trienios en el Cuerpo Nacional de Policía?
La antigüedad en el puesto es uno de los factores clave en la retribución mensual de un Policía Nacional. Esta se mide a través de una unidad denominada «trienio» que equivale a 3 años.
A partir de los 3 años ejerciendo se obtiene el derecho a recibir mensualmente una cantidad prefijada que aumentará progresivamente: cuando llevéis 6 años en el Cuerpo cobraréis 2 trienios y así sucesivamente.
En el año 2021 el trienio de un Policía Nacional de Escala Ejecutiva asciende a 46,74 euros al mes, lo que supone unos 560,88 euros al año.
La suma de
salario base + pagas extra + trienios (*si os corresponden)
compone la retribución básica de los Policías Nacionales en la Escala Ejecutiva.
¿Qué complementos salariales recibe un Policía Nacional en la Escala Ejecutiva?
Junto con la retribución básica, los miembros del Cuerpo Nacional de Policía reciben una serie de complementos que se les abona mes a mes en su nómina.
Los más habituales son los siguientes:
- Complemento de destino
- Complemento específico
- Complemento por territorialidad
- Indemnización por residencia
- Complemento de productividad *en base a factores de rendimiento previamente tasados
- Otros *servicios extraordinarios analizados caso a caso
- Pensiones de medallas y cruz de la Orden del Mérito Policial
- Segunda actividad sin destino
A continuación os explicamos más en detalle cada uno de ellos.
*Ciertos complementos dependen de factores analizados caso a caso o previamente tasados, por lo que no es posible conocer la información de cantidades asociadas a los mismos salvo que pertenezcáis a los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía.
Complemento de destino en la Escala Ejecutiva
Este complemento se recibe de forma mensual en función del nivel en el que se ejercen las funciones como Inspector (nivel 24) o Inspector Jefe (nivel 25)
En 2021 se correspondería con las siguientes cantidades.
- Inspector (nivel 24): 638,29 euros al mes (8.936,06 euros anuales)
- Inspector Jefe (nivel 25): 678,31 euros al mes (9.496,34 euros anuales)
*Esta es la cantidad mínima establecida por nivel profesional. La cuantía del complemento de destino puede verse incrementada por razón del puesto de trabajo que se desempeñe.
Complemento específico en la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional
Cada Policía Nacional recibirá mensualmente una cantidad denominada «complemento específico». Esta se asigna en función del puesto que desempeñe y las responsabilidades asociadas al mismo.
El complemento específico consta de dos partes:
- Componente general. Varía en función de la categoría en el cuerpo. En 2019 ascendía a 653,11 euros al mes para el nivel 24 (Inspector) según información del Sindicato Profesional de Policía. (SPP) *Última información disponible para no afiliados
- Componente singular: Varía en función del catálogo de puestos *El catálogo es solo accesible para los asociados de los distintos sindicatos policiales
Complemento por territorialidad
La zona geográfica donde os destinen influirá de forma directa en vuestro salario como Policías Nacionales en la Escala Ejecutiva. Así, ejercer en ciertas zonas geográficas del país supone un incremento mayor en el sueldo a final de mes.
Según datos de SPP en 2019 la cuantía mensual por territorialidad era la siguiente:
ZONA GEOGRÁFICA | € / MES |
Barcelona (capital) | 55,68 € |
Madrid (capital) | 184,63 € |
Comisarías locales Madrid | 96,84€ |
Aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid Barajas | 178,42 € |
Resto de Cataluña | 42,02 € |
Valencia, Sevilla y Málaga (en capital) | 36,76 € |
Las Palmas y Tenerife (toda la provincia) | 146,23 € |
Baleares (toda la provincia) | 145,50 € |
Melilla | 53,52 € |
Ceuta | 22,74 € |
País Vasco y Navarra* | 678,61 € |
*Se considera zona de riesgo
Indemnización por residencia
Cuando son asignados al Valle de Arán o a destinos fuera de la Península Ibérica los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía reciben un complemento denominado «Indemnización por Residencia». Las cuantías para 2019, según el Sindicato Profesional de Policía, se correspondían con:
Concepto | Gran Canaria Tenerife | Otras Canarias | Mallorca | Otras Baleares | Ceuta Melilla | Valle de Arán |
Indemnización mensual | 181,59 € | 590,47€ | 97,30€ | 107,73€ | 933,20€ | 88,66 € |
Incremento mensual trienio | – | 39,44 € | – | – | 56,45 € | – |
Por lo tanto…
El sueldo medio bruto anual de un Policía Nacional rondará los 36.000 euros.
*Recordad que el sueldo neto se calcula de forma personalizada en función de las circunstancias de cada funcionario, por lo que no podemos realizar un estimado.
¿Tenéis dudas sobre esta oposición? Escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestra Página de Facebook «OpositaTest Fuerzas y Cuerpos de Seguridad» y mantente siempre al día de las últimas novedades en nuestro Canal Especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest