Así es el test de Enfermería del SERMAS [Guía actualizada]

¡Hola, opositores! ¿Sabéis en qué consiste el test de Enfermería del Servicio Madrileño de Salud? En este post analizamos con todo detalle las características de este examen, el sistema de puntuación y los méritos que se valoran en la fase de concurso.
¡Seguid leyendo si os interesan estas plazas del SERMAS!
Índice de contenidos
¡No os perdáis ni una convocatoria!
Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave
* Esta información ha sido redactada tomando como referencia la última convocatoria vigente para enfermero del SERMAS, que es la del año 2018. Podrían existir cambios en las siguientes convocatorias, que incorporaremos en el momento en que se publiquen.
¿Dónde se regula el test de enfermería del SERMAS?
Como ya sabéis, tanto los requisitos de acceso como el procedimiento, temario y funcionamiento del test de Enfermería del SERMAS se establecen en la resolución que aprueba las bases de la convocatoria. La más reciente es la 15 de junio de 2018 (BOCM de 29/06/2018), que tomaremos como referencia para la redacción de esta entrada.
¿En qué consiste el proceso selectivo para enfermeros de Madrid?
Al igual que en la mayoría de oposiciones de sanidad, y en particular en las del SERMAS, el proceso selectivo de enfermería de Madrid se desarrolla mediante el sistema de concurso – oposición.
De este modo, el procedimiento se estructura en dos fases sucesivas claramente diferenciadas:
- Una fase de oposición, que consiste en realizar las pruebas o exámenes que indiquen las bases
- Una fase de concurso, donde se valoran los méritos alegados por aquellos candidatos que hayan superado el examen. Por tanto, solo los aspirantes que aprueben el test de las oposiciones de enfermería de Madrid serán valorados en el concurso.
Finalmente, la puntuación total vendrá dada por la suma de las calificaciones obtenidas en ambas fases.
En los siguientes apartados analizamos en detalle en qué consiste cada una de estas fases, según lo establecido en la última convocatoria de enfermería de Madrid.
Fase de oposición: ¿cómo es el test de enfermería del SERMAS?
Aunque todavía no sabemos cómo va a ser el examen de enfermería de Madrid para 2021 o años sucesivos, todo apunta a que será muy similar al de la última convocatoria.
Así, según las bases de 2018, el test de enfermería de la OPE del SERMAS tiene las siguientes características:
- Se realiza por escrito
- Adopta el formato de cuestionario tipo test
- Su contenido se refiere a las materias del temario
- El tiempo máximo para resolverlo es de 120 minutos
- Consta de 100 preguntas, más 10 de reserva para el caso de que se produzcan anulaciones
- Cada pregunta consta de cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas correcta
¿Cómo se valora el test de enfermería de la OPE del SERMAS?
Tal y como indican las bases, el test de enfermería de la OPE del SERMAS se valora de acuerdo con las siguientes reglas:
- Las respuestas acertadas puntuarán positivamente
- No tendrán valoración alguna las no contestadas
- Las contestadas erróneamente restarán un cuarto (1/4) del valor asignado a las respuestas correctas
- La puntuación máxima posible será de 50 puntos, lo que determinará el escalonamiento del resto de puntuaciones
- Superarán la fase de oposición aquellos aspirantes que hayan obtenido, al menos, el 50 por 100 de la puntuación resultante de la media aritmética de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes en esta prueba
Fase de concurso para enfermería del SERMAS
Como hemos dicho, en esta fase se procede a valorar los méritos alegados por los candidatos que hayan superado la fase de oposición.
Para ser admitidos, los méritos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Presentarse dentro de plazo (15 días hábiles)
- Acreditarse de forma adecuada
- Estar incluidos dentro de los méritos expresamente señalados en las bases de la convocatoria (podéis consultarlos en el anexo II de la última convocatoria). Fundamentalmente, son los siguientes:
- Experiencia profesional, hasta un máximo de 35 puntos
- Formación, docencia y trabajos de investigación, con una valoración máxima de 15 puntos
A continuación os mostramos en detalle todos estos méritos objeto de valoración en la OPE de enfermería de Madrid:
1. Experiencia profesional
Tal y como indica el anexo II de las bases, los méritos objeto de valoración en este apartado (hasta un máximo de 35 puntos) son los siguientes:
Experiencia profesional (servicios prestados) | PUNTUACIÓN |
Servicios prestados como Enfermero/a estatutario o categoría equivalente como funcionario o laboral en instituciones sanitarias públicas adscritas o dependientes del Sistema Nacional de Salud o de los distintos Servicios de Salud Públicos de la Unión Europea, dentro de la normativa vigente de libre circulación | 0,18 puntos/mes |
Servicios prestados como Enfermero/a o categoría equivalente en Instituciones de las Administraciones Públicas diferentes al Sistema Nacional de Salud o diferentes a los distintos Servicios de Salud Pública de la UE | 0,13 puntos/mes |
Servicios prestados como Enfermero/a residente para la obtención del título de Enfermero/a especialista (se exige certificado de servicios) | 0,10 puntos/mes |
Servicios prestados como Enfermero/a en instituciones sanitarias privadas españolas y de la UE, concesionadas o con concierto asistencial y/o acreditación docente justificados documentalmente, y computados desde la fecha del concierto y/o acreditación (justificados mediante vida laboral y certificado o contrato de trabajo) | 0,09 puntos/mes |
Servicios prestados como Enfermero/a en centros sanitarios/sociosanitarios privados (justificados mediante vida laboral y certificado o contrato de trabajo) | 0,06 puntos/mes |
Servicios prestados de carácter asistencial o de coordinación o dirección en programas de cooperación internacional, en virtud de convenios o acuerdos organizados o autorizados por la Administración Pública, cooperación al desarrollo o ayuda humanitaria en el ámbito de la salud (Ley del voluntariado) | 0,06 puntos/mes |
Servicios prestados con nombramiento o contrato de alta dirección como personal directivo en las Instituciones Sanitarias Públicas dependientes de la Comunidad de Madrid o del Sistema Nacional de Salud y que no puedan ser computados en los apartados anteriores | 0,18 puntos/mes |
Servicios prestados en distinta categoría estatutaria en instituciones sanitarias públicas adscritas o dependientes del Sistema Nacional de Salud o de los distintos Servicios de Salud Públicos de la UE, dentro de la normativa vigente de libre circulación | 0,05 puntos/mes |
2. Formación y otras actividades
Según indican las bases, los méritos objeto de valoración en este apartado (hasta un máximo de 15 puntos) se distribuyen en las tres secciones siguientes:
- Formación
- Docencia
- Actividad científica y de investigación
Podéis verlos en detalle en la siguiente tabla:
2.1. Formación | PUNTUACIÓN |
Formación Universitaria y Especializada | |
Por la obtención del Título de Máster Universitario Oficial en materias relacionadas directamente con Ciencias de la Salud inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de acuerdo con lo previsto en el RD 1393/2007 | 0,6 puntos |
Por la realización completa de todos los cursos de Doctorado (sistema anterior al RD 185/1985), o la realización del programa de Doctorado hasta el nivel de suficiencia investigadora según los RD 185/1985 y 778/1998 o la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) | 1 punto (+1,5 si la nota media es sobresaliente) |
Grado de Doctor (excluyente con el apartado anterior) | 3 puntos (+0,4“cum laude”) |
Por cada título de Enfermero/a en cualquiera de las especialidades previstas en elRD 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería (máximo 4 puntos) | 2 puntos/título |
Formación continuada (siempre que cumpla los requisitos que indican las bases) | |
Formación certificada en créditos ECTS | 0,25 puntos/crédito |
Formación certificada en créditos CFC | 0,10 puntos/crédito |
Formación certificada en horas | 0,01 puntos/hora |
2.2. Docencia | PUNTUACIÓN |
Por servicios prestados como Profesor, con designación oficial, en centros universitarios impartiendo enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Grado o Diplomado en Enfermería, en Fisioterapia, en Terapia Ocupacional, o en otros Grados o Diplomaturas universitarias de carácter sanitario | 0,50 puntos/curso académico |
Por servicios prestados como tutor con designación oficial en la formación especializada del personal residente de enfermería en Instituciones Sanitarias acreditadas para la docencia mediante certificación expedida por la Dirección de la correspondiente Institución | 0,50 puntos/curso académico |
Por servicios prestados como colaborador de prácticas en la formación de profesionales y/o especialistas citados en los apartados a) y b) en Instituciones sanitarias concertadas con la Universidad mediante certificación expedida por la Dirección de Enfermería del Hospital o por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria | 0,08 puntos por cada 100 horas de colaborador |
Por servicios prestados como profesor en los cursos de Formación Continuada del apartado 2.1.2.b) y c) | 0,20 puntos por cada 10 horas |
2.3. Actividad científica y de investigación | PUNTUACIÓN |
Publicaciones, siempre que sean: – Trabajos específicos y de investigación – Aparecidos en publicaciones especializadas incluidas en índices nacionales o internacionales – Directamente relacionados con el contenido de la categoría convocada | |
Publicación en revista nacional, indexada en JCR, WoS o Pubmed | -Autor primero: 1 punto – otros: 0,5 puntos |
Capítulo libro nacional, indexado en JCR, WoS o Pubmed | – Autor primero: 0,25 puntos – otros: 0,125 puntos |
Libro completo nacional, indexado en JCR, WoS o Pubmed | -Autor primero: 0,50 puntos – otros: 0,25 puntos |
Publicación revista internacional, indexada en JCR, WoS o Pubmed | -Autor primero, último o de correspondencia: 1,50 puntos – otros: 0,75 puntos |
Capítulo libro internacional, indexado en JCR, WoS o Pubmed | -Autor primero: 0,35 puntos – otros: 0,175 |
Libro completo internacional, indexado en JCR, WoS o Pubmed | – Autor primero: 0,70 puntos – otros: 0,35 puntos |
Comunicaciones, ponencias y pósteres (con los requisitos de las bases) | |
Comunicaciones y ponencias | -Autor primero: 0,25 puntos – otros: 0,125 puntos |
Pósteres | -Autor primero: 0,15 puntos – otros: 0,075 puntos |
Proyectos de Investigación (Directamente relacionados con la categoría, financiados por Administraciones u Organismos Públicos nacionales y de la UE, o entidades privadas de reconocido prestigio) | |
Proyectos de investigación con financiación pública | – Investigador principal: 0,50 puntos/proyecto -Resto: 0,25 puntos/ proyecto |
Proyectos de investigación con financiación privada | – Investigador principal: 0,25 puntos/proyecto – Resto: 0,125 puntos/proyecto |
¿Cómo se calcula la nota final y se resuelven los empates?
La calificación final de la oposición de enfermeros del SERMAS se obtendrá sumando la puntuación obtenida en la fase de oposición y la fase de concurso. Ambas fases del proceso selectivo se valoran sobre 50 puntos y representan el 50% del valor de la puntuación final. De esta manera, la puntuación máxima posible será de 100 puntos.
Las plazas se adjudicarán por el orden de la puntuación final alcanzada en la oposición de Enfermería del SERMAS. No obstante, en caso de empate prevalecerá el siguiente orden:
- Aspirante por el cupo de discapacidad
- Mayor puntuación en la fase de oposición
- Mayor puntuación en los distintos apartados del baremo de méritos por su orden
- Letra inicial del primer apellido de los aspirantes
- Se tendrá en cuenta la letra «D» según lo establecido en la Resolución de 12 de mayo de 2017 de la Dirección General de Función Pública
Haz test online gratis para enfermero o enfermera del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)
Ahora que ya sabéis en qué consiste el test de enfermería de Madrid y cómo se valoran los méritos, ¿os gustaría preparar esta oposición? Si sois constantes en el estudio y practicáis con exámenes similares a los del proceso selectivo, seguro que conseguís un buen resultado.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones del Servicio Madrileño de Salud» y mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest