¡Hola, opositores y opositoras! Si estáis pensando en presentaros a unas oposiciones pero no tenéis muy claro cuáles, esto os puede interesar. Hoy analizaremos cuáles son las oposiciones menos demandadas, lo que las convierte en las más desconocidas.

¡Seguid leyendo para saber más!

Oposiciones del grupo A1 menos conocidas

Cuerpo superior de interventores y auditores

Las oposiciones del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado son unas de las menos conocidas. En cuanto al número de plazas, en la convocatoria de 2024 se incluyeron un total de 18 plazas por Turno Libre y 25 por Promoción Interna.

El proceso selectivo para acceder a estas plazas es de oposición y curso selectivo para aquellos que se presentan por Turno Libre y de concurso-oposición y curso selectivo para los que lo hacen por Promoción Interna.

La fase de oposición constará de seis ejercicios eliminatorios. Una vez superada esta parte, tendrán que asistir a un curso selectivo que tendrá una duración máxima de seis meses y medio.

Los requisitos se indican en cada convocatoria, pero los más destacados para poder presentarse a esta oposición por Turno Libre son las siguientes:

  • Tener título de Grado, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto al finalizar el plazo de presentación de las instancias
  • Solo podrán presentarse candidatos de nacionalidad española

En cuanto al temario, para el primer ejercicio es necesario prepararse un total de 46 temas, divididos en dos bloques. En el segundo se tratan los temas de contabilidad y matemáticas financieras, mientras que en el tercero entra contabilidad superior. En el quinto entrarían 52 temas y finalmente en el sexto y último 86.


¿Tienes dudas para elegir tu oposición?

Descarga gratis nuestra guía de las principales oposiciones de España


Técnicos comerciales y economistas

En la convocatoria de 2024 para Técnico comercial y economista del Estado se incluyen 22 plazas de turno libre y 15 de promoción interna.

El proceso selectivo para obtener una plaza de Técnico comercial y economista del Estado constará de una fase de oposición y un curso selectivo, además de la realización de prácticas en caso de aprobar las fases anteriores.

El único requisito referente a la titulación para poder presentarse mediante acceso libre que se recoge en la convocatoria es tener el título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado, o bien reunir las condiciones necesarias para su obtención, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

El temario a preparar para la fase de oposición tiene un total de 177 temas, que se reparten en diferentes bloques y que se dividen por ejercicios.

Inspector de Seguros del Estado

En 2024 la convocatoria para Inspector de Seguros del Estado incluía 10 plazas de acceso libre y 10 de promoción interna.

El proceso selectivo por Turno Libre consta de una fase de oposición de cuatro ejercicios, todos obligatorios y eliminatorios. Una vez superada esa parte, será necesario realizar un curso selectivo de seis meses lectivos al que seguirá una fase de prácticas.

Los requisitos más destacados para poder presentarse a este proceso selectivo son los siguientes:

  • Tener el título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes
  • Solo podrán participar los candidatos que tengan la nacionalidad española

¡Consulta cuáles son las oposiciones con más salidas!


Técnico de la Administración de la Seguridad Social

En la convocatoria de 2024, se incluyen 381 plazas por acceso libre y 297 de promoción interna.

Los procesos selectivos se realizarán mediante oposición para las personas aspirantes que se presenten por el sistema general de acceso libre y mediante concurso-oposición para los aspirantes que se presenten por el sistema de promoción interna. Incluirán la superación de un curso selectivo y un periodo de prácticas.

El requisito para poder obtener plaza como técnico de seguridad social es:

  • Tener un título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado

En cuanto al temario, incluye un total de 160 temas entre la parte general y específica.

Oposiciones del grupo A2 con menos demanda

Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos

En el momento de actualizar esta entrada, la última convocatoria para ingresar en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos es la de 2023-2024, con un total de 423 plazas. Tanto las plazas como los procesos selectivos se dividen por secciones, teniendo Archivos, Bibliotecas y Museos su propia categoría.

El proceso selectivo para los que se presentan por turno libre es de oposición y curso selectivo, mientras que aquellos que lo hacen por promoción interna tendrán que superar un concurso-oposición y un curso selectivo.

Para el acceso por turno libre el requisito de Titulación es tener un título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.

El temario que se recoge en las bases de la convocatoria para el Turno Libre es:

  • En el caso de archivos entran un total de 76 temas
  • Para bibliotecas habría que preparar 66 temas
  • En el caso de museos el temario estaría formado por 79 temas

Técnico de auditoria y contabilidad

En enero de 2024 se publicaron las bases de la convocatoria, en la que se incluían 120 plazas de acceso por turno libre y 15 de promoción interna.

Dicho proceso consta de una fase de oposición y un curso selectivo para los que se presentan por turno libre y concurso-oposición y curso selectivo para los que lo hacen mediante promoción interna. La fase de oposición constará de tres ejercicios y todos ellos serán eliminatorios.

Dos de los requisitos más destacados para poder obtener una plaza como Técnico de Auditoría y Contabilidad del Estado son los siguientes:

  • Tener un título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico o Grado
  • Ser de nacionalidad española

El temario incluye un total de 35 temas para el primer ejercicio, además de ejercicios de contabilidad y matemáticas financieras para el segundo. En el tercer y último ejercicio de la fase de oposición entran un total de 33 temas.

Oposiciones del grupo C1 con una baja demanda

Agentes de vigilancia aduanera

La última convocatoria para presentarse a estas oposiciones fue en el año 2024. Para el acceso por turno libre se convocaron un total de 210 plazas: 160 para la especialidad de Investigación y 50 para la especialidad Marítima.

Dos requisitos necesarios para acceder a estas plazas son los siguientes:

  • Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico
  • Tener el carné de conducir

En el caso de presentarse a la especialidad Marítima, se especifican requisitos de titulación específicos.

En cuanto al temario de la oposición, tanto para la especialidad de Investigación como para Marítima entran un total de 37 temas.

Ventajas de presentarse a oposiciones poco demandadas

Las oposiciones más desconocidas o menos demandadas tienen varias ventajas con respecto a las que más aspirantes tienen.

Por una parte, las probabilidades de conseguir la plaza son mayores. Aunque cabe destacar que en algunas de estas oposiciones el número de aspirantes va creciendo en los últimos años. Sin embargo, en la mayor parte de los casos el número de personas admitidas para participar en el proceso selectivo no es mucho mayor que el de plazas convocadas. En estos casos la ventaja es que la ratio es favorable para obtención de la plaza.

En otros casos, la parte más significativa está en los requisitos que hay que cumplir para poder presentarse a la oposición. Si bien hay algunas para las que es necesario tener una titulación o certificado concreto, para otras basta con tener un título superior, independientemente de cuál sea la especialidad. En estas situaciones la ventaja es que no es necesario tener una formación específica para poder acceder al puesto.

¿Qué debéis tener en cuenta al elegir oposiciones poco conocidas?

En los siguientes párrafos os ayudamos a valorar los criterios a tener en cuenta a la hora de decidir a qué oposición presentarse. ¿Una más conocida pero con un elevado número de candidatos? ¿Una menos demandada pero con un temario más amplio?

Estos son algunos de los aspectos sobre los que debéis reflexionar antes de elegir una especialidad.

¿En qué consiste el proceso selectivo?

A la hora de presentarse a unas oposiciones hay que tener muy en cuenta cómo es el proceso selectivo. Aunque pueda parecer que una oposición es fácil solo porque son pocos los estudiantes que se presentan, puede ser todo lo contrario.

El proceso selectivo es la parte clave a la hora de conseguir la plaza. Si los ejercicios que hay que realizar son de gran dificultad o si el temario que entra es amplio y denso resultará mucho más difícil completar el proceso selectivo con buena nota.

Además, hay que tener en cuenta que existen oposiciones en las que ni siquiera se llegan a cubrir todas las plazas, por lo que el hecho de que haya poca gente que se presenta no garantiza que los que lo hagan obtengan la plaza.

¿Cuáles son los requisitos imprescindibles para presentarse a la oposición?

Este es otro de los puntos clave a la hora de enfrentarse a estas oposiciones. Si bien es cierto que la mayoría no requiere una titulación específica – por ejemplo, te puedes presentar a Técnico de Auditoría y Contabilidad sin tener estudios de economía-, sí se requieren estudios superiores para poder hacerlo.

Además, hay que tener en cuenta que un opositor u opositora que tenga formación en el ámbito al que oposita partirá con ventaja a la hora de prepararse el temario correspondiente.

¡Pero ojo! Esto tampoco garantiza nada. Hay que recordar siempre que partir con ventaja no significa llegar con ventaja: con trabajo todo se consigue.

¿Cuál va a ser la competencia en esa especialidad?

Aunque a priori parezca que estas oposiciones son más sencillas porque hay menos aspirantes luchando por la plaza, no tiene por qué ser así. La dificultad de unas oposiciones no reside solo en el número de participantes ya que, como vimos anteriormente, el proceso selectivo y el temario de las oposiciones también juegan un papel importante.

Quizás haya menos opositores preparándose esta oposición, pero es probable que esa competencia sea igual de dura que si fueran más.


Dejadnos un comentario y compartid con nosotros cuáles créeis que son las oposiciones menos demandadas y vuestro consejo para elegir especialidad. Con esa información haremos juntos esta lista.


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com