¡Hola, opositores y opositoras! Normalmente no es recomendable memorizar de manera literal, pero en algunas ocasiones no queda más remedio. Una de las técnicas más efectivas para hacerlo es el Método del Martillo.

Por ello, en este artículo os contamos cómo repetir contenido para memorizar con esta técnica, por qué usarla, cómo aplicarla paso a paso, ejemplos y consejos. 

¡Vamos a verlo en profundidad! 


📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇

✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar

🧠 Respaldada por la neurociencia

🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte

📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria


¿Qué es la Técnica del Martillo? 

Lo primero de todo es entender en qué consiste el Método del Martillo. Se trata de una técnica de estudio para oposiciones en la que forzamos al cerebro a memorizar. 

Es muy usada, por ejemplo, para memorizar definiciones cerradas o leyes, ya que hay que aprendérselas tal cual palabra por palabra. 

Básicamente, lo que tenéis que hacer es escribir al margen de los apuntes la letra inicial de cada una de las palabras de cada línea. Después, deberéis intentar repetir esas líneas solo leyendo cada una de las letras que habéis escrito.

De esta manera, le pedimos al cerebro un esfuerzo extra para memorizar, pero sin que tenga que gastar tanta energía, ya que las letras le sirven como pistas. Esta técnica recibe este nombre porque es como si golpeáramos la memoria con un martillo cada vez que intentamos recordar un dato, fijándolo mejor.

¿Por qué usar la técnica del martillo para estudiar?

Estas son las principales ventajas de estudiar con la técnica del martillo: 

  • Favorece la memorización literal: para aprender textos palabra por palabra, como en definiciones legales, normativas o artículos
  • Activa la memoria con pistas mínimas: al reducir el apoyo visual a una sola letra por palabra, el cerebro tiene que trabajar activamente para recuperar la información, lo que mejora la retención a largo plazo
  • Reduce la carga mental: es una técnica exigente, pero el uso de letras como pistas hace que el proceso no resulte tan duro como si se hiciera sin ese apoyo
  • Permite estudiar en espacios reducidos: como el transporte público, en descansos cortos o sin acceso a materiales de estudio, ya que solo se necesitan los apuntes con márgenes
  • Crea un sistema personalizado de repaso: las letras en los márgenes se convierten en una herramienta de repaso. Es decir, a la hora de repasar, ya tenéis las letras apuntadas en el margen

¿Cómo aplicar la Técnica del Martillo para estudiar? Paso a paso 

Ahora que ya sabéis qué es el método del martillo, veamos cuáles son los pasos para usar esta técnica de repetición para estudiar correctamente: 

Leer y entender

El primer paso es leer el texto y comprenderlo realmente, pues algo que no se entiende es prácticamente imposible de memorizar. 

Apuntar las letras en el margen

Una vez entendáis cada una de las líneas, id anotando en el margen de los apuntes cada una de las letras por las que empiezan todas las palabras del título. Después, repetid el proceso por cada una de las líneas hasta que acabéis el texto.

Forzar al cerebro a memorizar leyendo las letras

Cuando ya estén todas las letras apuntadas, entonces tratad de repetir el texto solo leyendo las letras del margen. Al principio tendréis que mirar el texto de vez en cuando, pero después de varias repeticiones seréis capaces de reproducir el texto entero solo con el apoyo de las letras.

Repetir sin el apoyo de las letras

Finalmente, tratad de repetir el texto completo sin mirar las letras. Después de muchas repeticiones, el cerebro habrá interiorizado todo el contenido y no necesitaréis ver las letras como pista. 

Ejemplos de la Técnica del Martillo aplicada al estudio

Ya os habréis dado cuenta de que el Método del Martillo es una de las mejores técnicas de memorización para opositores, así que vamos a poner un par de ejemplos para que aprendáis a usarla a la perfección.

En el curso El arte de estudiar, de OpositaTest, se pone como ejemplo el Principio de Arquímedes

“Todo cuerpo sumergido en un fluido

experimenta un empuje hacia arriba igual

al peso del fluido desalojado”

Principio de Arquímedes

Lo primero que debéis hacer es entender a la perfección lo que quiere decir esta definición. Después, se anota las letras iniciales de cada una de las líneas en el margen, que quedaría de la siguiente manera:

tcseuf 

euehai 

apdfd 

El siguiente paso es forzar al cerebro a reproducir la definición leyendo las letras que tenéis como pistas. Después de varias reproducciones, seréis capaces de repetir el texto completo sin el apoyo de las letras

Otro ejemplo para el método del martillo es la Ley de la Gravitación Universal de Newton:

“Cada partícula de materia en el universo atrae a cada

otra partícula con una fuerza que es directamente

proporcional al producto de sus masas e inversamente

proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.”

Ley de Gravitación Universal de Newton

Memorizar esto literalmente puede parecer realmente complicado, pero podemos facilitarle el trabajo al cerebro escribiendo las letras iniciales de cada palabra en el margen de la hoja:

cpdmeeaac

opcufqed

papdsmei

pacdldqls

De nuevo, se repite el proceso de leer las letras reproduciendo todas las palabras de cada línea y repitiéndolo varias veces hasta que seáis capaces de repetirlo sin la ayuda de las letras. 

Consejos para aprovechar al máximo la Técnica del Martillo a la hora de estudiar

Para terminar, vamos a ver algunos consejos para estudiar con la técnica del martillo de manera eficiente: 

  • Dividir el texto en fragmentos pequeños: en el caso de que el texto sea muy largo, se puede dividir en bloques de tres o cuatro líneas y después ir ampliando según se coge soltura
  • Escribir las letras iniciales de forma clara y alineada: procurad que las letras estén bien organizadas y alineadas con el texto original con el fin de seguir el ritmo de memorización sin perderos
  • Leer en voz alta: se activan más canales de aprendizaje, como el auditivo, el visual y el verbal. Así, se refuerza la conexión mental y se mejora la fluidez
  • Combinar esta técnica con repasos espaciados: revisad el contenido que habéis memorizado con la técnica del martillo al día siguiente, a los tres días, una semana después, etcétera. Esto viene muy bien para evitar olvidos a largo plazo
  • Usarlo para información realmente necesaria: la mayoría de la información no requiere memorización palabra por palabra, por lo que aconsejamos utilizarla fundamentalmente para definiciones legales, artículos normativos o conceptos cerrados

En definitiva, seguro que el Método del Martillo os resulta de mucha utilidad para estudiar vuestras oposiciones, especialmente si tenéis mucho contenido de leyes.

¡A seguir estudiando de manera eficiente!


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.