Examen de ofimática de Auxiliar Administrativo Comunidad de Madrid, ¿cómo es en 2025?

¡Hola, opositores y opositoras! Si estáis preparando la oposición de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid, seguro que os interesa conocer todos los detalles sobre el test de ofimática.
Esta prueba, que forma parte del proceso selectivo, pone a prueba vuestros conocimientos prácticos en herramientas fundamentales como Word y Excel.
En esta guía os explicamos en profundidad cómo es el test de ofimática de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid en [current_year], qué contenidos se evalúan, cómo es su estructura, cuánto dura y qué nivel de dificultad presenta.
Además, os daremos consejos para preparar esta parte de la oposición de forma eficaz.
Índice de contenidos
¿Qué se evalúa en el test de ofimática de las oposiciones a Auxiliar Administrativo de Madrid?
El test de ofimática tiene como objetivo comprobar si quienes opositan dominan las herramientas informáticas básicas utilizadas en la Administración.
Principalmente, se evalúa el manejo de aplicaciones de Microsoft Office 365 (versión escritorio) como Word, Excel, Outlook, Powerpoint, aunque también puede incluir cuestiones sobre aspectos generales del entorno del sistema operativo Windows 10 y el trabajo con archivos.
Las preguntas son tipo test y suelen centrarse en funciones prácticas relacionadas con:
- Edición y formato de textos en Word (tablas, estilos, encabezados, numeración, etc.)
- Uso de fórmulas en Excel (suma, promedio, funciones lógicas como SI o BUSCARV)
- Creación y modificación de gráficos
- Opciones de impresión, configuración de página y guardado de documentos
- Protección de archivos, contraseñas y control de cambios
Este examen no evalúa conocimientos teóricos abstractos, sino la capacidad de aplicar funciones concretas en un contexto real de oficina.
¿Cómo es el examen de ofimática de las oposiciones a Auxiliar Administrativo de Madrid?
Consiste en contestar por escrito una prueba tipo test con varias opciones de respuesta para cada pregunta, de las cuales solo una es correcta. Las preguntas están diseñadas para comprobar si sabéis aplicar determinadas funciones en situaciones prácticas.
Según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), número 113, de fecha 13 de mayo de 2025, el test de ofimática se describe en el Anexo I, apartado 2.2 del proceso selectivo de acceso libre. En dicha sección se especifica:
- Contenido: Windows 10 y Microsoft 365 (versión escritorio)
- Preguntas: 30 preguntas + 5 de reserva
- Duración: 35 minutos
Corrección: solo se puntúan positivamente las respuestas correctas; las erróneas restan un tercio del valor asignado a una correcta
¿Cómo son las preguntas del test de ofimática de Auxiliar Administrativo de Madrid?
Las preguntas son tipo test, con cuatro opciones de respuesta y solo una correcta. Se centran en el uso de Windows 10 y Microsoft 365 versión escritorio, y no requieren el uso práctico del ordenador.
Suelen plantear situaciones reales sobre el manejo de funciones, menús o herramientas en Word, Excel, Outlook o PowerPoint.
Por ejemplo:
- ¿Qué función permite calcular el número de celdas que contienen números en un rango determinado?
- ¿Cómo se inserta una tabla de contenido automática en Word?
- En Excel, si la celda A1 contiene el valor 15, ¿qué devuelve la fórmula =SI(A1>10;»Alta»;»Baja»)?
Este tipo de preguntas implican que conozcáis el entorno de trabajo, las opciones del menú, la aplicación de funciones y la interpretación de resultados.
¿Cuánto dura el examen de ofimática de esta oposición en [current_year]?
La duración del test, que es el segundo ejercicio de ofimática, es de 35 minutos.
Durante ese tiempo debéis contestar todas las preguntas, lo que exige no solo conocimientos, sino también agilidad mental.
Según la Base 8.3 de la convocatoria oficial, los dos ejercicios del proceso (test psicotécnico + teoría y test de ofimática), están previstos para realizarse en una misma sesión, siempre que sea técnica y materialmente posible, y sin que el total supere 5 horas.
Evaluación del examen de ofimática de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid: ¿cómo puntúa?
El test de ofimática tiene carácter eliminatorio, lo que significa que debe aprobarse de forma independiente para continuar en el proceso selectivo.
Si no se alcanza la puntuación mínima, se queda fuera de la oposición, aunque se haya superado el ejercicio teórico. Esto queda reflejado en el Anexo I, apartado Segundo, punto 2.2 del BOCM 113/2025.
Según la convocatoria oficial, el ejercicio se califica de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 puntos para superarlo.
Cada respuesta correcta suma, las respuestas en blanco no puntúan ni restan, y las respuestas erróneas penalizan con un tercio del valor de una correcta.
¿Es difícil el test de ofimática de Auxiliar Administrativo de Madrid?
El nivel de dificultad depende de vuestro grado de familiaridad con Word y Excel. Si tenéis experiencia previa en el uso de estas herramientas, el test no debería resultar especialmente complejo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas de las preguntas están pensadas para poner a prueba conocimientos prácticos, por lo que no basta con conocer la teoría. Es esencial haber practicado con documentos reales, fórmulas y situaciones típicas de oficina.
¿Cómo es el proceso selectivo de Auxiliar Administrativo de Madrid?
El proceso selectivo de esta oposición incluye varias fases. Por norma general, consta de:
- Un primer ejercicio tipo test sobre el temario general
- Un segundo ejercicio, que es el test de ofimática
En convocatorias de concurso-oposición también se valorará la fase de méritos, pero eso dependerá del tipo de acceso.
¿En qué parte del proceso selectivo se hace el examen de ofimática?
Según las bases de la convocatoría (Base 8.3), los ejercicios del proceso selectivo; el primero (psicotécnico y temario) y el segundo (test de ofimática), se realizarán en una misma sesión, siempre que sea técnica y materialmente posible. Aunque el examen de ofimática se corrige sólo si se supera el primero, ambos se hacen el mismo día.
Por eso, es importante que preparéis las dos pruebas con antelación, ya que no se podrán afrontar por separado ni dejar para más adelante.
¿Dónde se regula el test de ofimática de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid?
Todos los detalles del examen de ofimática aparecen recogidos en la convocatoria oficial publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Allí encontraréis:
- Duración exacta del examen
- Número de preguntas
- Sistema de puntuación
- Normativa aplicable
Consultar esta fuente es imprescindible para conocer los requisitos específicos de cada convocatoria.
📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇
✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar
🧠 Respaldada por la neurociencia
🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte
📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria
¿Cómo preparar el test de ofimática de las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid?
Para superar con éxito esta prueba, es importante combinar estudio teórico y práctico. Os dejamos algunas recomendaciones:
- Utilizad versiones actualizadas de Word y Excel, similares a las que se emplean en la oposición (Office 2016 o superior)
- Estudiad por bloques temáticos, revisando funciones concretas (tablas, fórmulas, formatos condicionales…)
- Haced ejercicios prácticos cada día, preferiblemente bajo tiempo limitado
- Anotad errores frecuentes y repasadlos con especial atención
Finalmente, recordad que este test no solo es una prueba más, sino una barrera que puede impedir continuar en el proceso si no se aprueba. Merece una preparación constante, planificada y realista.
Finalmente, recordad que este test no solo es una prueba más, sino la que marca el final del proceso selectivo. A pesar de que se realiza junto con el primer ejercicio, sólo quienes aprueben ambos podrán obtener plaza. Si se supera la primera parte pero se suspende el test de ofimática, os quedáis fuera. Por eso, merece una preparación constante, planificada y realista: es la última barrera y también la más decisiva.
Podéis consultar más recursos y materiales para preparar el test de Auxiliar Administrativo de Madrid y repasar el temario de Auxiliar Administrativo de Madrid desde ya.
¡Mucho ánimo en vuestra preparación!
El equipo de OpositaTest