Así es el examen de Auxiliar Administrativo de Madrid. [Guía actualizada]

¡Hola, opositores y opositoras! En este post os daremos todos los detalles del examen para acceder al puesto de Auxiliar Administrativo en la Comunidad Autónoma de Madrid.
En él profundizaremos en los ejercicios tipo test de Auxiliares de la CAM y de ofimática que deberéis superar, así como en los criterios de corrección que se os aplicarán en el proceso selectivo. ¡Seguid leyendo para enteraros de todo!
Índice de contenidos
El proceso selectivo para acceder al Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Comunidad Autónoma de Madrid se realizará por el sistema de oposición. Esto significa que os presentaréis a una serie de pruebas obligatorias y eliminatorias que acreditarán vuestra idoneidad para el puesto.
En la convocatoria oficial se establece que el examen se compondrá de dos ejercicios, cada uno de ellos con características y criterios de corrección específicos.
A continuación os detallamos el orden de los ejercicios y su estructura.
- Ejercicio teórico sobre el temario oficial. Tipo test
- Ejercicio de ofimática.
- Parte 1: supuesto práctico
- Parte 2: práctica de mecanografía
Seguid leyendo para ver cada uno de los ejercicios.
Así es el test de Auxiliar Administrativo de Madrid
El primer ejercicio de esta oposición tendrá el formato de un cuestionario tipo test con respuestas múltiples.
Al igual que en muchas otras oposiciones en las que se aspira al puesto de Auxiliar Administrativo, este ejercicio es obligatorio y eliminatorio. Suspenderlo significa quedarse fuera de las listas de convocados a la segunda prueba.
Las características del test son las siguientes:
- 90 preguntas
- 4 respuestas posibles, solo 1 correcta
- 45 preguntas versarán sobre aspectos psicotécnicos y conocimientos ortográficos
- La otra mitad (45 cuestiones) se basarán en el temario oficial, estructuradas de manera equilibrada entre todo el contenido del programa oficial
- Tendréis 90 minutos para realizar este ejercicio
- La fecha de celebración se estipula a partir del mes de febrero de 2020
- No pueden transcurrir más de dos meses entre la sesión de constitución del Tribunal Calificador y la celebración del mismo. Se considerará inhábil para el cálculo de este plazo el período de tiempo transcurrido entre el 15 de diciembre de 2019 y el 15 de enero de 2020
¿Cómo se corregirá el primer ejercicio del examen de Auxiliar Administrativo de Madrid?
A la hora de corregir esta prueba el Tribunal tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Las cuestiones dejadas en blanco o en las que se marque más de una respuesta no se evaluarán
- Las contestaciones incorrectas penalizarán 1/3 del valor de una respuesta correcta
- Se calificará de 0 a 10 puntos
- Es necesario obtener, al menos 5 puntos para ser calificado como «apto»
- La no superación de esta prueba supone la descalificación del proceso selectivo
¿Cómo es la prueba de ofimática en la oposición a Auxiliar Administrativo de Madrid?
La segunda prueba para acceder al Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Comunidad de Madrid analizará vuestros conocimientos y habilidades informáticas.
Para ello la han dividido en dos partes que se llevan a cabo en la misma sesión y es imprescindible superar ambas para poder ser considerado apto.
A continuación podéis ver los detalles y criterios de corrección de los ejercicios de ofimática de Auxiliar Administrativo de Madrid.
Parte 1: Supuesto práctico con Microsoft Office Standard 2013
La primera parte consistirá en un supuesto práctico en el que deberéis componer un texto siguiendo las instrucciones marcadas por el tribunal en el día de la prueba.
Este ejercicio se resolverá teniendo en cuenta que:
- Tendréis 30 minutos para completar la parte 1 de la prueba de ofimática
- Se usará el programa de tratamiento de textos “Microsoft Office Standard 2013”
Parte 2: Ejercicio de mecanografía
La segunda parte del ejercicio de ofimática estará centrada en la habilidad de los aspirantes a la hora de transcribir. Para analizarla se os pedirá que trasladéis al procesador de textos una muestra entregada por el Tribunal.
Las condiciones básicas que debéis tener en cuenta a la hora de realizar este ejercicio son las siguientes:
- Velocidad mínima exigida: 280 pulsaciones por minuto
- Se usará el procesador de textos «Microsoft Office Standard 2013»
- Tendréis 10 minutos para completar este ejercicio
¿Cómo se corrige el examen de ofimática de Auxiliar Administrativo de Madrid?
A la hora de corregir el ejercicio de ofimática es importante tener en cuenta que:
- Cada una de las dos fases se puntuará de 0 a 10
- La nota final de la prueba ofimática será la media ponderada de ambas fases
- La ponderación de cada fase será la siguiente en el cálculo de la nota del ejercicio informático:
- Primera fase: 60%
- Segunda fase: 40%
- Es necesario obtener, al menos, un 5 en la nota conjunta para poder ser considerado apto
Cada una de las fases, por su parte, tiene criterios de corrección propios. Os los detallamos.
En la primera fase, la convocatoria especifica que
se valorará la capacidad del aspirante para la composición de documentos escritos, en los términos que el Tribunal señale a tal efecto, conforme a lo dispuesto en la base 13.1 de la Orden 290/2018, de 27 de junio.
Base 7.1.2 a) de la convocatoria oficial
En la segunda fase la corrección se llevará a cabo siguiendo estos criterios:
- Será necesario alcanzar 2.800 pulsaciones netas, descontados los errores, para superar esta segunda fase
- Cada letra o espacio en blanco se contará como una pulsación, excepto:
- Mayúsculas, acentos, “punto y coma”, comillas, signos de interrogación y admiración (salvo el signo ¡), paréntesis: se contarán como dos pulsaciones, ya que para escribirlos es necesario pulsar dos teclas
- Cada error que se cometa, sea de la naturaleza que sea, se considerará como una falta
- Los errores cometidos se penalizarán de la forma siguiente:
- Falta, inclusión o repetición de una letra: una falta
- Falta, inclusión o repetición de coma, punto, punto y coma, acento o cualquier otro signo de puntuación: una falta cada uno
- Sustitución de letra o signo de puntuación: una falta
- Inversión del orden de dos letras: una falta
- Uso indebido o cambio de posición de mayúscula: una falta
- Falta o inclusión de un espacio en blanco: una falta
- Los errores cometidos en una palabra se penalizarán según el baremo siguiente:
- Un error del tipo que sea al principio, final o dentro de una palabra, se considerará una falta
- Varios errores en una misma palabra se penalizarán según el número de pulsaciones de la palabra en cuestión, tal y como se indica seguidamente:
- Hasta 4 pulsaciones: 2 faltas
- De 5 a 8 pulsaciones: 2,5 faltas
- Más de 8 pulsaciones: 4 faltas
- Inclusión o repetición de una palabra: Se penalizará conforme a la graduación anteriormente señalada, contando las faltas según las pulsaciones de la palabra que se haya incluido o repetido
- Omisión de una palabra o frase: Se descuentan las pulsaciones del cómputo total y se penalizará conforme a la graduación anteriormente señalada, contando las faltas según las pulsaciones de la palabra o palabras que se hayan omitido
- Trasposición de una palabra (inversión de orden de dos palabras): se penalizará con la suma de las faltas de cada palabra traspuesta y de acuerdo con la graduación anteriormente señalada
Así se calcula la nota final en esta oposición
La nota final se calculará sumando las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios de la oposición.
La lista de aspirantes aprobados se confeccionará en orden descendente y se intercalará en el cupo general a los candidatos presentados por el cupo de discapacidad en el lugar que les corresponda por su puntuación.
Si hubiese empate el método elegido para resolverlo es la aplicación de los siguientes criterios en este orden hasta dar por solucionada la situación:
- Aspirantes que concurran por el cupo de discapacidad
- Mayor calificación obtenida en el segundo ejercicio
- Celebración de sorteo público por parte del Tribunal. Se anunciará con la antelación necesaria para llevarlo a cabo
Una vez superadas las pruebas del proceso selectivo y teniendo acreditados los requisitos para convertirse en funcionario de carrera, los aspirantes aprobados iniciaréis los trámites para ocupar vuestra plaza.
¿Tenéis dudas? Escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones de la Comunidad de Madrid» y mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest