¿Cómo calcular la nota de un test de oposición? [Calculadora gratis de exámenes]

¡Hola, opositores y opositoras! Cuando os presentáis al test de una oposición, no solo es importante saber contestar correctamente a todas las preguntas, sino también calcular la nota final que obtendréis.
Cada oposición tiene su propio sistema de corrección, pero en este post os enseñaremos, en términos generales, a calcular la nota de un examen tipo test. Además, os dejamos una calculadora gratis de notas de examen. ¡Dentro consejos!
Índice de contenidos
¿Qué es necesario saber antes de calcular tu nota en el examen de la oposición?
Antes de proceder a analizar cómo calcular la nota del examen de una oposición es muy importante determinar qué tipo de examen tenemos ante nosotros. Esto influirá de manera clara en el sistema de corrección.
En las oposiciones lo más habitual es encontrar los siguientes tipos de ejercicios:
- Cuestionarios tipo test. Estos son los más sencillos para calcular de antemano vuestra nota porque se estipula previamente el valor de cada respuesta correcta y las penalizaciones por las incorrectas *Aquí podéis ver el tipo de preguntas más comunes en un test
- Resolución de supuestos prácticos. Existen varias modalidades para este tipo de ejercicios (cuestionarios tipo test o preguntas de desarrollo). En función del modelo será más sencillo precalcular vuestro resultado tras realizar el examen
- Pruebas orales. En este tipo de ejercicio defenderéis uno o varios temas ante un Tribunal. Los criterios que se usan para valorar la prueba se suelen definir de antemano, pero la nota que recibáis dependerá en gran medida de cada uno de los miembros del Tribunal
Teniendo claro qué tipos de exámenes podéis encontraros en una oposición, en los siguientes apartados os explicamos cómo calcular la nota que obtendréis en un examen tipo test.
*Tened en cuenta que cada oposición tendrá sus propias normas específicas para la corrección de los ejercicios, así que recordad revisar en detalle las bases de la convocatoria ya que nuestra guía solo recoge ejemplos básicos.
Fórmula para calcular la nota del test de la oposición
Partiendo de que cada oposición puede tener criterios distintos para la corrección (¡revisadlos siempre en las bases de la convocatoria!), a continuación os explicamos cuál es la forma más habitual para calcular la nota que obtendréis en un examen tipo test.
Lo más importante, ante todo, es que tengáis a mano vuestra copia del examen y la plantilla correctora, idealmente la definitiva en la que ya se hayan confirmado las preguntas anuladas, si las hubiere. Así podréis revisar en detalle cuántas preguntas habéis fallado y cuántas habéis acertado.
Ahora que ya sabemos estos números, vamos allá con la fórmula.
Por norma general las respuestas tendrán el siguiente valor.
- Preguntas contestadas correctamente: 1 punto
- Preguntas falladas: -0,33 puntos
- En los test con cuatro respuestas posibles, los fallos suelen penalizar 1/3 del valor de una pregunta correcta pero también pueden penalizarse con otros valores. Revisadlo en las bases de vuestra convocatoria.
- Preguntas en blanco: 0 puntos
El cálculo es el siguiente:
(Preguntas correctas – (preguntas falladas × penalización)/ número de preguntas válidas totales) × nota máxima posible
Fórmula genérica para calcular la nota de un examen tipo test en una oposición
Un ejemplo para un test de 100 preguntas con:
- 65 acertadas
- 15 falladas
- 20 en blanco
- Puntuación máxima posible de 100 puntos
sería el siguiente:
(65-(15×0,33)/100)×100
Es decir, en este examen habríamos obtenido 60,05 puntos sobre el total posible de 100.
Calculadora para examen tipo test de OpositaTest
Como habéis podido ver, un tema que debería resultar tan sencillo como saber qué nota habéis obtenido en un test de oposiciones, al final puede complicarse más de lo necesario.
Para que no tengáis que pasar horas haciendo cálculos y peleándoos con los distintos sistemas de corrección de cada oposición, hemos desarrollado una calculadora que lo hace por vosotros.
Esta herramienta es especialmente útil cuando aún no se ha publicado la lista definitiva de aprobados y queréis contrastar el resultado que se os asigna en las listas provisionales con las plantillas correctoras definitivas.
¿Cómo funciona la calculadora de test de OpositaTest?
Usar nuestra calculadora es muy sencillo. Solo tenéis que seguir estos 3 pasos:
- Seleccionar la oposición a la que os presentáis
- Introducir el número de:
- Respuestas correctas
- Respuestas falladas
- Respuestas en blanco
- Pinchar en ver resultado
¿Vuestra oposición no aparece en el listado? ¡No os preocupéis!
Seleccionad «personalizado» e introducid los campos de puntuación correcta, fallada y en blanco tal y como aparecen en vuestra convocatoria.
Después de eso, simplemente tenéis que completar el número de respuestas correctas, falladas y en blanco.
¡En un instante tendréis vuestro resultado!
¿Cuál es la fórmula de cálculo de la nota del test de mi oposición? Listado de oposiciones
A continuación os dejamos un listado de oposiciones relevantes a nivel estatal con su fórmula de corrección para que podáis consultarla de forma rápida y sencilla. ¡Buscad la vuestra en la lista!
Calcular la nota del test del Cuerpo Auxiliar Administrativo del Estado
El ejercicio único del Cuerpo Auxiliar Administrativo del Estado está divido en dos partes que se puntuarán siguiendo las mismas nomas:
- Todas las preguntas tendrán el mismo valor a definir por el Tribunal
- Cada contestación errónea se penalizará descontando 1/3 del valor de una respuesta correcta
- Las respuestas en blanco no penalizarán
- El Tribunal indicará la nota mínima necesaria para superar cada parte
- Es necesario superar la primera parte del ejercicio para que se puntúe la segunda
Calcular la nota del test del Cuerpo Administrativo del Estado
El ejercicio único del Cuerpo Administrativo del Estado está divido en dos partes que se puntuarán siguiendo las mismas nomas:
- Todas las preguntas tendrán el mismo valor a definir por el Tribunal
- Cada contestación errónea se penalizará descontando 1/3 del valor de una respuesta correcta
- Las respuestas en blanco no penalizarán
- El Tribunal indicará la nota mínima necesaria para superar cada parte
- Es necesario superar la primera parte del ejercicio para que se puntúe la segunda
Calcular la nota del test del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
El primer ejercicio del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado se regirá por estas normas:
- Todas las preguntas tendrán el mismo valor a definir por el Tribunal
- Cada contestación errónea se penalizará descontando 1/3 del valor de una respuesta correcta
- Las respuestas en blanco no penalizarán
- El Tribunal indicará la nota mínima necesaria para superar la prueba
- La puntuación directa mínima no podrá ser inferior al 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible.
- Es necesario superar el primer ejercicio para poder presentarse al segundo
Calcular la nota del test de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
El primer ejercicio del Cuerpo de Auxilio Judicial se calificará de acuerdo a las siguientes instrucciones:
- Las respuestas acertadas se valorarán con 0,60 puntos
- Las no acertadas o que contengan respuestas múltiples penalizarán 0,15 puntos
- Se penalizarán las respuestas incorrectas o con respuestas múltiples con 1/4 del valor de una pregunta correcta
- Las preguntas no contestadas no se puntuarán
Calcular la nota del test de Tramitación Procesal de la Administración de Justicia
El primer ejercicio del Cuerpo de Tramitación Procesal se corregirá con las siguientes normas:
- Las respuestas acertadas se valorarán con 0,60 puntos
- Las no acertadas o que contengan respuestas múltiples penalizarán 0,15 puntos
- Se penalizarán las respuestas incorrectas o con respuestas múltiples con 1/4 del valor de una pregunta correcta
- Las preguntas no contestadas no se puntuarán
Calcular la nota del test de Gestión Procesal de la Administración de Justicia
El primer ejercicio del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia se corregirá con las siguientes normas:
- Las respuestas acertadas se valorarán con 0,60 puntos
- Las no acertadas o que contengan respuestas múltiples penalizarán 0,15 puntos
- Se penalizarán las respuestas incorrectas o con respuestas múltiples con 1/4 del valor de una pregunta correcta
- Las preguntas no contestadas no se puntuarán
Calcular la nota del test del Cuerpo de Letrados/as de la Administración de Justicia
El test del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia por Turno Libre se calificará de acuerdo a las siguientes pautas:
- Las preguntas acertadas se calificarán con 0,2 puntos
- Las preguntas no acertadas descontarán 0,066 puntos
- Las preguntas no acertadas se penalizarán con 1/3 del valor de una pregunta acertada
- Las preguntas no contestadas no serán puntuadas
Calcular la nota del test de Policía Nacional de Escala Básica
El test de conocimientos de la Escala Básica de la Policía Nacional se corregirá usando la siguiente fórmula:
- Las respuestas correctas se puntuarán con 0,1 puntos
- Cada una de las preguntas no acertadas se penalizará descontando 1/2 del valor de una pregunta correcta, es decir 0,05 puntos
- El cálculo se realizará base al al siguiente fórmula A – [E/ (n-1)]×10/P, siendo
- «A» el número de aciertos
- «E» el de errores
- «n» número de alternativas de respuesta
- «P» número total de preguntas
- El cálculo se realizará base al al siguiente fórmula A – [E/ (n-1)]×10/P, siendo
- Las preguntas no contestadas no se penalizarán
Calcular la nota del test de Policía Nacional de Escala Ejecutiva
El test de conocimientos de la oposición a Policía Nacional en la Escala Ejecutiva se corregirá del siguiente modo:
- Las respuestas correctas se puntuarán con 0,1 puntos
- Cada una de las preguntas no acertadas se penalizará descontando 1/2 del valor de una pregunta correcta, es decir 0,05 puntos
- El cálculo se realizará base al al siguiente fórmula A – [E/ (n-1)]×10/P, siendo
- «A» el número de aciertos
- «E» el de errores
- «n» número de alternativas de respuesta
- «P» número total de preguntas
- El cálculo se realizará base al al siguiente fórmula A – [E/ (n-1)]×10/P, siendo
- Las preguntas no contestadas no se penalizarán
Calcular la nota del test de Guardia Civil
En el concurso-oposición de Guardia Civil se usará el siguiente método para asignar la puntuación de los ejercicios de conocimientos y psicotécnicos:
- Se aplicará la siguiente fórmula: Pf = ∑ Px
- Siendo: Px = Y /T [A – (E/N-1)]
- Donde:
- Pf es la puntuación final de la fase de oposición
- Px es la puntuación obtenida en una prueba X
- Y es el coeficiente aplicable a cada prueba, que se corresponde con la puntuación máxima alcanzable en cada una
- La puntuación máxima posible en la prueba de conocimientos es de 100 puntos
- T es el número total de preguntas que tenga el cuestionario
- A son los aciertos o preguntas contestadas correctamente
- E son los errores o preguntas contestadas incorrectamente
- N es el número de alternativas de cada pregunta
Calcular la nota del test de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Para calcular la nota en el test de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias tendréis que aplicar las siguientes normas:
- Las preguntas contestadas correctamente recibirán 1 punto
- Las contestaciones erróneas se penalizarán con 1/3 del valor de una contestación correcta
- Las preguntas en blanco no penalizarán
Calcular la nota del test de Agentes de Hacienda
En el caso del primer ejercicio de Agentes de Hacienda, el test se corregirá de acuerdo a estos criteriosn:
- Cada pregunta correctamente contestada se valorará con 1 punto
- Cada contestación errónea se penalizará descontando un 1/4 del valor de una respuesta correcta
- Las respuestas en blanco o anuladas no se computan ni penalizan
- La puntuación directa del primer ejercicio se calculará conforme a la fórmula siguiente: A – [E / 4]
- siendo
- «A» el número de aciertos
- «E» el de errores
- siendo
Calcular la nota del test del Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social
En el proceso selectivo de acceso al Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social el examen tipo test se puntuará del siguiente modo:
- Todas las preguntas tendrán el mismo valor a definir por el Tribunal antes de la celebración del examen
- Cada contestación errónea se penalizará descontando un 1/4 del valor de una respuesta correcta
Calcular la nota del test de Carrera Judicial y Fiscal
En el proceso selectivo de acceso a la Carrera Judicial y Fiscal el cuestionario tipo test se puntuará del siguiente modo:
- Cada pregunta sumará 1 punto
- Las preguntas falladas restarán 0,33 puntos
- Las preguntas falladas se penalizarán descontando 1/3 del valor de una respuesta correcta
- Las preguntas no contestadas no restan ni suman
¿Dónde se explica cómo puntúa el test de la oposición? Criterios de corrección del examen
Las bases de la convocatoria son la documentación de referencia para conocer los criterios de corrección. Esta publicación, que suele estar recogida tanto en los Boletines Oficiales correspondientes como en el BOE, será vuestra guía principal.
En los apartados «Proceso Selectivo», «Desarrollo del proceso selectivo» o denominaciones similares se establece el tipo de examen, número de preguntas, número de respuestas posibles…
Es aquí también donde se detallan varias cuestiones a tener en cuenta:
- La nota final se corresponde con la puntuación directa o transformada
- Las preguntas contestadas de forma errónea penalizan o no
- ¿Pueden penalizar las preguntas en blanco? Lo más habitual es que no penalicen, pero existen oposiciones, como la de Policía Local de Galicia, en las que os restarán tanto como una pregunta fallada. En este caso se recomienda arriesgar y no dejarlas en blanco
- Valor de las pruebas de la fase de oposición sobre la calificación final. Esto solo se tiene en cuenta en el caso de un concurso-oposiciónn y la proporción suele ser:
- 60% para la fase de oposición
- 40% para la fase de concurso
¿Qué es la puntuación transformada en un test de oposición?
En algunos procesos selectivos, como por ejemplo en Auxiliares Administrativos del Estado, la puntuación que se obtiene en el test no es la misma con la que seréis finalmente calificados.
Esto es así porque en algunas oposiciones la calificación que se tendrá en cuenta es la «nota transformada».
Esta se obtiene de aplicar una fórmula específica a la puntuación inicial que habéis sacado en el test. Esta fórmula la definirá el órgano que convoca el proceso selectivo y lo habitual es que se publique antes de que tenga lugar el examen.
En esta fórmula, que variará en cada caso, se tienen en cuenta factores como, por ejemplo, los siguientes:
- La nota de corte – Es decir, la nota mínima establecida para ser considerado «apto» en la prueba
- En ocasiones esta nota de corte también se calcula en base a una fórmula matemática o en función del número de aspirantes y de plazas convocadas
- El número de vacantes disponibles
- El número máximo posible de personas aptas en relación a las plazas ofertadas
- Por norma general existe un porcentaje máximo posible de personas aprobadas, sin importar el número de aspirantes que se presenten
- Preguntas válidas del examen – tras sustituir por las preguntas de reserva las cuestiones que hayan podido ser anuladas en la corrección del ejercicio
¿Las preguntas falladas penalizan siempre?
Lo cierto es que depende del proceso selectivo. En algunos se opta por penalizar las respuestas mal contestadas y en otros no. Además, el valor de la penalización oscila entre oposiciones.
Principalmente varía en función del número de respuestas posibles a cada pregunta. Así, cuanto menor el número de respuestas posibles, más alta será la penalización. Es decir, si solo podéis elegir entre dos respuestas, la penalización puede ser de hasta el 50 % del valor de una pregunta bien contestada.
Teniendo esto en cuenta solo os podemos recomendar leer con muchísima atención las bases de la convocatoria y tomar nota de los criterios de corrección.
¿Os surgen otras dudas a la hora de calcular vuestra nota en una oposición? ¿Habéis probado ya nuestra calculadora? Dejadnos un comentario y compartid con nosotros vuestra experiencia.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest