¡Nueva convocatoria! 120 plazas para celadores del Servicio Aragonés de Salud

¡Hola, opositores! Se han convocado 120 plazas de Celadores del Aragonés de Salud por Turno Libre. Estas vacantes se corresponden con las OEP de 2022, 2023 y 2024.
En este post os damos todos los detalles sobre plazos y criterios de admisión para para que podáis presentar vuestra candidatura. ¡Tomad nota!
Índice de contenidos
¡No os perdáis ni una convocatoria!
Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave
¿Cómo se distribuyen las plazas de esta convocatoria de celadores del Servicio Aragonés de Salud?
La convocatoria, que se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el día 28 de enero de 2025, incluye 120 plazas de celador o celadora, correspondientes a las OEP de 2022, 2023 y 2024.
El total de plazas convocadas se distribuye del siguiente modo:
- 79 plazas para ser cubiertas por turno libre
- 9 plazas para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%
- 15 plazas para ser cubiertas por personas con discapacidad intelectual que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- 9 plazas para ser cubiertas por personas con enfermedad mental que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- 5 plazas para ser cubiertas por personas transexuales
- 3 plazas para ser cubiertas por personas víctimas de violencia de género
Las plazas reservadas a los turnos de discapacidad no cubiertas se acumularán a posteriores Ofertas de Empleo Público hasta un límite del 8%.
Las plazas reservadas para los turnos de promoción interna, de personas transexuales y de víctimas de violencia de género no resultaran cubiertas, se acumularán a las correspondientes del turno libre.
El 12 de febrero de 2025 se publicó una corrección de errores en la Convocatoria que podéis consultar aquí.
¿Cuáles son los requisitos de acceso a Celadores del Servicio Aragonés de Salud (Turno Libre)?
Para poder participar en este proceso selectivo debéis cumplir los siguientes requisitos en el día de finalización del plazo de presentación de instancias. Recordad que debéis mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión de vuestra plaza.
Los requisitos para este concurso-oposición son:
- Edad: tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa
- Tener la nacionalidad española;
- o ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea;
- o ser, cualquiera que sea su nacionalidad, cónyuge de los/as españoles/as y de los/as nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados/as de derecho y sus descendientes y los/as de su cónyuge siempre que no estén separados/as de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes;
- o ser persona incluida en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores
- Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o certificado equivalente expedido por el Ministerio de Educación, o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento
- No haber sido separado/a del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría objeto de esta convocatoria, cualquiera que sea su situación administrativa
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales tipificados en el título VIII de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, así como por cualquier delito de trata de seres humanos tipificado en el título VII bis del Código Penal
- Haber abonado la correspondiente tasa (ver base 3.2 de la convocatoria)
- En caso de optar por las plazas reservadas a mujeres víctimas de violencia de género deberá acreditarse tal condición
- En caso de optar por las plazas reservadas a personas transexuales, deberá acreditarse tal condición mediante declaración notarial en la que se identifiquen con un género diferente al que se les asignó al nacer, o documentación justificativa de la incoación ante el Registro Civil del cambio de nombre
- Las personas aspirantes que se presenten por el cupo de reserva de personas con discapacidad habrán de tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, debiendo acompañar a la solicitud fotocopia del certificado acreditativo de tal condición, expedida por los órganos competentes en materia de servicios sociales
- Los aspirantes con discapacidad acreditada que soliciten, en su caso, adaptaciones necesarias para la realización del ejercicio, siempre que no quede desvirtuado el contenido de las pruebas, ni implique reducción ni menoscabo del nivel de suficiencia exigible, deberán aportar antes de la publicación del listado definitivo de admitidos y excluidos, certificado del Instituto Aragonés de Servicios Sociales u órgano competente de otra Comunidad Autónoma en el que se detallen las adaptaciones que en cada caso correspondan
Pasos para presentar la instancia en este proceso selectivo
El plazo para presentar las solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón (28 de enero de 2025). Si el último día del plazo es inhábil se prorrogará al día hábil siguiente.
Las instancias para participar en las pruebas selectivas se formalizarán vía web en la dirección https://empleo.salud.aragon.es, mediante la inscripción en la correspondiente convocatoria y cumplimentación del modelo informático de solicitud que deberá ser presentada por vía telemática.
Para acceder a la aplicación podrán hacerlo mediante los siguientes modos de acceso:
· Modo Usuario/a Nuevo/a: podéis registraros en la aplicación haciendo uso del enlace “regístrese aquí”, creando usuario nuevo/a y entrando en la aplicación posteriormente haciendo uso
de su NIF y contraseña respectivamente
· Modo Certificado: está habilitada la posibilidad de autenticación mediante certificado digital o Cl@ve permanente
· Modo Usuario/a Corporativo: si dispone de usuario/a corporativo del Gobierno de Aragón, podéis acceder haciendo uso del correo electrónico corporativo como usuario/a de la aplicación
y utilizando vuestra contraseña corporativa.
Las personas aspirantes deberéis indicar en vuestra solicitud de participación la provincia en la que deseéis realizar el ejercicio de la fase de oposición, señalando dicha opción en el momento de la inscripción. No se admitirá la modificación del ámbito territorial elegido una vez presentada la solicitud.
La presentación de solicitudes conlleva obligatoriamente el pago telemático de la tasa de derechos de examen, que os explicaremos a continuación. La documentación acreditativa de la
exención de pago se adjuntará telemáticamente como documento pdf.
Tasas de examen y situaciones exentas de pago
Las tasas de este proceso selectivo ascienden a 8,51 €.
Deberá abonarse una vez se haya cumplimentado la solicitud desde el propio portal telemático, siguiendo las instrucciones que aparecen en la página web del Servicio Aragonés de Salud.
Los derechos de examen se abonarán por cada solicitud que se presente.
La falta de pago de la tasa por derechos de examen dentro del plazo de presentación de solicitudes no será subsanable.
¿Quién tiene derecho a exención en las tasas de derecho de examen?
Sólo estarán exentas del pago de la tasa por derechos de examen:
a) Las personas que hayan obtenido el reconocimiento como víctimas por actos de terrorismo, sus cónyuges o parejas de hecho y sus hijos/as
b) Las personas que figuren inscritas como demandantes de empleo durante, al menos, seis meses anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria de las pruebas selectivas
c) Aquellas personas que acrediten que no han tenido ningún ingreso durante, al menos, seis meses anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria de las pruebas selectivas, o cuyos ingresos no superen el salario mínimo interprofesional
Podéis leer todos los detalles en el apartado 3.2 de la convocatoria.
¿Cómo es el proceso selectivo de Celadores del Servicio Aragonés de Salud?
El proceso selectivo para convertirse en celador o celadora en el Servicio Aragonés de Salud se resolverá por el sistema de concurso-oposición.
Esto significa que consta de dos fases:
- Fase de oposición (obligatoria y eliminatoria) compuesta de un cuestionario tipo test de 100 preguntas + 10 preguntas de reserva -¡Ya puedes practicar aquí!-
- Fase de concurso (solo para quienes superen la fase de oposición), en la que se otorgará un máximo de 100 puntos a las personas aspirantes en función de su trayectoria profesional, académica y personal que tenga vinculación con la profesión de celador/a
Haciendo clic en el siguiente botón podéis ver los detalles de ambas fases del proceso selectivo para convertirse en celador o celadora en el Servicio Aragonés de Salud.
¿Ha habido cambios en el temario de Celador del Servicio Aragonés de Salud?
Respecto a las convocatorias previas se ha modificado ligeramente el temario. Los cambios a los que debéis prestar atención son los siguientes en la parte común del programa.
Programa Convocatoria 2021 | Programa Convocatoria 2025 |
---|---|
Tema 4: La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad vigente en Aragón 2018 – 2021. | Tema 4: La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad vigente en Aragón 2022 – 2025. |
Podría haber otros cambios en la parte específica del programa que os actualizaremos lo antes posible.
Para que podáis entender mejor la estructura y composición del programa hemos dedico un post específico al temario de celadores del Servicio Aragonés de Salud.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones del Servicio Aragonés de Salud» y mantente siempre al en nuestro canal especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest