¡Hola, opositores y opositoras! Si os estáis preparando para la oposición de la Subescala de Secretaría de Administraciones Locales, también conocida como SEAL, seguro que os preguntáis cuándo sale la convocatoria y cuáles son los requisitos para inscribirse en ellas. 

En este artículo contamos todos los detalles sobre la convocatoria para esta Subescala de personal funcionario con Habilitación Nacional más reciente: plazas, cuánta gente se presenta, requisitos, tasas…, todo lo que necesitáis saber antes de hacer vuestra solicitud. 

¡Seguid leyendo! 

Publicación de la convocatoria de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional) de 2025

Lo primero que debéis saber es que la convocatoria de 2025 para la Subescala de Secretaría de Administraciones Locales en su categoría de Entrada, es de carácter extraordinario

La convocatoria fue aprobada el 2 de junio y publicada en el BOE número 134 el pasado 4 de junio de 2025, en el cual se recogen todas las bases de esta convocatoria, como requisitos, ejercicios y plazos. En cuanto al número de plazas, se convocaron un total de 102 plazas de acceso libre para dicha subescala. 

Plazas de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional) de 2025

Como ya os hemos adelantado, en esta convocatoria se han incluido 102 plazas, siendo una convocatoria extraordinaria motivada por la necesidad de reforzar los servicios públicos locales. 

Las plazas correspondientes a la Subescala de Secretaría de Administraciones Locales, en su categoría de Entrada, implican destinos en ayuntamientos y otras entidades locales. En cuanto a la distribución territorial de las plazas, está definida en el anexo IV de la convocatoria. Por ejemplo en la convocatoria de 2025, Cataluña cuenta con 22 plazas, Castilla y León con 16 o Andalucía con 15.

También es importante que sepáis que 10 de las plazas están reservadas al turno de discapacidad. Es decir, para personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.


¡No os perdáis ni una convocatoria!

Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave y novedades del proceso


¿Cuáles son los requisitos para ser Secretario de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?

Para participar en la convocatoria de Secretario de Administraciones Locales más reciente, en su categoría de Entrada, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Nacionalidad: nacionalidad española
    • En el Anexo I del Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo, sobre acceso al empleo público de la Administración General del Estado y sus Organismos públicos de nacionales de otros Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación de trabajadores se indica que la Escala de Funcionarios/as de Administración Local con habilitación de carácter nacional no admite otras nacionalidades
  • Capacidad: poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto por desempeñar
  • Edad: tener cumplidos los 16 años de edad y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa
  • Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos públicos por resolución judicial
  • Titulación: estar en posesión de un título de Licenciatura, Ingeniería, Arquitectetura o Grado.
    • En cuanto a los títulos obtenidos en el extranjero, deben estar homologados o reconocidos oficialmente en España

Guía para presentarse a la Categoría de Entrada de Secretaría de Administraciones Locales con Habilitación Nacional en 2025

¿Y qué tenéis que hacer para presentaros a esta oposición? Pues es un proceso bastante sencillo.

La inscripción se realizará íntegramente y de forma electrónica a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General de la Administración.

El acceso al IPS se realizará mediante certificado electrónico, DNI electrónico o el sistema Cl@ve.

Una vez os hayáis identificado en la plataforma deberéis rellenar el formulario estándar de inscripción, el Modelo 790.

Por si tenéis dudas sobre cómo completar el formulario, aquí os explicamos cómo rellenar el modelo 790

Además, durante el proceso de inscripción electrónica deberéis realizar el pago telemático de la tasa de examen y registrar automáticamente la tasa en el sistema. También se permite adjuntar documentos escaneados si fuese necesario.

Por último, solo queda descargarse el justificante de registro de la solicitud y el comprobante de que todo se ha realizado correctamente. 

¿Cuál es el plazo para presentarse a la Subescala de Secretaría de Administraciones Locales (SEAL)?

El plazo para la presentación de solicitudes en esta oposición es de 20 días hábiles, es decir, sin contar sábados, domingos ni festivos, contados a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOE. 

Por ejemplo, la convocatoria de 2025 se publicó el 4 de junio, por lo que los 20 días hábiles se cuentan a partir del 5 de junio. Por tanto, los aspirantes tuvieron de plazo hasta el 3 de julio para presentar su solicitud. 

Una vez el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) publica la lista provisional de admitidos de Secretaría de Administraciones Locales , los excluidos tienen un plazo de 10 días hábiles para subsanar errores en su solicitud y así intentar entrar en la lista definitiva. 

Tasas de examen de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)

En cuanto al importe por derechos de examen, será de 31,10 euros. El importe reducido para familias numerosas de categoría general será del 50 %, es decir, 15,55 euros

Estarán exentas del pago las personas que se encuentren en las siguientes circunstancias: 

  • Personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %
  • Demandantes de empleo durante, al menos, el mes anterior a la convocatoria
  • Víctimas del terrorismo
  • Miembros de familias numerosas de categoría especial

Además, recordad que la tasa del examen se realiza durante la inscripción electrónica, generándose un Número de Referencia Completo como justificante de pago correcto.

¿Cómo es el proceso selectivo de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?

El proceso selectivo para Secretario de Administración Local (Habilitación Nacional) en la categoría de Entrada se compone de una oposición seguida de un curso selectivo de formación. A continuación, os explicamos en qué consisten los tres ejercicios que componen la oposición, que son obligatorios y eliminatorios. Una vez superadas las tres pruebas, accederéis al curso selectivo, impartido por el INAP. 

  1. Primer ejercicio

El primer ejercicio de la oposición es un examen tipo test escrito. Se trata de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre el contenido completo del temario. Además, el cuestionario cuenta con 5 preguntas de reserva que solo se corrigen en el caso de que alguna de las 100 primeras preguntas resulte anulada. 

También es importante que tengáis en cuenta que cada respuesta errónea resta un tercio de una respuesta correcta. La nota máxima del ejercicio es de 24 puntos y para superarla es necesario obtener al menos 12 puntos. Por último, el tiempo máximo para realizar el examen es de 120 minutos

¡Consultad aquí más detalles sobre cómo es el test de Secretaría de Administraciones Locales con habilitación nacional!

  1.  Segundo ejercicio

En el segundo ejercicio cada opositor debe exponer oralmente ante el tribunal cuatro temas del programa extraídos al azar. Dos de los temas serán de la parte general (entre tres extraídos al azar) y los otros dos de la parte especial (entre tres extraídos al azar). El tiempo máximo de la exposición es de 40 minutos y previamente todos los aspirantes contaréis con 10 minutos para prepararse en privado un esquema o guion de los temas que va a exponer. 

Finalmente, el tribunal abrirá un turno de diálogo y preguntas durante 10 minutos, donde os pedirán aclaraciones o que profundicéis en algún punto de los temas expuestos. Tened en cuenta que en esta prueba no solo se valora el conocimiento técnico, sino también la habilidad de comunicación y síntesis.

Para terminar, la puntuación máxima de este ejercicio es de 34 puntos y hay que obtener una nota mínima de 17 puntos para superarlo. 

  1. Tercer ejercicio

Finalmente, el tercer ejercicio de la oposición para la Secretaría de Administraciones Locales consiste en la resolución de uno o varios supuestos prácticos de forma escrita. Según la convocatoria, se pueden proponer hasta un máximo de 4 supuestos prácticos, como expedientes o problemas jurídicos-administrativos concretos que podríais tener que tramitar en vuestro futuro puesto de trabajo.

EL tiempo límite de esta prueba es de 180 minutos, es decir, 3 horas y se permite consultar textos legales, solo de normativa estatal, papel, como leyes o reglamentos. No se podrá consultar normativa autonómica.

En cuanto a la puntuación máxima de esta prueba, es de 42 puntos, siendo necesarios al menos 21 para superarla.

  1. Curso Selectivo de formación

Una vez hayáis superado todos los ejercicios de la oposición, ya seréis personal funcionario en prácticas y solo faltará completar un Curso Selectivo de formación organizado por el INAP, cuyo objetivo es completar la formación práctica de los futuros Secretarios y Secretarias antes de su nombramiento definitivo. Una vez finalizado, ya seréis por fin personal funcionario de carrera en la subescala de Secretaría en su categoría de Entrada. 

¿Cuándo será el próximo examen de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?

Según el cronograma orientativo publicado por el INAP, el primer ejercicio de esta convocatoria extraordinaria está previsto que se celebre en el mes de octubre de 2025, aunque la fecha exacta está aún por concretar y podréis consultar aquí cuándo será el examen de Secretaría de Administraciones Locales. Lo que sí podemos adelantaros es que las sedes de examen sí están definidas: Madrid, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife y Toledo.

Hablando del segundo ejercicio, que es la exposición oral, tendrá lugar entre los meses de enero y marzo de 2026. Finalmente, el tercer ejercicio, que son los supuestos prácticos, se celebrará entre abril y mayo de 2026. Eso sí, tened en cuenta que estas fechas son aproximadas y podrían variar en función del desarrollo del proceso selectivo. 

Mientras tanto, lo que os queda es seguir preparando las oposiciones a Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional) y estudiar lo máximo posible para multiplicar las probabilidades de sacar la plaza. ¡Ánimo y a por todas! 


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com