¡Hola, opositores y opositoras! Conseguir plazas de Auxiliar Administrativo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) significa tener un trabajo fijo para toda la vida. Ahora bien, para que podáis disfrutar completamente de vuestra plaza, es fundamental que sepáis elegir bien vuestro destino.

Por ello, en este artículo de OpositaTest os contamos cómo funciona la elección de destino en el SAS, la movilidad de Auxiliar Administrativo en el SAS y muchos otros aspectos relacionados que es conveniente conocer antes de acceder a una de estas plazas. 

¡Seguid leyendo!

¿Qué se entiende por “destino” en el Servicio Andaluz de Salud?

Antes de entrar a fondo a contaros cómo elegir destino en el SAS, lo primero de todo es tener claro qué se entiende por “destino” en las plazas de Auxiliar Administrativo del SAS. 

Los destinos son los lugares y puestos de trabajo concretos que se asignan a los y las aspirantes una vez han obtenido plaza en las oposiciones. Este destino está compuesto por dos dimensiones: por un lado, las funciones como tareas de oficina, atención al público o gestión de expedientes, y, por otro lado, la ubicación geográfica y unidad organizativa donde se realizan esas funciones. 

Además, también es esencial conocer la diferencia entre destino provisional y definitivo en el SAS. Cuando aprobáis la oposición es posible que os adjudiquen un primer destino que es provisional, aunque la plaza sí es fija. Cuando se consolida vuestro destino definitivo, entonces sí accedéis a vuestro centro de referencia administrativo. Eso sí, siempre es posible pedir un traslado para conseguir otro destino, como veremos más abajo.


¡No os perdáis ni una convocatoria!

Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave


¿Dónde trabajan los Auxiliares Administrativos del Servicio Andaluz de Salud?

Ahora bien, estos son los principales tipos de destinos que se pueden obtener como Auxiliares Administrativos en el Servicio Andaluz de Salud: 

  • Hospitales y centros hospitalarios: necesitan personal administrativo para atender al público en admisión y recepción, gestionar citas e ingresos, tramitar la documentación de pacientes, preparar listados y estadísticas, manejar archivos y expedientes médicos, colaborar en facturación y muchas otras labores administrativas. Además, estos puestos pueden desarrollarse en servicios centrales del hospital o en unidades específicas, como la planta de hospitalización, consultas externas o urgencias
  • Centros de salud: algunas de las tareas más frecuentes son recepción de pacientes, gestión de las citas con médicos de familia y pediatras, actualización de datos de la tarjeta sanitaria, tramitación de derivaciones a especialistas, manejo de historias clínicas en soporte digital y apoyo a los equipos médicos en labores de estadística y registro. Por lo general, todo este trabajo se realiza en horario de mañana y permite un trato más directo con los pacientes
  • Distritos Sanitarios y Áreas de Gestión Sanitaria: los Distritos Sanitarios son las estructuras que coordinan varios centros de salud en una determinada zona geográfica, mientras que las Áreas de Gestión Sanitaria agrupan bajo una misma gerencia tanto hospitales como centros de atención primaria de una comarca o provincia. Algunas de las principales tareas de los Auxiliares Administrativos son tramitar expedientes administrativos, gestionar recursos humanos, ayudar en la confección de informes, registros y estadísticas sanitarias y atender llamadas y consultas administrativas de los centros que dependen del distrito o área
  • Servicios centrales y órganos administrativos: algunos Auxiliares Administrativos trabajan en los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud, que se encuentran en Sevilla. Allí colaboran con unidades que gestionan el conjunto del Servicio Andaluz de Salud, más allá de un solo centro, ocupándose de documentación, tramitación de expedientes y soporte administrativo a los altos órganos del SAS

Factores que influyen en el destino asignado

Como ya hemos comentado anteriormente, conseguir las plazas de Auxiliar Administrativo del SAS es solo el primer paso, después hay que hacer la elección del destino en el SAS. A continuación, os contamos los factores que debéis tener en cuenta. 

Puntuación en el listado definitivo

La puntuación final de la oposición, que es la suma de la nota del examen y los méritos, determina el puesto en el listado definitivo de personas aprobadas con plaza. Esta puntuación es fundamental, ya que los destinos se eligen por orden de posición en esta lista, es decir, quien tenga más puntuación elegirá primero y tendrá más posibilidades conseguir el destino que quiere.


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones Servicio Andaluz de Salud» y mantente siempre al día de tu oposición a través de nuestro canal de Telegram especializado.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com