¡Hola, opositores y opositoras! ¿Conocéis la edad máxima y las restricciones para entrar en el Ejército en España en 2025? En esta entrada podréis ver todos los requisitos de edad para entrar en las diferentes Escalas de las Fuerzas Armadas y cuáles son los límites de edad en otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.


¡No os perdáis ni una convocatoria!

Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave


¿Dónde se regulan las restricciones de edad para acceder a ejército en España?

Los requisitos para el ingreso en las Fuerzas Armadas en 2025 se regulan en el Real Decreto 309/2021, de 4 de mayo, que deroga al anterior Real Decreto 35/2010, de 15 de enero.

Así, en los artículos 15 y 17 del Real Decreto 309/2021 se establecen, respectivamente, la edad mínima y la edad máxima para acceder al ejército español.

¿Cuál es la edad mínima para opositar a las Fuerzas Armadas?

En general, para poder ingresar en el Ejército, la edad mínima es de 18 años, que pueden cumplirse o estar ya cumplidos en el año de la convocatoria vigente de Tropa y Marinería.

Más en concreto, en el caso de la Escala de Tropa y Marinería, los 18 años deben ser cumplidos antes del día de incorporación al centro docente militar de formación correspondiente. Esta norma se aplica tanto a aspirantes con nacionalidad española como a aquellos otras nacionalidades, que, además, también deben ser mayores de edad en su país de origen. 

Aprovechamos para recordaros que las personas con nacionalidades distintas a la española tienen requisitos específicos para presentarse a este proceso selectivo.

¿Cuál es la edad máxima para entrar en el Ejército español?

Las Fuerzas Armadas son el organismo con una mayor restricción de acceso por edad en el ámbito del empleo público en España, aunque estos límites se han ido eliminando en los últimos años.

Así, en función de la Escala a la que opositéis y la modalidad que elijáis, hay diferentes limitaciones por edad que será necesario cumplir.

En los siguientes apartados, veremos cuál es el límite específico de edad en cada caso concreto.

Limitaciones de acceso por edad a la escala de Tropa y Marinería

Actualmente, el cuerpo más estricto en cuanto a los requisitos de edad es el de Tropa y Marinería, con un límite de 29 años de edad.

Así lo establece la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.

Esta edad máxima no puede haber sido cumplida con anterioridad al día de incorporación al centro docente militar de formación correspondiente. Este límite de edad se ratifica en las bases de  la última convocatoria, publicada en el BOE del 29 de enero de 2025.


🤩 PRACTICA GRATIS 🤩

🪖 Prueba nuestros psicotécnicos de Tropa y Marinería


Edad límite para opositar a las escalas de Suboficiales y Oficiales del ejército español

En el caso de las Escalas de Suboficiales y Oficiales hay varias vías de acceso. Las dos principales son las denominadas «Ingreso Directo» e «Ingreso por Promoción». Estas dos vías de acceso tienen requisitos de titulación distintos y también un límite de edad específico.

A continuación, veremos cuál es la edad máxima para entrar en las escalas de Suboficiales y Oficiales del Ejército español según el tipo de acceso:

Límite de edad para acceder a la escala de Suboficiales de las Fuerzas Armadas: ¿cuál es la edad máxima para ser Sargento?

Para entrar en condición de Suboficial, no se pueden cumplir ni haber cumplido en el año en el que se publique la correspondiente convocatoria los siguientes límites de edad:

Ingreso Directo en la Escala de Suboficiales

Exigencia previa de título*Límite de edad
No21
26
Límite de edad para el ingreso directo en la escala de Suboficiales del Ejército Español

*Título de Técnico/A Superior
Sin embargo, para incorporarse a la escala de suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares, tanto por ingreso directo como por promoción, no hay límite de edad

Ingreso por Promoción en la Escala de Suboficiales

Desde el año 2023, se han eliminado los límites de edad máxima para ascender por promoción interna a la Escala de Oficiales.

Anteriormente, se fijaban en 33 (acceso sin titulación de Técnico Superior) o 35 (acceso con titulación).

Acceso a la Escala de Oficiales de las Fuerzas Armadas – Límite por edad

En la Escala de Oficiales existen restricciones por el tipo de ingreso y la titulación, que además varían en función de cada cuerpo específico:

A continuación os dejamos los detalles de la incorporación por edad a las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina:

Ingreso directo en la Escala de Oficiales (Cuerpos Generales e Infantería de Marina)

Exigencia previa de título*Límite de edad
No21
27
Edad límite para acceder a la Escala de Oficiales – Ingreso Directo

*Título Universitario

Ingreso por Promoción en la Escala de Oficiales: eliminación por el Tribunal Supremo del límite de edad

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo anuló los límites de edad para la promoción interna de Suboficiales a Oficiales, que anteriormente estaban en los 33 (sin título universitario previo) o 37 años (con título).

Por tanto, se modificó el RD 309/2021 para quitar esas restricciones.

En lo que se refiere a las diferentes escalas de oficiales de los Cuerpos de Intendencia y de Ingenieros del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, y de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, tanto por Ingreso Directo o por Promoción no existe un límite de edad, pero sí otros requisitos.

En el caso de querer adscribirse como militar de complemento a las diferentes escalas de oficiales, no podréis tener más de 30 años, con la excepción del Cuerpo Militar de Sanidad – Especialidad Medicina, que es, respectivamente, de 33 años (sin especialidad) y 37 años (con especialidad).

Límites de edad máxima para reservistas voluntarios en el Ejército español

Un reservista voluntario es una persona, de nacionalidad española, que colabora con las Fuerzas Armadas de forma completamente voluntaria y temporal. Ser reservista implica un compromiso de, al menos, 3 años, renovables, y no pueden superar las siguientes edades: 

  • Tropa y Marinería: 54 años.
  • Escala de Oficiales y Suboficiales: 57 años.

Los reservistas voluntarios pueden solicitar hasta 10 plazas, con variedad de áreas de trabajo, así como tareas y funciones. Los puestos disponibles son de Alférez (Reservista Voluntario), Sargento (RV) o Soldado (RV) / Marinero (RV).

¿Cuánto tiempo se puede estar en el Ejército español en 2025?

El tiempo que una persona puede estar en las Fuerzas Armadas depende de la modalidad de su vinculación y del tipo de contrato que tenga. Así, existen diferentes situaciones:

Militares de tropa y marinería

  • Compromiso inicial: se firma por 2 o 3 años
  • Renovaciones: puede ampliarse hasta los 6 años
  • Compromiso de larga duración: tras los seis años, pueden solicitar un compromiso hasta los 45 años de edad

Suboficiales

  • La vinculación es de carácter permanente tras completar la formación y acceder a la escala de Suboficiales
  • Pueden permanecer en activo hasta los 58 años, aunque este límite puede variar según circunstancias específicas

Oficiales

  • Carrera militar: se accede de forma permanente y se puede estar hasta los 61 años
  • Militares de complemento: tienen contratos de duración determinada, renovables, sin acceso a la permanencia.

Reservistas voluntarios

Tienen una vinculación temporal y solo se activan en función de las necesidades del Ejército, generalmente por períodos cortos

Consejos de preparación para aspirantes mayores: pruebas físicas y otros exámenes

Con la ampliación o eliminación de límites de edad máxima para entrar al Ejército, cada vez nos encontramos con aspirantes de mayor edad. En algunos casos, pueden tener una cierta inseguridad o dudas acerca de cómo afrontar la preparación de las pruebas.

Si es vuestro caso, aquí tenéis algunos consejos que pueden ayudaros:

  • Chequeo médico: si no hacéis deporte habitualmente y queréis «curaros en salud», es interesante hacerse un control médico que verifique que no tenéis ningún problema físico para iniciar los entrenamientos.
  • Progresividad: sobre todo si hace tiempo que no entrenáis, diseñad un plan de trabajo progresivo, que os permita ir ganando forma física muy poco a poco. Así evitaréis posibles lesiones y conseguiréis mejores resultados a medio y largo plazo. Lógicamente, esto os obliga a iniciar vuestra preparación con suficiente margen de tiempo antes de las pruebas.
  • Autoevaluación y simulacros: llevad un registro de las marcas que vayáis consiguiendo cada semana, para verificar que estáis avanzando hacia el objetivo final. De vez en cuando, es interesante hacer un simulacro de examen en condiciones similares a las que os encontraréis en la oposición.
  • Preparación psicotécnica: aunque en estas pruebas no tiene tanta incidencia la edad, podría darse el caso de que os cueste un poco más alguno de los tipos de preguntas o que os sintáis algo más lentos en ciertos ejercicios. Por tanto, es imprescindible que practiquéis constantemente con modelos de test similares a los de la oposición.

Si tenéis en cuenta estos consejos, la edad no tiene por qué ser un problema para superar el proceso selectivo. De hecho, podría ser incluso una ventaja, gracias a la mayor experiencia y aplomo que podéis tener para afrontar las pruebas.

¿Cuáles son las restricciones por edad en otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad?

Los límites de edad máxima para el acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se han ido flexibilizando o eliminando en los últimos años. Las Fuerzas Armadas, como hemos visto, son las que tienen unos requisitos más estrictos.

Estos son algunos ejemplos:

  • La edad máxima para opositar a la Guardia Civil es de 40 años. Esta restricción se amplió recientemente, ya que antes la edad máxima establecida era de 30 años.
  • En el caso de la Policía Nacional, no existe un límite de edad para ingresar al cuerpo, pero sí una edad máxima de jubilación forzosa, a los 65 años. 
  • Para los cuerpos de Policía Local, son las bases de los diferentes ayuntamientos, o la normativa de coordinación de las comunidades autónomas, las encargadas de fijar este límite de edad máxima. Sin embargo, suelen seguir la tendencia de flexibilización o eliminación de límites, como ya ha sucedido en el CNP.
  • La Ertzaintza sí tiene un límite de edad máxima de acceso al cuerpo: 38 años. En cualquier caso, esta restricción tiene excepciones, como la de haber prestado servicios en otros cuerpos policiales del País Vasco.
  • Los Mossos d’Esquadra tienen un reglamento similar al de la Policía Nacional: no establecen un límite de edad máxima para el acceso, sino uno de jubilación forzosa. Con anterioridad, el límite se situaba en los 35 años de edad.

En definitiva, ahora que ya sabéis cuál es la edad máxima para el Ejército en 2025, ¿os parecen límites razonables?
Aunque las Fuerzas Armadas tienen unas restricciones de edad más rigurosas que otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, cada vez son más flexibles y existe una mayor diversidad de plazas y puestos de trabajo.


¿Tenéis dudas? Escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

Únete ya a nuestra Página de Facebook «OpositaTest Fuerzas y Cuerpos de Seguridad» y mantente siempre al día de las últimas novedades en nuestro Canal Especializado de Telegram.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com