Entrevista a opositoras de Justicia (Gestión, Tramitación y Auxilio): ¡motivación y consejos!

¡Hola, opositoras y opositores!
Hoy os traemos dos entrevistas con opositoras de oposiciones de Justicia que nos cuentan sus historias personales, dificultades en la oposición y rutinas de preparación. ¡Escuchad sus consejos y motivaos al máximo con sus testimonios! ¡No estáis solos/as en este camino!
Índice de contenidos
Motivos para empezar a opositar
En este primer bloque, nuestras entrevistadas nos explican sus circunstancias cuando decidieron opositar y su situación actual. Primero encontraréis la experiencia de Cristina, opositora de Gestión Procesal, y a continuación la de una opositora de Tramitación Procesal y Auxilio Judicial que ha preferido mantenerse en el anonimato.
- Cristina, opositora a Gestión Procesal:
Mi situación antes de estudiar era terminando un máster de criminalidad de intervención en menores y buscando trabajo de lo mío (educadora social). Al ver lo difícil que estaba, me puse a mirar oposiciones y algunas las descarté por el tema de los requisitos que exigían (pruebas físicas, vista..). Empecé con 24 años aproximadamente en el mundo de la oposición, después de hacer una carrera y un máster, y mi experiencia laboral era de educadora o trabajos esporádicos.
Me llevó a opositar el no encontrar trabajo de lo que había estudiado y que era un mundo que me llamaba la atención y sobre todo Justicia. Actualmente me estoy preparando Gestión Procesal. Me planteé otras oposiciones como Prisiones o Policía pero por no cumplir algunos requisitos (más bien el tema de la vista), decidí tirar por el ámbito de Justicia, ya que me llamaba la atención y siempre me hubiera gustado estudiar derecho. Y era acercarme también a ese mundo desde otra perspectiva.
- Opositora a Tramitación y Auxilio:
Soy profesora de música en una escuela y toco en una agrupación. Llevo trabajando más de 20 años y empecé a opositar después de la pandemia, ya que este trabajo no es muy estable.
Elegí Auxilio y Tramitación ya que no había prueba de mecanografía y psicotécnico, pensado que sería más fácil, hasta que me metí de fondo en los casos prácticos, y comprendí la dificultad de estas oposiciones.
Compaginar estudios con otras responsabilidades
Como gran parte de las personas opositoras, ambas compaginan la oposición con el trabajo, tal y como cuentan ellas mismas:
- Opositora a Gestión Procesal:
Llevo cuatro años trabajando de interina, desde el año pasado que retomé la oposición he estado trabajando y estudiando (desde la convocatoria de 2019 lo dejé, al aprobar todo y quedarme sin plaza por el concurso). Así que llevo un año ahora mismo estudiando y trabajando (salvo estos dos meses que he dejado el trabajo y solo estudio).
- Opositora a Tramitación y Auxilio:
Compagino los estudios con mi trabajo que siempre es de tardes y con la familia (tengo 3 hijas de entre 14 y 19 años).
Importancia del apoyo del entorno durante la oposición
Además, explican cómo su entorno reaccionó a su decisión de opositar y su apoyo durante este proceso. ¡Si tenéis a una persona opositora en vuestra vida, recordad que os necesitan más que nunca!
- Opositora a Gestión Procesal:
Al principio les costó el funcionamiento de la oposición, pero a día de hoy me apoyan muchísimo.
- Opositora a Tramitación y Auxilio:
Tengo la suerte que mi familia me apoya, sobre todo mi marido.
Seguir opositando tras presentarse a varios exámenes
Ambas se han presentado ya a algún examen y, pese a no haber conseguido su objetivo a la primera, han seguido luchando por su sueño.
- Opositora a Gestión Procesal:
Llevo desde 2015, pero no continuadamente, en esa época lo combinaba con el máster y con trabajos y no le dedicaba mucho tiempo, además elegí un mal preparador y eso me hizo que “tirara” dos años a la basura. Luego encontré otro preparador, maravilloso y con él me presenté al examen de 2019 (pre pandemia ) y en él conseguí unos resultados muy buenos, en los que estaba dentro de plaza hasta que se unió el concurso y me quedé fuera.
- Opositora a Tramitación y Auxilio:
Empecé con los estudios en noviembre de 2022 y el primer examen que hice fue en Mayo de 2023. En un principio acudía a una academia, pero ahora estudio sin preparador.
Rutina diaria opositando a Justicia
En este bloque nos cuentan cómo se organizan en su estudio de oposiciones:
- Opositora a Gestión Procesal:
A día de hoy de lunes a viernes hacer unas 6/7 horas netas y el fin de semana aprovechar y sacar al menos 4 horas al día. Y lo demás descansar.
Ahora mismo quedando tan poco estoy intentando centrarme en el tercero de Gestión pero está costándome mucho. Pero lo normal es a primera hora mirarme el tema más complicado que tenga, luego los demás temas que sean más fáciles, test y preguntas cortas.
En cuanto a técnicas: un buen subrayado y un sistema de arrastre. Y a mí me viene muy bien esquemas o escribir.
- Opositora a Tramitación y Auxilio:
Normalmente siempre estudio de mañanas, ya que trabajo de tarde. No es mucho tiempo, pero no tengo más.
Estudiar el temario de las oposiciones de Justicia
En este apartado, nos cuentan qué partes de su temario les resultan más fáciles y cuáles más difíciles.
- Opositora a Gestión Procesal:
Más fácil la parte procesal, a excepción de los recursos. Más difícil la parte general, tema 5 de la unión europea, gobierno, registro civil, son de los temas más difíciles para mí. Me gusta más preparar el tipo test, ya lo tengo mas dominado y es mucho más sencillo para mí. Y hacer test me es muy entretenido y me sirve mucho.
En cuanto a cómo mantener la motivación, comenta:
Es muy difícil, la oposición es una montaña rusa y al no ver resultados cada x no ayuda mucho. Pero pensando en el futuro y la tranquilidad que se tendría. Y que esto es la mejor opción en mis circunstancias.
Esta opositora de Gestión Procesal reflexiona sobre por qué vale la pena seguir luchando.
- Opositora a Tramitación y Auxilio:
Me gusta el temario del derecho procesal. Los temas del 16 al 31 (de Auxilio), cuando los entiendes no son difíciles, y retengo bastante bien la información, pero los 15 primeros temas me cuestan mucho más ya que son pura memoria.
Uso de OpositaTest
También han respondido algunas preguntas sobre su uso de OpositaTest y los beneficios de estudiar oposiciones con test, para que sepáis cómo sacarle el máximo partido a la plataforma.
¿Conocías OpositaTest cuando empezaste a opositar? ¿Cómo conociste la plataforma?
- Opositora a Gestión Procesal:
Si, llevo usándola desde el momento 1, que casi nadie la conocía. La conocí de casualidad buscando por internet.
- Opositora a Tramitación y Auxilio:
Conocí OpositaTest a través de la academia que me apunté el primer año, nos la recomendaron como forma de repaso de los test. También os sigo por redes, y siempre os recomiendo.
¿Has probado alguno de los Cursos de oposiciones de OpositaTest? En caso afirmativo, ¿qué te pareció?
- Opositora a Gestión Procesal:
Si, probé al principio de todo cuando salió, me gustó, aunque estando acostumbrada a un temario no me terminé de adaptar, pero es una cuestión de gustos. A nivel información, preparación y todo lo que tiene me pareció muy completo.
¿Cómo te ha ayudado OpositaTest en tu camino hacia la plaza? ¿Qué es lo que más valoras de OpositaTest? ¿Destacas alguna de sus herramientas en concreto?
- Opositora a Gestión Procesal:
Aún no tengo la plaza, pero me ayuda mucho en los test y poder realizar test más rápido y fácil ya que me da el artículo y la respuesta al momento.
Me gusta mucho la calidad de los test. Los esquemas son increíbles, ayudan muchísimo. Los simulacros también.
Se lo he recomendado a varias personas que están empezando y lo están usando.
- Opositora a Tramitación y Auxilio:
Personalmente, me gustan mucho los test y casos prácticos. Me gusta mucho también el temario que tenéis, y cómo tratáis la información.
Otra de las cosas que más me gusta de OpositaTest es que algunas de las preguntas de los exámenes las he visto en vuestra plataforma y eso me da seguridad cuando estoy haciendo el examen.
Futuro como funcionaria
Además, Cristina, nuestra entrevistada opositora de Gestión Procesal, ha querido compartir sus reflexiones sobre el futuro que le espera y sus mejores consejos:
¿Cómo crees que cambiará tu vida cuando consigas tu plaza?
Pues tendré tranquilidad y estabilidad que ahora mismo es lo que necesito y ganaré tiempo para poder “vivir”.
¿Qué ventajas crees que tiene ser funcionario/a?
El tiempo que tienes, al tener un horario fijo y de mañanas. La estabilidad y tranquilidad de un sueldo y que no te van a “echar” y que puedes seguir promocionando si quieres.
¿Cuáles crees que son las cualidades que ha de poseer alguien que quiera opositar y aspire a un puesto similar?
Constancia, disciplina, y tener una estabilidad mental fuerte y ser consciente de que no es nada fácil.
Por último, ¿qué consejo les darías a las personas que estén opositando o quieran opositar? ¿Algún consejo específico para Gestión Procesal o Justicia en general?
Yo les diría que tienen que tener mucha fuerza de voluntad, que es muy difícil y que tienen que hacer muchos sacrificios pero tampoco es necesario encerrarse en la oposición 24/7, también es necesario desconectar y vivir (hacer deporte, descansar , sociabilizar…) sin culpa. Creo que es muy necesario para poder rendir y durar en el tiempo.
¡Esperamos que palabras de estas opositoras os ayuden a ver que muchas personas estáis luchando por lo mismo y que todo habrá merecido la pena cuando consigáis vuestra plaza! ¡Mucho ánimo!
Muchas otras personas que han estudiado una oposición ya han compartido su experiencia. ¿Tenéis curiosidad por lo que nos han contado? ¡Os esperan en la sección de entrevistas y en el podcast Objetivo Oposiciones!
¿Quieres que te entrevistemos a ti también? Escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest