¡Hola, opositores! ¿Queréis saber cómo son las oposiciones de Subalterno de la Generalitat de Catalunya? En esta entrada os explicamos con todo detalle en qué consiste el proceso selectivo, qué temario debéis estudiar para superarlo y qué méritos se valoran en el concurso.

Por tanto, si os interesa este tipo de plazas de la administración autonómica catalana, ¡seguid leyendo!

Convocatoria de las oposiciones de Subalterno de la Generalitat de Catalunya

La convocatoria más reciente de estas oposiciones de Subalterno de la Generalitat de Catalunya es la del año 2020, que incluye un total de 312 plazas. De estas, se reservan 24 para personas con discapacidad. Además, se establece un turno de promoción interna.

En los siguientes apartados os explicamos en detalle en qué consiste este proceso selectivo. No obstante, también podéis consultar el texto íntegro de las bases específicas de esta convocatoria en el DOGC de fecha 03/03/2020 o en este enlace.

Además, serán de aplicación las bases generales que rigen en todos los procesos selectivos de la Generalitat (disponibles aquí).


¡No os perdáis ni una convocatoria!

Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave


Requisitos de acceso a las oposiciones de Subalterno de la Generalitat de Catalunya

De acuerdo con lo indicado por las mencionadas bases específicas, tendréis que cumplir los siguientes requisitos para presentaros a estas oposiciones de Subalterno de Cataluña:

  • Nacionalidad. Se admiten las siguientes posibilidades:
    • Nacionalidad española
    • Ser nacional de alguno de los otros estados miembros de la Unión Europea o de los estados a los que, en virtud de tratados internacionales suscritos por la UE y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores
    • Ser cónyuge de españoles y nacionales de otros estados miembros de la UE, siempre que no estén separados de derecho. Se incluyen también sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes
  • Edad. Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente establecida
  • Titulación. Para estas plazas de Subalternos de la Generalitat de Catalunya no se exige tener ninguna titulación académica
  • Capacidad. Debéis poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las funciones propias de las plazas convocadas
  • Habilitación. No estar inhabilitado/a para el ejercicio de las funciones públicas, separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración pública ni pertenecer al mismo cuerpo o escala objeto de convocatoria
  • Lengua catalana. Se exige el nivel intermedio (B2) o superior
  • Lengua castellana. Quienes no tengan la nacionalidad española deben acreditar conocimientos de lengua castellana de nivel intermedio (B2) o superior
  • Abonar la tasa de inscripción, salvo que estéis exentos. Así, la tasa es de 19,95 € en esta convocatoria, con la bonificación por solicitud y pago telemáticos. No obstante, hay otras bonificaciones para familias numerosas o monoparentales

Por supuesto, para ser admitidos en el proceso selectivo, también tendréis que presentar vuestra solicitud de participación de acuerdo con el modelo oficial y dentro del plazo establecido (20 días hábiles).

¿Qué temario debo estudiar para las oposiciones de Subalterns de la Generalitat de Catalunya?

En esta última convocatoria, el programa oficial para las oposiciones de Subalternos de la Generalitat de Catalunya constaba de tan solo 10 temas.

De este modo, las principales materias que incluye el temario son las siguientes:

  • Buen gobierno, ética pública y transparencia
  • Marco constitucional y organización institucional
  • La Generalitat de Catalunya
  • Derechos de los ciudadanos frente a la Administración
  • Procedimiento administrativo, registros y documentos
  • Personal al servicio de la Administración de la Generalitat de Catalunya
  • Atención a la ciudadanía
  • Tecnologías de la información y la comunicación
  • Riesgos laborales
  • Uso del material

En cualquier caso, podéis consultar el programa íntegro en el DOGC de fecha 24/05/2019.

¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de Subalterno de Cataluña?

El proceso selectivo de estas oposiciones de Subalterno de la Generalitat de Catalunya sigue el sistema de concurso-oposición.

Por tanto, el procedimiento va a estructurarse en dos fases sucesivas, siendo la primera de ellas eliminatoria:

  • En la fase de oposición, tendréis que superar las pruebas o exámenes que señalan las bases
  • Posteriormente, en la fase de concurso, se procede a valorar los méritos alegados por los candidatos que hayan superado la fase anterior

Veamos en qué consiste cada una de estas dos fases:

Fase de oposición

Tal y como indican las bases específicas, esta primera fase de las oposiciones de Subalternos de la Generalitat de Cataluña tendrá una valoración máxima de 100 puntos.

Consistirá en la realización de dos pruebas, cada una integrada por varios ejercicios.

1. Primera prueba

Esta primera prueba de la oposición de Subalternos de la Generalitat consta de tres ejercicios distintos:

1.1. Test de conocimientos generales

Las características básicas de este primer ejercicio (para el turno libre) son las siguientes:

  • Tiene carácter obligatorio y eliminatorio
  • Consiste en responder un cuestionario de 30 preguntas tipo test, más 4 de reserva
  • Cada pregunta ofrece cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta
  • Versará sobre el temario de la oposición
  • Dispondréis de un tiempo máximo de 45 minutos para finalizar el ejercicio
  • El ejercicio se califica de 0 a 30 puntos. Por tanto, la puntuación mínima para superarlo es de 15 puntos. No obstante, en caso de que haya más de 1.560 aspirantes que alcancen esa puntuación, la nota de corte será la del opositor que ocupe la posición 1.560
  • Las preguntas sin respuesta o con más de una respuesta no se tienen en cuenta
  • Cada respuesta errónea descuenta una cuarta parte del valor de una respuesta acertada

1.2. Supuesto práctico

Las características fundamentales de este segundo ejercicio son las siguientes:

  • Solo podrán realizarlo quienes hayan superado el anterior
  • Consiste en resolver un supuesto práctico que puede incluir diferentes situaciones profesionales, sobre los conocimientos requeridos y relacionados con las funciones y competencias profesionales de la agrupación profesional
  • Se valorarán los conocimientos acreditados y la capacidad y las aptitudes para aplicarlos a situaciones de la práctica profesional, así como la comprensión de las situaciones e instrucciones y su resolución
  • El tiempo para realizar este ejercicio es de dos horas
  • La calificación de este ejercicio será de 0 a 55 puntos. La puntuación mínima para superarlo es de 27,50 puntos

1.3. Test de competencias profesionales

Este tercer ejercicio de la primera prueba de las oposiciones de Subalternos de Cataluña tiene las siguientes características:

  • Tiene carácter obligatorio y no eliminatorio para todos los turnos
  • Consiste en responder un cuestionario sobre las competencias profesionales del perfil profesional de la agrupación profesional de funcionarios del cuerpo subalterno, mediante el planteamiento de situaciones laborales que evalúen, en todo caso de manera positiva, la respuesta escogida
  • El cuestionario constará de preguntas con respuestas alternativas cuyo valor varía según el grado de aproximación al perfil
  • Para valorar este ejercicio, el Tribunal tendrá en cuenta las conductas laborales manifestadas en las respuestas para cada una de las competencias profesionales descritas en las bases
  • La calificación del ejercicio es de 0 a 15 puntos. Se valorará cada una de las seis competencias con una puntuación máxima de 2,50 puntos
  • El tiempo para llevar a cabo este ejercicio es de una hora

2. Segunda prueba de la oposición de Subalternos de la Generalitat

A su vez, esta segunda prueba del proceso selectivo de Subalternos comprende los dos ejercicios siguientes:

2.1. Conocimientos de lengua catalana

Se trata de un ejercicio obligatorio y eliminatorio salvo para los aspirantes que estén exentos. Se califica como apto o no apto y se divide en dos partes:

  • Primera parte. Se evaluarán los conocimientos prácticos de lengua catalana por medio de
    • La redacción de una carta formal de un mínimo de 100 palabras
    • Redacción de una nota de 50 palabras, como mínimo
    • Realización de ejercicios de gramática y léxico sobre aspectos lingüísticos relacionados con las funciones y/o actividades de los puestos convocados
  • Segunda parte. Se evaluará la expresión oral por medio de la lectura en voz alta de un texto y de una conversación guiada

De acuerdo con las bases, el tiempo para la realización de este ejercicio no puede ser superior a 1 hora para la primera parte y 10 minutos para la segunda.

2.2. Conocimientos de lengua castellana

Tendrá carácter obligatorio y eliminatorio para las personas aspirantes que no tengan la nacionalidad española y que no estén exentas de realizarlo.

El ejercicio consiste en:

  • Realizar una redacción de 150 palabras, como mínimo
  • Mantener una conversación con miembros del tribunal y, si procede, con los asesores especialistas que este designe

El tiempo para la realización de este ejercicio no puede ser superior a 45 minutos para la primera parte y 15 minutos para la segunda.

La calificación de este ejercicio será también de apto o no apto.

Fase de concurso

Como en todos los procesos selectivos de este tipo, solo pasan a la fase de concurso aquellos aspirantes que superen la fase oposición.

Según las bases de la convocatoria más reciente, la puntuación máxima del concurso será de 66,66 puntos.

Además, para ser valorados, los méritos que aleguéis deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Presentarse dentro del plazo indicado en las bases (10 días hábiles)
  • Acreditarse mediante la documentación que proceda en cada caso, según lo establecido en dichas bases
  • Finalmente, tened en cuenta que solo se admiten los méritos expresamente indicados en la convocatoria. Así, en estas oposiciones de Subalternos de la Generalitat de Catalunya, los méritos admisibles se refieren únicamente a los siguientes apartados:
    • Servicios prestados en la Administración Pública, hasta un máximo de 53,33 puntos para los aspirantes del turno libre y de 47,33 para los de promoción interna
  • Competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC). Se valorarán según el nivel acreditado. Como máximo, hasta 13,33 puntos
  • Pruebas superadas para alcanzar la condición de personal laboral fijo. Hasta un máximo de 6 puntos

Calendario de las oposiciones de Subalternos de la Generalitat de Catalunya

Los pasos fundamentales que sigue la tramitación de estas oposiciones de Subalternos de la Generalitat de Catalunya son:

  1. Aprobación de la Oferta de Empleo Público (OEP) de cada año, donde se indica el número y tipo de plazas a cubrir en próximas convocatorias
  2. Publicación de la resolución de convocatoria del proceso selectivo en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). Aquí se incluyen las bases específicas que, junto con las generales, regulan el procedimiento selectivo: requisitos, temario, exámenes y baremo de méritos del concurso
  3. Presentación de instancias de participación (20 días hábiles desde la publicación)
  4. Relación provisional de admitidos y excluidos. En caso de ser excluidos, podréis subsanar vuestra solicitud o presentar alegaciones en el plazo de 10 días hábiles
  5. Relación definitiva de admitidos y excluidos (una vez resueltas las alegaciones), que se publicará en el DOGC
  6. Convocatoria de examen, indicando lugar, fecha y hora (que se incluye en la misma publicación de la lista definitiva de admitidos y excluidos)
  7. Realización de las pruebas y exámenes de estas oposiciones de Subalterns de la Generalitat de Catalunya
  8. Publicación de resultados de la fase oposición
  9. Valoración provisional de los méritos en la fase de concurso. Existe la opción de presentar alegaciones en el plazo de 10 días hábiles
  10. Valoración definitiva de los méritos y propuesta de nombramiento
  11. Acreditación de requisitos y presentación de documentos
  12. Adjudicación de plazas (por orden de preferencia y puntuación)
  13. Nombramiento y toma de posesión como funcionarios de la agrupación profesional de Subalternos. No se establece la realización de ningún curso selectivo para estos puestos

¿Cuál es el sueldo de un Subalterno de la Generalitat de Catalunya?

De forma aproximada, el sueldo de un Subalterno de la Generalitat de Catalunya se sitúa alrededor de los 1.300 € brutos al mes en 2021.

No obstante, en este importe no incluimos las retribuciones por antigüedad ni estamos contemplando las pagas extraordinarias.

Ahora que ya sabéis en qué consisten las oposiciones de Subalternos de la Generalitat de Catalunya, ¿os interesa este tipo de plazas?

Como veis, se trata de una oposición muy asequible, con un temario breve y requisitos de acceso fáciles de cumplir. Por tanto, con un poco de constancia en el estudio y práctica con los test, tendréis muchas opciones de conseguir plaza.


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

Únete ya a a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo oposiciones de la Generalitat de Catalunya» y mantente siempre al día de la actualidad de tu oposición a través de nuestro Canal de Telegram.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com