¡Hola, opositores y opositoras! En este artículo os explicamos en qué consisten los supuestos prácticos de la oposición de Secretaría-Intervención, una de las pruebas más exigentes del proceso selectivo. Si ya conocéis los requisitos de acceso o sabéis cómo es el examen de Secretaría-Intervención, seguro que os interesa descubrir cómo afrontar esta parte práctica, qué tipos de casos se pueden plantear y cómo prepararos para resolverlos con éxito.

¡Seguid leyendo para resolver todas vuestras dudas y mejorar vuestra preparación!

Descargar gratis supuestos prácticos corregidos de Secretaría-Intervención en PDF

Ya podéis descargar gratuitamente un documento en PDF con supuestos prácticos oficiales de Secretaría-Intervención por Turno Libre, correspondientes a las convocatorias derivadas de la OEP 2019 y 2020-2021-2022.

Es un recurso ideal para entrenar de forma práctica y conocer el tipo de ejercicios que podríais encontrar en el examen.

¿Dónde se regulan los supuestos prácticos de Secretaría-Intervención?

Los supuestos prácticos se regulan en la convocatoria de la oposición. Los del proceso vigente están regulados en la convocatoria de Secretaría-Intervención publicada en el BOE del 4 de junio de 2025 (Orden TDF/569/2025). En ella se establece el contenido, formato, duración y sistema de calificación de esta prueba, que forma parte de la fase de oposición.

Concretamente, la prueba práctica será el tercer ejercicio del proceso selectivo. La convocatoria especifica que se trata de dos supuestos prácticos escritos, uno jurídico y otro económico, relacionados con las funciones propias del cuerpo y basados en el temario oficial.

¿Cómo son los supuestos prácticos en la oposición de Secretaría-Intervención en 2025?

Los supuestos prácticos de Secretaría-Intervención tienen como objetivo evaluar vuestra capacidad para aplicar los conocimientos del temario a situaciones reales que podríais encontrar en el desempeño del puesto. Son ejercicios complejos que exigen dominio técnico, criterio jurídico y económico, y una correcta expresión escrita.

Cada caso práctico plantea una situación inspirada en el trabajo cotidiano de un secretario-interventor. Podréis consultar textos legales durante su realización y utilizar calculadoras científicas no programables.

¿En qué parte de la oposición se ubica el supuesto práctico de Secretaría-Intervención?

El supuesto práctico de Secretaría-Intervención corresponde al tercer ejercicio del proceso de oposición, el cual es obligatorio y eliminatorio. Este supuesto realiza tras superar el test y la prueba oral.

Se resuelve por escrito y tiene una duración máxima de tres horas (180 minutos). El uso del tiempo es clave, ya que debéis distribuirlo entre los dos supuestos y dejar margen para repasar y estructurar bien las respuestas.

¿Cómo puntúan los supuestos prácticos de Secretaría-Intervención?

El tercer ejercicio se califica sobre un total de 42 puntos, distribuidos de la siguiente forma:

  • 21 puntos para el supuesto jurídico
  • 21 puntos para el supuesto económico

Para superar esta prueba es necesario:

  • Obtener al menos 8 puntos en cada uno de los dos supuestos
  • Lograr una puntuación total mínima de 21 puntos entre ambos

Esto implica que no basta con hacer un único supuesto bien: es imprescindible resolver ambos de manera adecuada.

Los criterios de evaluación se centran en:

  • La correcta identificación de los problemas planteados
  • El uso apropiado de la normativa vigente
  • La claridad en la argumentación
  • La coherencia en el razonamiento jurídico y económico
  • La calidad técnica de la redacción

Consejos para resolver supuestos prácticos de Secretaría-Intervención

La resolución de un caso práctico es una habilidad que se desarrolla con entrenamiento. Aquí tenéis algunos consejos para enfrentar esta prueba con soltura.

¿Cómo preparar los casos prácticos de Secretaría-Intervención?

  • Estudiad con enfoque práctico: no memoricéis solo legislación; entrenad cómo aplicarla. Preguntaos qué haríais si un supuesto ocurriera de verdad en vuestro futuro lugar de trabajo
  • Practica con simulacros reales: reproducid condiciones del examen práctico (tiempo, material permitido) y resolved ejercicios en bloque
  • Dominad el lenguaje administrativo: la prueba exige claridad y precisión, sin errores formales ni confusiones terminológicas
  • Entrenad esquemas de resolución: para cada tipo de supuesto, tened una estructura básica, como identificar hechos, aplicar normativa, proponer solución y justificar
  • Corregid con criterio: revisad vuestros ejercicios como lo haría un tribunal y preguntaos si es coherente, hay referencias claras y responde al problema

Tipos de supuestos prácticos que pueden aparecer

La prueba práctica de Secretaría-Intervención puede abordar múltiples áreas funcionales, todas ellas incluidas en el temario oficial.

Los supuestos más frecuentes son:

  • Jurídicos: contratación administrativa, funcionamiento de órganos de gobierno, régimen de sesiones y acuerdos, acceso a la información pública, elaboración y aprobación de normas locales, urbanismo, procedimiento sancionador, etc.
  • Económicos: presupuestos municipales, modificaciones presupuestarias, control de gastos, contabilidad pública, liquidación del presupuesto, gestión de ingresos, fiscalización previa, tesorería, recaudación, etc.

También puede plantearse algún caso mixto, donde una parte del supuesto tenga implicaciones jurídicas y otra, económicas. El objetivo es reflejar la complejidad real de las funciones asociadas al puesto en entidades locales.

Ejemplo de supuesto práctico de Secretaría-Intervención

A continuación, os mostramos un ejemplo de supuesto de Secretaría-Intervención con características similares a las que podríais encontrar en el examen. Recordad que este es solo un modelo orientativo:

Supuesto jurídico:
El Ayuntamiento de un municipio de 2.000 habitantes aprueba en Pleno una ordenanza fiscal para la tasa por utilización privativa del dominio público. Un grupo de vecinos presenta alegaciones fuera de plazo. ¿Qué efectos tienen esas alegaciones? ¿Es válida la aprobación definitiva si no ha habido informe jurídico? Redactad una propuesta razonada de resolución.

Supuesto económico:
Tras la aprobación del presupuesto general, se detecta la necesidad urgente de adquirir un software de contabilidad por valor de 9.500 €. No existe crédito adecuado y suficiente en la partida correspondiente. ¿Qué tipo de modificación presupuestaria podría proponerse? Justificad la tramitación y el procedimiento que debe seguirse.

Este tipo de ejercicios requiere aplicar contenidos de varias materias y demostrar comprensión de la normativa, además de saber razonar con lógica y claridad.

Esperamos que esta guía os haya servido para entender mejor cómo hacer un supuesto práctico de Secretaría-Intervención. Esta prueba exige una preparación muy específica, pero con constancia, práctica y un buen enfoque podréis afrontarla con seguridad. ¡Prestad atención a cuándo es el examen de Secretaría-Intervención!

Desde OpositaTest os animamos a seguir entrenando con simulacros y recursos prácticos. ¡Mucho ánimo en la preparación!


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com