¡Hola, opositores y opositoras! Si estáis pensando en preparar una oposición del grupo A2 dentro del ámbito penitenciario, el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias puede ser una excelente opción.

En este artículo de OpositaTest os explicamos con detalle cómo es el examen, en qué consiste el proceso selectivo y cómo podéis organizar vuestra preparación para afrontarlo con garantías.

¿Cómo es el proceso selectivo del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias en 2025?

El proceso selectivo por Turno Libre para el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias consta de una fase de oposición y un período formativo teórico-práctico. A continuación, os damos detalles sobre cada una de las fases.

¿Cómo es la fase de oposición del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

Lo primero que debéis saber son los requisitos mínimos para acceder a estas oposiciones. Revisadlos bien para comprobar si podéis optar a examinaros.

Lo segundo que debéis tener claro son las pruebas que hay que prepararse. En total son tres ejercicios eliminatorios que deben superarse de forma sucesiva. Las bases de la convocatoria más reciente indican que el proceso selectivo tendrá una duración máxima de 9 meses, y entre la finalización de un ejercicio y el inicio del siguiente no podrán transcurrir más de 45 días naturales.

Las pruebas que debéis superar serán:

  • Primer ejercicio: prueba tipo test con 150 preguntas
  • Segundo ejercicio: desarrollo por escrito de tres temas del programa
  • Tercer ejercicio: resolución de un supuesto práctico relacionado con las funciones del cuerpo

En cuanto a la calificación final de la fase de oposición en acceso libre, se obtiene sumando las puntuaciones de los tres ejercicios. Tras aprobar las oposiciones, los candidatos deben realizar un curso selectivo y un periodo de prácticas en centros penitenciarios que se califica como “apto” o “no apto”. Una vez superado todo esto, seréis nombrados funcionarios de carrera.

Además, es importante mencionar que hay otras oposiciones en Instituciones Penitenciarias, por si queréis valorar la posibilidad de presentaros a otras. 

¿Dónde se regula el examen de las oposiciones del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

La normativa del proceso aparece en la convocatoria oficial publicada por el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Este documento recoge los requisitos, estructura del proceso selectivo y criterios de evaluación.

También se establecen medidas de adaptación para personas con discapacidad, y se garantiza la publicación previa de los criterios de corrección y las plantillas provisionales de examen.

¿Cómo es el test del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias en 2025?

El test constituye el primer ejercicio del proceso de oposición y es clave para continuar en la fase selectiva. Su superación permite acceder al resto de pruebas escritas.

¿Cómo son las preguntas del examen del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

El examen consta de 150 preguntas tipo test, con cuatro alternativas de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Además, se prevén 3 preguntas de reserva que solo se corrigen si alguna de las principales se anula.

Las preguntas abarcan todo el contenido del temario oficial, y están diseñadas para evaluar el conocimiento teórico, la capacidad de análisis y la interpretación normativa.

¿Cuánto dura el examen del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

La duración máxima del ejercicio es de 2 horas y 30 minutos, tiempo suficiente para resolver las 150 preguntas si se ha entrenado adecuadamente. Es fundamental practicar con test similares, como los que os ofrecemos en OpositaTest, para gestionar bien el tiempo disponible.

Evaluación del examen del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias: ¿cómo puntúa?

La prueba se califica con un máximo de 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para superarla. Cada respuesta correcta suma, las incorrectas restan un tercio del valor de una acertada y las preguntas en blanco no penalizan.

El Tribunal publica una plantilla correctora provisional en un plazo de dos días tras el examen. Además, las personas aspirantes pueden presentar alegaciones durante los dos días hábiles siguientes, exclusivamente por correo electrónico.

¿Es difícil el examen de las oposiciones del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

La dificultad es relativa y dependerá de la preparación individual. Sin embargo, desde el equipo de OpositaTest se considera que el test del Cuerpo Especial es algo más accesible que el de otras oposiciones penitenciarias como la de Ayudantes.

Eso sí, esto no significa que sea fácil, sino que con una preparación constante y buena planificación, es perfectamente superable.

Además, quienes opositan a este cuerpo suelen contar con una formación universitaria previa, lo que facilita la comprensión del temario jurídico-administrativo.

¿Cómo es la prueba de desarrollo de la oposición al Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

La segunda prueba de las oposiciones al Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias es el desarrollo de tres temas del programa, uno por cada bloque del temario. 

El funcionamiento es el siguiente: justo antes de empezar el examen, se extraen al azar bolas con temas. Dos de ellos son del bloque I, dos del bloque II y dos del bloque III. Después, el aspirante elige un tema de cada bloque y los desarrolla. En total, los candidatos tenéis 4 horas para desarrollar vuestros temas.

Evaluación de la prueba de desarrollo de la oposición al Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias: ¿cómo puntúa?

Posteriormente, os citarán para leer vuestros temas en una sesión pública ante el Tribunal correspondiente. En el caso de que durante la durante la lectura el Tribunal observe que el contenido es claramente insuficiente o fuera del tema que se pedía, puede invitar al aspirante a finalizar la lectura antes de tiempo.Por otro lado, la puntuación funciona de una manera muy similar al test. La puntuación máxima es de 20 puntos y la puntuación mínima para acceder a la siguiente fase es de 10 puntos. Además, como ya hemos mencionado anteriormente, es una prueba eliminatoria, por lo que solo acceden a la tercera prueba quienes aprueban el desarrollo de los temas.


📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇

✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar

🧠 Respaldada por la neurociencia

🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte

📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria


¿Cómo es el supuesto práctico de la oposición al Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

La tercera y última prueba de esta oposición es la realización de un caso práctico escrito relacionado con las funciones del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias. Este se debe realizar a partir de la documentación y cuestiones planteadas por el Tribunal, pudiendo abarcar todo el temario. En cuanto al tiempo disponible para realizar esta prueba, es de 3 horas.  

Evaluación del supuesto práctico de la oposición al Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias: ¿cómo puntúa?

¿Y cómo se evalúa el supuesto práctico? Lo primero que debéis saber es que también hay que leer la resolución del supuesto práctico ante el tribunal. Posteriormente, se puede entablar un pequeño debate o preguntas sobre el contenido expuesto durante la lectura. 

Además, la puntuación máxima en esta prueba es de 20 puntos, con un mínimo necesario para superarla de 10 puntos. En el caso de obtener menos de 10 puntos el candidato estará eliminado del proceso selectivo. 

¿Qué es el curso selectivo del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

También llamado fase formativa, consiste en un curso obligatorio sobre las funciones del cuerpo y un período de prácticas obligatorias. Este curso puede realizarse de forma presencial, online o mixta. Para superarlo, es necesario asistir al menos al 80 % de las sesiones.

Tras superar este curso, se llevará a cabo un período de prácticas profesionales en centros penitenciarios o unidades de la Secretaría General. Las prácticas también son obligatorias y deben completarse en un mínimo del 80 % de las jornadas para obtener la calificación de “apto/a”.

¿Cómo preparar el test del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias?

La mejor estrategia es combinar el estudio del temario con la realización de test online similares a los oficiales, como los disponibles en OpositaTest. Estos permiten trabajar tanto la teoría como la técnica de examen, detectar fallos y repasar los contenidos con mayor frecuencia.

Además, para las pruebas de desarrollo y supuestos prácticos es recomendable practicar la redacción estructurada, análisis de casos reales y repaso normativo, ya que el contenido del temario puede aplicarse de forma transversal en estos ejercicios.

Recordad que el proceso de la oposición al Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias es largo y exigente, por lo que conviene establecer un calendario realista, buscar apoyo profesional y mantener la motivación durante todo el camino.

¡A por todas! 


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones de Instituciones Penitenciarias» y mantente siempre al día de tu oposición a través de nuestro canal de Telegram especializado.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com