¡Hola, opositores y opositoras!

¿No tenéis claro por qué opositar es la mejor opción laboral? ¿Ya estáis opositando y a veces dudáis sobre por qué estáis estudiando tanto? En esta entrada os queremos recordar varios de los motivos por los que acceder a un empleo público os hará la vida más fácil y feliz.

Aunque las circunstancias y formas de ser de cada persona son diferentes y cada una de nosotras a la hora de decidir tenemos unas determinadas prioridades, los opositores y las opositoras sí soléis coincidir en muchos de los motivos para haber elegido este camino. 

Por ello, hemos elaborado un decálogo con las principales razones por las que estudiar una oposición es una buena decisión, para que si estáis dudando sobre si hacerlo y si ya lo estáis haciendo, mantengáis la motivación y no perdáis el foco hasta obtener la plaza. ¡Vamos a verlos!:


1. Estabilidad laboral

Aunque cuando se comienza a estudiar y a lo largo del proceso de la oposición muchas veces gobierna la incertidumbre, una vez la plaza sea vuestra, podréis vivir con la tranquilidad de tener un empleo para toda la vida.

2. Salario digno

Otra de las características del empleo público es que el trabajo del funcionariado suele estar bien pagado, dependiendo siempre del tipo de oposición que hayáis decidido estudiar, según sea A1, A2, C1 o C2.

Además, ser personal funcionario os garantiza que cobraréis vuestra nómina puntualmente y suele haber revisiones o actualizaciones salariales periódicamente, por lo cual la cifra aumentará con el paso de los años.

3. Posibilidades de Promoción Interna

Aunque el objetivo principal es conseguir la plaza, una vez se obtiene, el crecimiento profesional es posible, gracias a las opciones de Promoción Interna que ofrecen muchos de los empleos del sector público.

4. Conciliación entre vida profesional y familiar

Parte del empleo privado sigue teniendo jornadas partidas, que ocupan en gran medida la mañana y la tarde del trabajador o trabajadora y provocan que apenas puedan disponer de tiempo libre y que organizarse sea muchísimo más difícil. 

Gracias al horario de trabajo intensivo y a una mayor flexibilidad para coger días libres e incluso de horarios, la conciliación entre la vida laboral y la personal se incrementa en gran medida si se logra la plaza de empleo público.

5. Horario continuo de trabajo

Al hilo del punto anterior, otra de las razones que más se mencionan habitualmente a la hora de decidir opositar es el horario laboral de gran parte de las plazas ofertadas, predominando los turnos continuos y de mañana que permiten tener la tarde libre y, por tanto, tiempo de calidad para dedicarle a otras facetas de la vida personal y familiar. 

En el sector privado, está estipulada por ley una jornada laboral de aproximadamente 40 horas semanales (dependiendo del convenio de cada puesto o sector podría variar), mientras que los funcionarios y las funcionarias suelen trabajar menos horas, según la plaza que se consiga y el trabajo desempeñado.

6. Vacaciones, días moscosos y asuntos propios

Las personas con su plaza de empleo público suelen disponer de más días libres que aquellas que trabajan en el sector privado, dado que, aparte de vacaciones más amplias, se tienen días moscosos y de asuntos propios garantizados.

🚀¿Quieres prepararte con OpositaTest? Consulta las oposiciones que preparamos y dale un buen impulso al estudio para acercarte a la plaza 💪

7. Opción de coger una excedencia

Muchas personas, en algún punto de su vida, valoran en firme coger una excedencia, bien para disfrutar de determinado tiempo libre, para cuidar de algún familiar o para explorar otras opciones laborales durante cierto tiempo.

Una vez se obtiene la plaza fija, la vida laboral es mucho más estable, lo que supone menos miedos e inseguridades, y pedirse una excedencia es una opción, aunque hay que tener en cuenta que a veces no regresas a tu mismo puesto y puede llevarte a otra posición distinta.

8. Mayores facilidades para pedir un préstamo

A la hora de, por ejemplo, firmar una hipoteca, las entidades bancarias valoran enormemente la estabilidad financiera de sus clientes, por lo que las personas con un empleo público siempre tienen facilidades para ello. Normalmente, cuando estudian cada caso solicitan la vida laboral de los posibles compradores o compradoras y, si comprueban que se cuenta con plaza fija, automáticamente ofrecen mejores condiciones que a la gente que forma parte de plantillas en compañías privadas.

9. Ganar antigüedad

Una vez toméis posesión de vuestra plaza, automáticamente iréis ganando antigüedad, lo que aumentará vuestro salario periódicamente: cada tres años en el puesto recibiréis un complemento específico que se denomina ‘trienio’.

10. Razones y circunstancias propias

Y como cada persona es un mundo, seguro que se os ocurren más motivos por los que habéis decidido opositar u os estáis planteando hacerlo. Las casuísticas y las circunstancias personales nos diferencian, pero hay algo que nos une: ¡estamos aquí por la plaza y vamos a acompañaros hasta ella!

💡¿Queréis poder releer y recordar todo esto siempre que lo necesitéis? Imprimid el siguiente descargable y guardadlo para nunca olvidar por qué opositáis 🎁


¿Queréis contarnos por qué habéis decidido opositar o estáis pensando en hacerlo? Seguro que más personas se encuentran en vuestra misma situación y, ya sabéis, ¡la unión hace la fuerza! Dejadnos un comentario y ¡vamos a por la plaza!


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.