¡Hola, opositores y opositoras! A diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, el tema de los salarios en España es un tema «tabú», nadie pregunta a sus amigos o familiares cuanto cobra o cuanto va a cobrar, y si se hace, pocas personas responden con sinceridad.

Por eso queremos intentar arrojar un poco de luz a este tema poniendo en comparativa los salarios a los que aspiráis en un futuro próximo. Así, os desvelamos cuánto cobran los funcionario y funcionarias en España en 2025. Además, incluimos una comparativa de los puestos mejor y peor pagados.

¿Cuáles son funcionarios mejor y peor pagados de España? ¡La lista definitiva!

Hablando de funcionarios concretos, ¿cuáles son los empleados públicos con mejores salarios en España 2025? ¡Vamos allá con el ranking!

  1. El Cuerpo de Abogados del Estado es uno de los cuerpos con mejores salarios en España, los sueldos de los funcionarios de este cuerpo rondan los 70.000 euros al año.
  2. Los Interventores y Auditores del Estado tienen unas retribuciones que se sitúan en torno a los 65.000 € brutos anuales
  3. Los Jueces y Magistrados, tienen también un salario elevado, pero bastante menor que los Abogados del Estado. Lo mismo sucede con los Fiscales.
    • El sueldo base bruto anual de un Juez o un Fiscal que empieza a ejercer es de 21.503,76 euros en 2025, lo que equivale a un sueldo bruto mensual de 1.535,98 € en 14 pagas. Pero a esta cuantía habrá que añadirle los trienios, los complementos de destino y específicos. Así, por ejemplo, el salario bruto de un Juez de Primera Instancia podría superar los 50.000 euros anuales
  4. El personal Inspector de Hacienda tiene también unas jugosas retribuciones, con sueldos que rondan los 50.000 €, aunque pueden superarlos con ciertos complementos de productividad y retribuciones variables
  5. Entre los funcionarios de los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia hay importantes diferencias como podéis ver a continuación.
    • El salario  base bruto anual de un funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa (A2) es de 15.441,76 euros al año, distribuidos en 14 pagas. Por tanto, estaríamos hablando de, aproximadamente, unos 1.102,98 € brutos al mes
    • Un funcionario del Cuerpo de Auxilio (C2) se sitúa en los 716,98 € mensuales de salario base (unos 10.024,64 € brutos anuales). Como ya hemos indicado, estas cantidades luego se ven aumentadas por los distintos complementos. Así, el salario final de un funcionario de Auxilio suele situarse entre los 1.500 – 2.000 € brutos al mes
  6. Lo mismo sucede en la Administración General del Estado
    • El personal funcionario del Grupo A1 parte de un salario base bruto de 17.560,44 € (por ejemplo, en el Cuerpo Superior de Administradores Generales del Estado)
    • En el otro extremo, los y las Auxiliares Administrativos (C2) parten de un sueldo base bruto de 10.024,64 € al año

En el caso del personal estatutario (sanidad), destacan los salarios de los/las Médicos Especialistas, que pueden superar los 70.000 € brutos anuales en 2025.

El caso especial de Notarios y Registradores: ¿son los mejores sueldos de funcionarios?

Como sabes, Notarios/as y Registradores/as tienen que superar oposiciones durísimas y son famosos por cobrar sueldos casi astronómicos.

Sin embargo, a diferencia de los casos anteriores, estos trabajadores no perciben su salario de las arcas públicas, sino de los usuarios o clientes de sus servicios, ya que facturan en función del número y tipo de operaciones que realicen.

De ahí, también, que haya una gran variabilidad de retribuciones, aunque siempre en cifras bastante altas.

Si hiciésemos una media, podríamos estimar que las retribuciones de cualquiera de estos/as profesionales podría rondar los 150.000 € al año, llegando a superarse esta cifra en muchos casos.


¡Conoce los funcionarios mejor y peor pagados en 2025!

Descarga gratis nuestra guía de sueldos


¿Dónde se regula cuánto cobra el personal funcionario en España?

Los importes actualizados de los salarios de los funcionarios y funcionarias en España se recogen cada año en los Presupuestos Generales del Estado.

Para más detalles, aquí podéis consultar la tabla de retribuciones del personal funcionario vigente para 2025.

¿De qué depende el sueldo de un funcionario?

En la función pública podríamos pensar que resulta sencillo saber lo que cobra o lo que cobrará un Juez o Jueza, Abogado/a del Estado o Inspector/a de Hacienda. Son personal público y sus salarios deberían ser fáciles de averiguar, pues dependen de los presupuestos estatales.

Sin embargo, ¡nada más lejos de la realidad! A veces, bucear entre  los pocos datos publicados es un trabajo arduo y desalentador.

Antes de meternos de lleno en el análisis debemos advertiros: los salarios publicados en prácticamente todos los casos son salarios base.

Esto significa que a la cantidad referida hay que añadir una serie de complementos. Estos complementos dependen en gran medida de las circunstancias del destino y de la persona, por lo que estos datos variarán en función de las circunstancias personales.

Además, es importante tener en cuenta que las tablas salariales reflejan siempre importes brutos. El sueldo neto de cada funcionario o funcionaria dependerá de sus circunstancias personales (personas dependientes a cargo, estado civil y otras situaciones que influyen en el IRPF de cada ciudadano/a)


😕 ¿Te cuesta entender los conceptos de la nómina?

¿No sabes dónde consultar tus complementos o tu antigüedad?

¡Resolvemos todas tus dudas sobre la nómina del personal funcionario! 💶


De todos modos, el factor que más influye en el importe de los salarios funcionariales es el grupo en el que se clasifiquen las plazas (A1, A2, B, C1, C2, etc.). A su vez, esto depende del nivel de titulación académica que se exija para acceder.

El grupo determina directamente el sueldo base, pero también va a limitar el rango de complementos que podréis cobrar.

¿Qué complementos cobran los funcionarios y funcionarias españoles?

Como hemos visto más arriba, las tablas salariales marcan, por defecto, las retribuciones básicas fijas para cada grupo. Y, además, lo hacen siempre en bruto, antes de impuestos.

Por eso es importante que tengáis en cuenta que a estos salarios base hay que sumar una serie de complementos. Estos complementos influirán de forma decisiva en la cantidad que recibiréis a final de mes.

Estos son los conceptos más habituales que influirán en vuestra nómina como funcionarios/as del Estado.

  • Pagas Extra – no son estrictamente un complemento, pero sí que se añade un porcentaje de determinados complementos a la cantidad total que recibiréis en junio y diciembre, por eso la incluimos aquí. En la tabla salarial podéis ver la cantidad exacta que se abona en junio y diciembre para cada grupo (antes de sumar los complementos que correspondan a la persona y puesto)
  • Complemento de Destino – va ligado al nivel que tenga el puesto concreto en el destino que se os adjudique
  • Complemento Específico – a través de este complemento se retribuye el nivel de dificultad, responsabilidad o dedicación. Varía de puesto a puesto
  • Complemento de productividad – gratifica el especial rendimiento en el puesto. Este complemento es variable y no tiene porqué estar presente en todos los puestos

Estos complementos son los que acaban determinando el salario real del puesto ya que variarán en cada caso personal.

Una vez calculado el salario base mensual, son estos pluses los que suponen una gran diferencia en la retribución de los funcionarios, con independencia del grupo al que pertenezcan.

¿Cuántas pagas tienen los funcionarios en España?

En el sector privado es posible tener 12 o 14 pagas, en función de cómo acordemos recibir las cantidades correspondientes a las pagas extras: en pagos independientes (14 pagas) o prorrateadas (12 pagas).

Quienes trabajan al servicio de la Administración Pública, sin embargo, reciben su salario distribuido en 14 pagas anuales:

  • 12 de ellas se corresponden con el sueldo base + complementos+ antigüedad
  • 2 (junio y diciembre) son las denominadas «pagas extraordinarias».

Las pagas extraordinarias se reciben en junio y en diciembre y se componen (por norma general) de:

  • Sueldo base
  • Porcentaje variable sobre complementos (principalmente Complemento Específico y Complemento de Destino)
  • Antigüedad (si se acredita)
  • Otros pluses: horas extra, productividad…

Esto hace que en junio y diciembre el personal funcionario reciba su sueldo habitual y otro pago que puede superar en valor al sueldo que reciben el resto del año.


En la imagen podéis ver cuáles son los sueldos base brutos para cada uno de los grupos. En los siguientes apartados profundizamos en los sueldos de funcionarios de cada uno de los grupos.

Infografía en la que se recogen las cuantías bases de los salarios del personal funcionario en España en 2025

Infografía con los salarios base para los distintos grupos de personal funcionario en 2025 Fuente: Ministerio de Hacienda. Elaboración propia.


¿Cuánto cobrará un funcionario del grupo A1?

Un funcionario del Grupo A1, para los que se requiere ser licenciado o graduado universitario, cobra 1.326,90 € al mes de sueldo base,  a lo que hay que sumar 51,07 € por cada trienio que acumule sirviendo a la administración.

Si lo calculamos sin complementos ni antigüedad en 14 pagas* estaremos hablando de un sueldo base bruto anual de 17.560,44 € para el personal funcionario del Grupo A1.

*Cuando el salario se distribuye en 14 pagas significa que en este total se incluyen las 12 pagas ordinarias y las 2 pagas extra de junio y diciembre

Por ejemplo, Inspector/a de Hacienda es uno de los puestos más conocidos y remunerados del grupo A1.

El sueldo bruto inicial de un Inspector de Hacienda superará los 45.000 euros anuales. Si lo calculamos en 14 pagas estaríamos hablando de más de 3.200 € brutos al mes.

Sin embargo, la realidad nos muestra que estos salarios al final acaban subiendo en función de diferentes complementos, pluses y antigüedad.


¡No os perdáis ni una convocatoria!

Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave.


¿Cuál es el Sueldo base de los funcionarios del Grupo A2?

Los funcionarios del Grupo A2, como pueden ser, por ejemplo un funcionario del Cuerpo de Gestión de la Administración del Estado, reciben un salario base mensual de 1.147,35 €, a los que se suman 41,65 € por cada trienio.

Si revisamos ese sueldo base para el total del año en 14 pagas (las 12 ordinarias y las 2 extras) estaremos hablando de 15.441,76 € brutos al año, a los que habrá que sumar todos los complementos.

Aproximadamente, una persona que acaba de ingresar al Cuerpo de Gestión Civil del Estado en el nivel más bajo para esta especialidad ganaría alrededor de 21.000 € brutos al año. Esto se traduce en alrededor de unos 1.800 € brutos al mes. Si queréis más detalles sobre cuánto se cobra en este puesto, aquí os dejamos un post con el sueldo de la oposición Gestión Civil del Estado

Para acceder al grupo A2 es necesario contar, al igual que en A1, con un título de grado universitario o equivalente.


Como acabamos de ver, los sueldos de los funcionarios del grupo A (subgrupos A1 y A2) son los más altos dentro de la Administración Pública española. De todos modos, puede haber diferencias muy significativas entre los distintos puestos. Si queréis conocer con mayor detalle los componentes e importes de los salarios de estos funcionarios, os invitamos a visitar el post que os dejamos a continuación.


Este es el sueldo base mensual de los funcionarios del grupo B

El salario de un funcionario del grupo B (técnico superior) está fijado en los 13.768,96 € de salario base a los que deben sumarse 36,54 € al mes por cada trienio.

Si bien es escaso el número de oposiciones convocadas para este grupo de funcionarios, sí existen. Para ello podéis consultar la entrada en nuestro blog donde os contamos todo lo que necesitáis saber.

¿Cuánto cobra al año un funcionario del Grupo C1 en España?

Dentro de los grupos que requieren una menor titulación para su acceso encontramos el C1. En consecuencia, los salarios a los que aspiraréis son también menores.

En detalle, el salario base para los funcionarios del grupo C1 es de 861,46 mensuales en 2025 y los trienios suman 31,53 € al mes por cada tres años de antigüedad en la función pública.

Calculado de forma anual en 14 pagas, un funcionario o funcionaria de nuevo ingreso del grupo C1 cobraría alrededor de 11.826,64 € al año en concepto de sueldo base.

Pero, como os hemos recordado ya más arriba, esta es la base de vuestra retribución. Es decir, a esta cantidad tendréis que sumarle todos los complementos que se correspondan con vuestro puesto.

Un ejemplo habitual para comprender cómo se distribuyen los sueldos en el Grupo C1 es el de Administrativo del Estado.

Tomando como referencia el Complemento de Destino más bajo posible para esta especialidad recibiríais alrededor de 16.000 € brutos al año. Lo que se transforma, de forma aproximada, en algo más de 1.300 € brutos al mes.

¿Queréis ver más detalles sobre este sueldo? Pues echadle un ojo a este post.

¿Cuál es el sueldo base de los funcionarios del Grupo C2?

En el caso de los funcionarios y funcionarias que se encuadran dentro del grupo C2, la retribución base comienza en los 716,98 € brutos al mes. Esto supone unos 10.024,64 3 € si lo calculamos en 14 pagas.

Para presentarse a una oposición del Grupo C2 solo se solicita contar con la titulación de la ESO (además de otros requisitos no relacionados con el nivel educativo).

En este caso los trienios están estandarizados en 21,46 € al mes una vez cumplidos los tres primeros años en el puesto.

Uno de los ejemplos más habituales para los puestos del grupo C2 es el de Auxiliar Administrativo del Estado. Si tomamos como referencia el Complemento de Destino más bajo para esta especialidad y sin contar otros complementos, rondaría los 1.200 euros brutos mensuales, unos 14.400 € si lo calculamos de forma anual.

A esta cantidad, por supuesto, es necesario sumar otros complementos, pluses de productividad y remuneraciones de cada uno de los puestos.


Si tenéis curiosidad por cómo se distribuye la nómina de un funcionario o funcionaria de los grupos C1 y C2, tenemos un post donde os explicamos con mayor detalle cada uno de sus componentes. Clicad en el botón para ver la información.


¿Cuál es el sueldo base en la Agrupación Profesional? (Grupo E)

Aunque puedan resultar menos conocidas para mucha gente, el Grupo E, también conocido como «Agrupación Profesional», aglutina una gran variedad de puestos para los cuales el único requisito académico es contar con el certificado de escolaridad.

En el grupo E podemos encontrar puestos como celadores/as (en el ámbito sanitario) o personal subalterno o de servicios generales.

El sueldo base bruto para quienes ejercen en el grupo E es de 656,23 € mensuales. Calculado en 14 pagas, la cantidad anual sería de 9.187,22 €.

El reconocimiento por la antigüedad, en este caso, es de 16,16 € por trienio acreditado, que se abona cada mes.

Si tomamos como ejemplo el puesto de Subalterno de la Xunta de Galicia, con el Complemento de Destino más bajo posible para esta especialidad (nivel 10), este sería el cálculo del sueldo:

  • 11.941,30 € brutos anuales
  • 852,95 € brutos al mes (en 14 pagas)

Por supuesto, a estas cantidades habría que sumarles otros complementos asignados al puesto concreto, como el Complemento Específico o pluses de productividad. En esta entrada os damos más detalles sobre el salario en este puesto de la Xunta de Galicia.


Ahora que ya sabéis cuál es el sueldo de un funcionario en España en 2025, ¿os han sorprendido mucho estas cifras? Dejadnos un comentario y compartid con nosotros vuestra opinión. Además, si tenéis cualquier duda la resolveremos encantados.


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com