¿Cómo es la convocatoria de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional)? [Guía 2025]

¡Hola, opositores y opositoras! En este artículo os contamos todos los detalles sobre la convocatoria para acceder al Cuerpo de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales con Habilitación Nacional. Aquí encontraréis información oficial sobre requisitos, plazas, ejercicios y plazos para presentar la solicitud. Si queréis prepararos con seguridad, tomad nota de cada apartado.
Índice de contenidos
Publicación de la convocatoria de Intervención-Tesorería Administraciones Locales (Habilitación Nacional) de 2025
El 4 de junio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso, por el sistema libre, a la Subescala de Intervención-Tesorería, categoría de entrada, de la Escala de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
Podéis consultar el texto completo en el BOE y seguir todas las novedades a través de la página de seguimiento del INAP.
¿Cuántas plazas se convocaron de Intervención-Tesorería Administraciones Locales (Habilitación Nacional) en 2025?
En esta convocatoria de habilitados nacionales 2025 se ofertan 314 plazas de acceso libre. De ellas, 31 están reservadas para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Las plazas reservadas que queden desiertas no se acumularán al turno general.
Si os interesa la distribución territorial de las plazas, esta figura en el anexo IV de la convocatoria. Entre las comunidades con más vacantes destacan Cataluña (67), Castilla y León (50) y Andalucía (46).
¿Cuánta gente se presenta a Intervención-Tesorería Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?
En la convocatoria más reciente (2023-2024), publicada en el BOE de 26 de julio de 2024, se ofertaron 200 plazas y se admitieron definitivamente 425 personas al proceso selectivo, según la resolución de 23 de enero de 2025. Esto supone una ratio aproximada de 2,1 aspirantes por plaza, un dato muy favorable si lo comparamos con otras oposiciones más concurridas. La especialización de esta subescala y el alto nivel de preparación que requiere hacen que el número de personas candidatas sea reducido, lo que puede jugar a vuestro favor si lleváis una buena preparación.
¿Cuáles son los requisitos para presentarse al cuerpo de Interventor-Tesorero de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?
Según la convocatoria más reciente, los requisitos básicos para participar son:
- Nacionalidad: española o de un Estado miembro de la UE, según la normativa vigente
- Edad: tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa
- Capacidad: poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones del puesto
- Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado
- Titulación: Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o Grado.
- En caso de títulos extranjeros, es necesaria la homologación o certificado de equivalencia.
- Al tratarse de una oposición del Grupo A1, no se puede acceder con titulaciones de nivel inferior
Debéis cumplir estos requisitos en la fecha de finalización del plazo de solicitudes y mantenerlos hasta la toma de posesión.
Guía rápida para presentarse a esta oposición
La solicitud debe realizarse de forma telemática a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General, utilizando el modelo oficial 790. ¡Os contamos cómo en nuestra entrada dedicada a cómo rellenar el modelo 790! Es necesario identificarse mediante el sistema Cl@ve.
Durante la inscripción podréis:
- Rellenar y registrar el modelo 790
- Adjuntar documentación justificativa, si es necesario
- Pagar las tasas de examen
- Subsanar errores en la solicitud dentro del plazo habilitado
Al finalizar, debéis descargar el justificante de registro y, en su caso, del pago.
¿Cuál es el plazo para presentarse?
El plazo es de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE. Tened en cuenta que el plazo de inscripción para la convocatoria en curso ya está cerrado.
Tasas de examen de Intervención-Tesorería Administraciones Locales (Habilitación Nacional)
El importe general de la tasa es de 31,10 €, con una reducción al 50 % (15,55 €) para miembros de familias numerosas de categoría general.
Están exentos del pago:
- Personas con discapacidad igual o superior al 33 %
- Demandantes de empleo que cumplan las condiciones de renta y antigüedad indicadas en la convocatoria
- Miembros de familias numerosas de categoría especial
- Víctimas del terrorismo y determinados familiares
Recordad que, en caso de solicitar bonificación o exención, debéis adjuntar la documentación justificativa.
¿Cómo es el proceso selectivo de Intervención-Tesorería Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?
El sistema selectivo será el de oposición, seguida de un curso selectivo para quienes superen la fase de exámenes y sean nombrados personal funcionario en prácticas.
El temario se divide en una parte general y una parte especial, con contenidos de Derecho Constitucional, Administrativo, Hacienda Pública, Contabilidad, Derecho Financiero y Régimen Local.
1. Primer ejercicio de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales (Habilitación Nacional): cuestionario tipo test
Cuestionario de hasta 100 preguntas tipo test sobre el temario, con 5 preguntas de reserva. Cada fallo penaliza con un tercio del valor de una respuesta correcta y las preguntas en blanco no puntúan.
Duración: 120 minutos.
Puntuación: de 0 a 24 puntos (mínimo 12 para aprobar).
2. Segundo ejercicio de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales (Habilitación Nacional): exposición oral
Exposición oral, en sesión pública, de cuatro temas: dos de la parte general y dos de la parte especial, extraídos al azar. Antes de empezar, dispondréis de 10 minutos para preparar un esquema.
Duración máxima de la exposición: 40 minutos.
Puntuación: de 0 a 34 puntos (mínimo 17 para aprobar).
3. Tercer ejercicio de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales (Habilitación Nacional): supuestos prácticos
Resolución por escrito de tres supuestos prácticos: uno de presupuesto, uno de contabilidad y uno de tesorería y recaudación.
Duración: 3 horas.
Se permite consultar textos legales y usar calculadoras no programables.
Puntuación: de 0 a 42 puntos (mínimo 21 para aprobar).
Quienes superen las pruebas pasarán a un curso selectivo de hasta dos meses de duración, organizado por el INAP o por centros autonómicos. El curso se calificará de apto o no apto.
¿Cuándo será el próximo examen de Intervención-Tesorería Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?
La fecha del primer ejercicio se publicará en el momento en que se anuncie la lista de admitidos y excluidos. Según la convocatoria, el proceso debe completarse en un plazo máximo de un año desde su publicación, por lo que es previsible que el primer examen se celebre en los próximos meses tras el cierre de inscripciones.
Por ahora, aunque no podemos saber cuándo es el examen de Intervención-Tesorería, tenemos el cronograma publicado en la sede del INAP que nos da esta estimación:
- Primer ejercicio: octubre 2025
- Segundo ejercicio: enero-marzo 2026
- Tercer ejercicio: abril-mayo 2026
No olvidéis consultar habitualmente nuestro calendario de oposiciones para estar al día.
Ahora que ya sabéis cómo es la convocatoria de Intervención-Tesorería en Administraciones Locales (Habilitación Nacional), podéis centraros en estudiaros el temario y practicar con test para llegar con la mayor confianza a la fecha del examen. La constancia, el uso de materiales actualizados y una buena estrategia de estudio serán claves para conseguir vuestra plaza.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest