¡Hola, opositores y opositoras! Si estáis pensando en preparar las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, una de las cosas que seguro os interesa conocer es cómo será vuestro día a día una vez consigáis la plaza, además del sueldo. ¿Cuántas horas se trabaja? ¿Qué turnos hay? ¿Cómo se organizan los descansos? En este artículo os explicamos con detalle los horarios de los y las Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. ¡Vamos a ello!

¿Cuántas horas trabaja un Ayudante de Instituciones Penitenciarias en 2025?

La jornada laboral de un funcionario de prisiones, Ayudante de Instituciones Penitenciarias, es de 37 horas y media semanales, como norma general para el personal funcionario de la Administración General del Estado. Esto equivale a unas 1.642 horas al año.

No obstante, la forma en la que se distribuyen estas horas puede variar en función del área en la que estéis destinados: vigilancia interior, área mixta u oficinas. Algunos turnos implican jornadas intensivas de más de 12 horas, que se compensan con más días de descanso. Lo veremos en detalle a continuación.

¿Qué turnos hacen los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias y cómo son?

La mayor parte de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias trabajan en el área de vigilancia interior, donde se aplica un sistema de turnos rotatorios. Este sistema busca asegurar la cobertura de seguridad y atención a las personas internas durante las 24 horas del día, todos los días del año. Veamos los turnos de trabajo en prisiones.

Turno 1 – Vigilancia Interior 1 (V1)

Este es uno de los turnos más habituales en las prisiones. En este caso, se trabaja durante tres días consecutivos: los dos primeros en turno de mañana y tarde y el tercero en turno de noche. Las jornadas de mañana y tarde suelen extenderse desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, es decir, 14 horas continuadas, mientras que la jornada nocturna va de 22:00 a 08:00 horas (unas 10 horas de servicio).

La principal ventaja es que, tras esos tres días de trabajo intensivo, se disfrutan cinco días consecutivos de descanso. Esto permite organizar bien el tiempo libre y facilita la conciliación de la vida personal.

Turno 2 – Vigilancia Interior 2 (V2)

Este sistema está pensado para puestos en los que no se trabaja de noche, como zonas comunes (patios, comedores, lavandería…). En este caso, se trabaja durante dos días seguidos en turnos de 14 horas cada uno (mañana y tarde, de 08:00 a 22:00) y se descansan cuatro días.

Aunque se libran menos días que en la modalidad V1, la ausencia de turnos nocturnos hace que muchos aspirantes lo valoren positivamente.

Aquí os explicamos cuáles son las funciones que desempeñan los ayudantes de Instituciones Penitenciarias en V1 y V2.


📚 Prueba HOY GRATIS el TEMARIO de AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

😉 Si te convence, tienes un curso con el temario completo y un montón de recursos esperándote 🙌

¡Descárgate ya un tema gratis! 👇

*Tendrás que iniciar sesión en tu cuenta OpositaTest o registrarte gratis para verlo


¿Cómo es el horario de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias según el área en el que esté?

Los Ayudantes de IIPP no trabajan solo en vigilancia. Hay otras áreas que también necesitan personal, como las oficinas administrativas o los llamados puestos mixtos, en los que se combinan tareas de gestión con funciones de control.

Área de oficinas

En este caso, los horarios se ajustan al horario de oficina tradicional de la Administración: de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas, con fines de semana y festivos libres. Es una jornada continuada, sin turnos de tarde o noche y con pocas interrupciones inesperadas. Es ideal para quienes prefieren una rutina estable y sin turnicidad.

Área mixta

Este modelo combina tareas de vigilancia y gestión, por ejemplo, en lavanderías o talleres productivos donde trabajan internos. Los turnos también son de lunes a viernes, aunque el horario puede ajustarse entre las 08:00 y las 15:00 horas o incluso comenzar a las 09:00, dependiendo de la organización interna del centro.

En ambos casos, disfrutaréis de un horario diurno y de fines de semana libres, lo que os permitirá una conciliación más predecible.

Ahora ya sabéis cuántas horas trabaja un funcionario de prisiones en estos departamentos. Como habéis podido ver, el hecho de trabajar en una institución penitenciaria hace que el horario sea diferente del horario general de los funcionarios públicos.

¿Cuántos días libres y de descanso tienen los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en 2025?

Uno de los grandes atractivos del trabajo como Ayudante de IIPP es el número de días libres que podéis acumular. Aunque el trabajo en prisiones puede ser exigente, también ofrece descansos generosos que ayudan a mantener el equilibrio personal y profesional. Vamos a ver cuáles son los permisos y descansos de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Vacaciones y licencias

Como funcionarios de carrera, tendréis derecho a 22 días hábiles de vacaciones al año, que pueden ampliarse en función de la antigüedad. Además, contaréis con 6 días de asuntos propios y días adicionales por compensación de festivos, que pueden oscilar entre 6 y 16 días, según el área en la que trabajéis.

Los días se asignan de forma flexible a lo largo del año y podréis solicitarlos en función de vuestras preferencias, siempre que lo permita el servicio.

Permisos especiales

También tendréis acceso a permisos retribuidos por causas justificadas como nacimiento de hijo o hija, adopción, fallecimiento o enfermedad de familiares, así como por motivos de conciliación, como el cuidado de hijos menores o familiares dependientes.

Además, en casos de baja médica, maternidad, paternidad o embarazo, se aplican los derechos generales establecidos por el régimen funcionarial, recogido en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).


📢 ¡PRUEBA GRATIS el CURSO OpositaTest de AYUDANTES DE IIPP! 👇

📚 Temario y esquemas en PDF siempre actualizados

🗣 Clases en vídeo y tutor personalizado

✍️ Test ilimitados

💰 El mejor precio del mercado

*Tendrás que iniciar sesión en tu cuenta OpositaTest o registrarte gratis para ver el contenido del curso


¿Quién establece los turnos y el calendario anual en Ayudantes de Instituciones Penitenciarias?

La dirección del centro penitenciario es quien determina los turnos y horarios, en coordinación con las organizaciones sindicales y conforme a las instrucciones generales del Ministerio del Interior. Cada año, antes de finalizar febrero, se comunica el calendario laboral individualizado para todo el año. Esto permite planificar con antelación y facilita la organización del tiempo libre y las vacaciones.

Como veis, la jornada laboral de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias está muy bien definida. Aunque algunas áreas implican largas jornadas o trabajar en festivos, los descansos compensan con creces ese esfuerzo. Además, hay modalidades de horario más estables para quienes prefieren una rutina más predecible.

Si buscáis estabilidad, buenas condiciones laborales y un horario que os permita disfrutar de tiempo libre de calidad, esta oposición puede ser una elección perfecta. Es el momento de estudiar con nuestros esquemas y exámenes oficiales de otros años.

¡Mucho ánimo en vuestra preparación y contad con nosotros para acompañaros en el camino hacia vuestra plaza!


🤯 ¿Necesitas ayuda para elegir tu preparación de oposiciones? 📚

💬 ¡Cuéntanos qué buscas! 🤝 Nuestros asesores te recomendarán la mejor opción ✅

📲 Déjanos tu teléfono y te contactaremos👇



¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones Ayudantes de Instituciones Penitenciarias» y mantente siempre al día de tu oposición a través de nuestro canal de Telegram especializado.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com