¿Qué es el método Chunking? Así puedes aplicar esta técnica de agrupación de información al estudiar oposiciones

¡Hola, opositores y opositoras! ¿Sabíais que hay una técnica de estudio que os permite agrupar la información de forma fácil y sencilla? Esto es especialmente útil en aquellas oposiciones con temarios muy largos o para personas que tienen más dificultades para memorizar grandes cantidades de información. En esta entrada os contamos qué es el estudio con el método Chunking, sus ventajas y cómo aplicarlo en oposiciones.
¡Os contamos todos los detalles para estudiar de manera más eficiente!
Índice de contenidos
📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇
✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar
🧠 Respaldada por la neurociencia
🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte
📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria
¿Qué es la técnica Chunking?
Lo primero de todo es tener claro en qué consiste el método de estudio Chunking. Esta técnica de estudio se basa en la agrupación de información en bloques o “chunks” con el fin de facilitar la memorización. Es decir, en lugar de intentar memorizar datos de forma aislada, se agrupan pequeñas unidades de información en estructuras más grandes.
¿Y por qué es tan útil memorizar de esta manera? Porque ayuda a reducir la carga de la memoria a corto plazo y a comprender mejor los contenidos.
Curso de técnicas de estudio
Antes de explicaros el método Chunking, debéis saber que si lo que buscáis es un curso completo con todos los métodos de estudio y claves para aprender a estudiar debéis probar el curso El arte de estudiar: aprende más en menos tiempo.
Con este curso, que consiste en formaciones en vídeo impartidas por Ramón Guinarte, mejoraréis vuestra memoria, optimizaréis vuestra concentración y maximizaréis vuestro rendimiento, todo en base a técnicas probadas científicamente.
Sabréis cuánto tiempo debéis estudiar, cuánto descansar y cuándo hacer los repasos. Además, tendréis recursos para poner en práctica lo aprendido y bibliografía complementaria para ampliar conocimientos.
¿Por qué usar el método Chunking para preparar oposiciones? Ventajas
Estas son las principales ventajas de usar el método de estudio Chunking a la hora de preparar unas oposiciones.
Facilita la memorización
Seguramente lo que os resulta más complicado de estudiar es memorizar, por lo que agrupar la información en bloques con sentido ayuda al cerebro a retener mejor la información. Es decir, es más sencillo recordar 3 grupos de conceptos que 15 datos sueltos. Por ejemplo, para estudiar una ley es más sencillo dividirla en grupos temáticos que memorizar todos los artículos por separado.
Reduce la sensación de saturación
En esos momentos en los que lleváis varias horas estudiando o habéis hecho un sprint de varios meses de estudio sin parar, es normal agobiarse intentando memorizar un temario extenso. Sin embargo, el Chunking para memorizar os permite abordar el estudio por partes más manejables, disminuyendo la ansiedad y haciendo el proceso más llevadero.
Mejora la comprensión
A la hora de estudiar un temario muy amplio es fundamental no solo memorizar bien, sino entender cómo se relacionan los conceptos entre sí. El método Chunking y algunas otras técnicas de memorización para opositores, como el Método Loci, os ayudan a razonar, algo muy útil para desarrollar casos prácticos o responder preguntas tipo test con trampa.
Optimiza el repaso
La memoria con Chunking se potencia, por lo que repasar temas de la oposición también se convierte en un proceso mucho más rápido. Al estar el contenido estructurado en bloques, se pueden dedicar sesiones a repasar solo algunos “chunks”, sin tener que repasar el tema completo, por lo que los repasos son más estratégicos y eficientes.
Potencia la memoria a largo plazo
El método de estudio Chunking tiene la gran ventaja de que favorece una organización mental más clara de los contenidos. Por ello, al crear conexiones internas entre los bloques, se refuerza el recuerdo a largo plazo. Y esto es fundamental en oposiciones, que son procesos que suelen llevar años de duración. Además, dependiendo del tipo de memoria que tenga cada persona, se puede aplicar de una manera u otra.
¿Cómo aplicar el método Chunking para preparar oposiciones?
Ahora bien, ¿cómo agrupar información para estudiar? ¿Cuál es el paso a paso para aplicar esta técnica de estudio en oposiciones?
Lectura global y localización de ideas clave
El primer paso es leer todo el tema para tener una idea general de él. También es importante subrayar los conceptos importantes, identificar las ideas repetidas y apuntar términos clave. En definitiva, el objetivo de este primer paso es identificar cuál es la información realmente fundamental.
Agrupación lógica de la información
Una vez están identificadas las ideas más importantes del tema, se deben organizar en bloques temáticos, lo que en este método llamamos “chunks”. El truco aquí es que cada uno de estos bloques debe tener sentido por sí mismo y reunir contenidos que estén relacionados entre sí. De esta manera, se reduce la cantidad de información que hay que memorizar de golpe.
Crear esquemas o mapas visuales
Para facilitar la conexión entre conceptos y recordar mejor el contenido, podéis transformar los bloques en representaciones visuales. Pueden ser esquemas, mapas mentales, tablas o diagramas. Cada persona se siente más cómoda con un tipo y cada tema puede requerir un tipo de representación visual diferente. Además, en OpositaTest tenemos disponibles esquemas para diferentes oposiciones.
Estudio y memorización bloque a bloque
Una vez habéis hecho todos los pasos anteriores, lo siguientes es, por fin, memorizar el bloque. Para ello, debéis leerlo, resumirlo con vuestras propias palabras y memorizarlo. En cuanto a la memorización, es recomendable usar algunos trucos, como reglas mnemotécnicas como la técnica de la cadena, repetición activa o preguntas tipo test para afianzar los contenidos.
Repaso interconectado
Finalmente, cuando ya se dominen los bloques por separado, llega el momento de repasarlos de forma conjunta, buscando las conexiones entre ellos. Así se refuerza la comprensión general del tema y tendréis la preparación necesaria para preguntas complejas o globales.
Ejemplos de Chunking aplicado a oposiciones
Para que se entienda a la perfección los diferentes pasos del método de estudio Chunking, vamos a explicarlos aplicándolos de forma práctica a un ejemplo. Imaginemos que estáis estudiando unas oposiciones a Hacienda y que hay un tema que es Los ingresos del Estado.
El primer paso es hacer una lectura global del tema para identificar los conceptos clave: tipos de ingresos, impuestos, tasas, contribuciones especiales, ingresos patrimoniales, etc.
Como el tema es muy extenso, el siguiente paso es agrupar toda la información en 4 “chunks”: clasificación de los ingresos del Estado (ingresos tributarios, ingresos no tributarios, ingresos patrimoniales), impuestos (definición, tipos, ejemplos), tasas (diferencia con los impuestos, ejemplos concretos, casos en los que se aplican) y contribuciones especiales y otros ingresos (multas, enajenación de patrimonio, beneficios de empresas públicas).
De esta manera, en lugar de tener que memorizar 12 conceptos por separado, solo habrá que memorizar 4 bloques en los que habrá varios conceptos relacionados entre sí, facilitando mucho el recuerdo de todos ellos.
El siguiente paso es crear esquemas o mapas visuales para facilitar la comprensión. Después, se memoriza cada bloque por separado, es decir, se lee, se resume y se memoriza el bloque de clasificación de los ingresos del Estado y, cuando está dominado, entonces se pasa al siguiente bloque. Y así con todos hasta terminar con el tema completo.
Finalmente, hay que hacer el repaso interconectado para fortalecer la comprensión global del tema. Para ello, se conectan conceptos de diferentes bloques: ¿cómo se relacionan los impuestos con los ingresos patrimoniales? ¿En qué se diferencia una tasa de una contribución especial?
Consejos para aprovechar al máximo el método Chunking para memorizar oposiciones
Para terminar, os contamos algunos consejos para optimizar los resultados con el método de estudio Chunking:
- Darle un título a cada bloque: el cerebro retiene con más facilidad etiquetas que resúmenes largos
- Usar colores para diferenciar bloques: ya sea con un subrayador o con un documento en el ordenador, usa un color distintivo para cada grupo de información para facilitar la memoria visual
- Relacionar cada bloque con ejemplos cotidianos: cuanto más concreto sea el ejemplo, más fácil será recordarlo después, algo que es muy útil en materias técnicas
- Crear una historia entre bloques: se trata de imaginar que los bloques son una secuencia de hechos para afianzar las conexiones entre ellos de manera natural
- Reescribir los bloques con vuestras propias palabras: reformular el contenido obliga a procesarlo activamente y comprobar si realmente se ha entendido
¡Descarga gratis esquemas para tu oposición!
Consulta nuestra recopilación de recursos gratuitos
En definitiva, esperamos que el método de estudio Chunking os sea de utilidad, especialmente si el temario se os hace demasiado extenso o tenéis dificultades para memorizar grandes cantidades de información. ¿Tenéis algún truco específico que os ayude a memorizar en las oposiciones? ¡Contadnos en los comentarios!
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest