Oposiciones Servicio Navarro de Salud Osasunbidea , ¿a qué me presento?

¡Hola, opositores y opositoras! ¿Queréis trabajar en el Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea, pero no tenéis claro a qué presentaros? En esta entrada veremos todas las plazas ofertadas y cuáles son los requisitos de acceso.
¡Seguid leyendo para saber más!
Índice de contenidos
¿Tienes dudas para elegir tu oposición?
Descarga gratis nuestra guía de las principales oposiciones de España
Oposiciones del Servicio Navarro de Salud: tipos de plazas ofertadas
Como ya sabéis, el Servicio Navarro de Salud – Osasubidea incluye una gran variedad de oposiciones, incluso de categorías no sanitarias. Así, sea cual sea vuestra especialidad o nivel académico, podréis encontrar plazas que se adapten a vuestro perfil.
Estas son las plazas ofertadas para el Servicio Navarro de Salud:
- Fisioterapeuta
- Médico Adjunto Urgencias
- Médico EAP, SNU, SEU
- Pediatra EAP y Urgencias Extrahospitalarias
- Facultativo especialista de área
- Celador
- Enfermero
- Enfermero especialista
En cuanto a los puestos no sanitarios relacionados con el Osasunbidea, estas son las plazas ofertadas:
- Administrativo
- Arquitecto Técnico
- Oficial Sistemas Informáticos
- Técnico de Administración Pública (ramas económica y jurídica)
- Técnico Grado Medio de Sistemas Informáticos
- Trabajador social
¿Cómo decido a qué oposiciones del Osasunbidea presentarme?
Como vimos anteriormente, las plazas para el Servicio Navarro de Salud son muy variadas, incluyendo además algunas de perfil no sanitario.
A la hora de decidir a qué oposiciones presentaros, vuestro perfil profesional ya os orientará en gran medida, especialmente en las plazas de tipo sanitario. Aquellos que tengáis formación como médico, enfermero o TCAE tendréis más fácil la decisión.
La parte más compleja a la hora de decidir quizás viene de las plazas con perfil no sanitario para las que no es necesario disponer de una titulación concreta, como Administrativo o Auxiliar Administrativo.
Si este es vuestro caso, una buena opción a la hora de tomar la decisión es conocer cómo es el temario, los requisitos de acceso y en qué consiste el proceso selectivo. Así podréis tener una idea más aproximada de lo que os encontraréis a la hora de prepararos para alcanzar la plaza.
¿Qué titulación necesito?
Este es uno de los puntos clave a la hora de decidir a qué presentarse en el Servicio Navarro de Salud. De forma muy resumida, estas son las titulaciones que se requieren:
- Para Médico se exige la titulación de Médico Especialista que corresponda
- En Enfermería se requiere tener el título de Graduado o Diplomado en Enfermería o alguno equivalente
- Para Celador es necesario el graduado escolar o titulación equivalente
- En el caso de TCAE es necesario haber completado el correspondiente Grado Medio en Técnico de Cuidados Auxiliares o equivalente
- Para plazas técnicas la titulación específica de cada caso (Ingeniería Informática, FP, etc.)
Otros requisitos de acceso a las oposiciones de sanidad de Navarra
En las bases de cada convocatoria se incluyen los requisitos que se exigen a los aspirantes para poder formar parte del proceso selectivo. Sin embargo, sí existen una serie de requisitos que se suelen repetir en este tipo de oposiciones:
- Tener la nacionalidad española o la de otro Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar en el proceso cónyuges o descendientes (menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas). En este apartado también se incluyen aquellas personas incluídas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España
- Tener la capacidad física y psíquica para el desempeño de las funciones del puesto
- No estar inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de las funciones públicas y no haber sido separado del servicio de una Administración Pública
- En aquellos puestos que impliquen contacto habitual con menores se exige no haber sido condenado por sentencia firme por ningún delito contra la libertad e indemnidad sexual ni por trata de seres humanos
Además, para trabajar en Osasunbidea se requiere tener acreditado conocimiento de Euskera, que se podrá demostrar mediante la correspondiente titulación o mediante la realización de las pruebas específicas que se llevarán a cabo por Euskarabidea-Instituto Navarro de Euskera.
¿Cómo es el temario de las oposiciones del Servicio Navarro de Salud Osasunbidea?
Sin lugar a dudas, el temario es un factor a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre la plaza a la que optar.
Hay que tener en cuenta que los temarios -su dificultad y extensión- están relacionados con la titulación que se exige a la hora de acceder a la plaza. Aunque cada categoría tiene su propio temario, el Servicio Navarro de Salud facilita la lista de temas generales -esto es, son comunes a todas las plazas del mismo grupo de funcionarios-.
- Temario común para los niveles A y B
- Temario común para los niveles C y D
Además de esto, cada categoría profesional tiene su temario propio:
- En la oposición de médico entrarían en torno a 50 temas
- Para enfermería sería necesario prepararse 62
- Para celador serían 22 temas
- En la oposición de TCAE entrarían un total de 20 temas
¿En qué consisten los procesos selectivos?
Lo más habitual en las oposiciones del Osasunbidea es que el proceso selectivo sea mediante sistema de concurso-oposición. Como bien sabéis, esto se basa en dos fases bien diferenciadas dentro del proceso:
- Fase de oposición: consiste en un examen, normalmente tipo test y que es de carácter eliminatorio
- Fase de concurso: en esta parte del proceso selectivo se hace una valoración de los méritos que presenta cada aspirante. Para ello se establecen una serie de baremos que se reflejan en las bases de la convocatoria. Aquellos que se presenten tienen un plazo fijado con antelación para presentar la documentación pertinente una vez se publiquen las listas de aprobados de la fase de oposición
¿Cómo me inscribo a unas oposiciones del Servicio Navarro de Salud (SNS-O)?
Lo principal para inscribirse en unas oposiciones, sean cuales sean, es seguir al pie de la letra todo lo que se indica en las bases de la convocatoria. En ellas se detallan los pasos a seguir así como la documentación que hay que aportar.
Sin embargo, sí que podemos saber cómo es el proceso de inscripción más habitual para las oposiciones:
- Se publica la resolución de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad Foral de Navarra (BON), en la que se indica cuándo comienza el plazo de inscripción
- El siguiente paso es rellenar la solicitud de participación y presentarla en cualquiera de los lugares que se indican o de forma telemática
- Pagar las tasas de examen (revisar las causas de exención por si cumplierais alguno de ellos)
- Revisar la relación provisional de admitidos y excluidos al proceso selectivo. En caso de que hayáis sido excluidos, podréis presentar las alegaciones pertinentes, normalmente en un plazo de diez días hábiles desde el día siguiente a su publicación
- Consultar la relación definitiva de admitidos y excluidos, para la que ya se habrán tenido en cuenta todas las alegaciones presentadas
Una vez realizados todos estos pasos solo queda esperar a que se anuncie la fecha oficial para el examen de la fase de oposición.
¿Queréis estar siempre al día de las oposiciones del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea y que os avisemos cuando se convoquen? Registraos gratis en OpositaTest y recibiréis por email toda la actualidad del Servicio Navarro de Salud.
Preguntas frecuentes sobre las oposiciones de la Seguridad Social
Para terminar, vamos a resolver las principales dudas que suelen tener los opositores a la Seguridad Social antes de empezar a prepararse una de ellas.
¿Qué oposición de la Seguridad Social tiene mejor salario y condiciones laborales?
Hablando de los salarios, el sueldo medio de un funcionario del subgrupo A1 ronda los 40.000 euros brutos anuales, mientras que en el subgrupo A2 se sitúa en torno a 32.000 euros. En cambio, un Administrativo C1 suele situarse entre 17.000 y 25.000 € brutos anuales totales en sus primeros años.
En cuanto a condiciones laborales, todos estos puestos son de funcionarios de carrera, por lo que tienen la estabilidad y beneficios propios del empleo público, como la jornada de 37,5 horas, vacaciones y permisos según ley.
¿Qué oposición tiene más plazas en 2025?
En la Oferta de Empleo Público 2025 la oposición de la Seguridad Social con mayor número de plazas es la del Cuerpo Administrativo de la Administración de la Seguridad Social (subgrupo C1). En 2025 se han ofertado 1.050 plazas de ingreso libre para Administrativo, una cifra muy superior a la de cualquier otro cuerpo específico de la Seguridad Social.
¿Qué oposición de la Seguridad Social tiene más salidas?
La demanda de personal en las oficinas de la Seguridad Social ha hecho que el cuerpo Administrativo C1 tenga salidas laborales por toda España en el INSS y la TGSS, lo que aumenta las posibilidades de obtener destino. Además, últimamente hay un gran número de plazas, pues en 2023 se convocaron 2.500 plazas de Administrativo y en 2024 otras 1.250 plazas, a las que se suman las 1.050 plazas de nuevo ingreso previstas en 2025.
¿Puedo presentarme a varias oposiciones de la Seguridad Social?
Por supuesto, es perfectamente posible y legal prepararse varias oposiciones a la Seguridad Social al mismo tiempo. Lo único que debéis tener en cuenta es que las fechas de examen no deben coincidir y que tendréis que reunir los requisitos mínimos de cada una. Además, tendréis que mentalizaros de que, aunque tengan una parte del temario en común, el esfuerzo y planificación para preparar varias oposiciones a la vez será mucho mayor.
¿Cuántas plazas hay este año?
La Oferta de Empleo Público (OEP) del Estado para 2025 ha aprobado un total de 1.970 plazas correspondientes a los Cuerpos y Escalas de la Administración de la Seguridad Social, de las cuales 1.410 plazas son de turno libre y 560 de promoción interna.
Así se distribuyen las plazas por turno libre:
- Cuerpo Administrativo (C1): 1.050 plazas
- Cuerpo de Gestión (A2): 240 plazas
- Técnicos de la Seguridad Social (A1): 47 plazas
- Letrados (A1): 15 plazas
- Actuarios (A1): 3 plazas
- Interventores / auditores (A1): 10 plazas
- Auditoría y Contabilidad en Gestión (A2): 45 plazas
En cuanto a promoción interna, las plazas se distribuyen de esta manera:
- Administrativos de C2 que ascienden a C1: 400 plazas
- Gestión de C1 que ascienden a A2: 120 plazas
¿Hay oposiciones internas para funcionarios de la SS?
Sí, a través de procesos internos podéis ascender a cuerpos superiores. Cada convocatoria suele reservar un porcentaje de plazas para cubrir mediante promoción interna, a las que solo pueden optar empleados públicos que ya pertenecen a la Administración y que cumplan ciertos requisitos de antigüedad y titulación.
Requisitos generales para opositar a la Seguridad Social
Para participar en las oposiciones de la Seguridad Social de turno libre es necesario cumplir estos requisitos:
- Tener nacionalidad española o ser cónyuge o descendiente de una persona con nacionalidad española en determinadas condiciones de residencia
- Haber cumplido 16 años y no haber superado la edad de jubilación forzosa en el momento de la convocatoria
- Tener la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo para el que oposita
- No tener ninguna inhabilitación mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública
Contar con la titulación académica que se exige en cada subgrupo de la plaza convocada
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones al Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea)» y mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest