¡Hola, opositores! ¿Queréis saber cómo son las oposiciones del SESCAM para Auxiliar de Enfermería (TCAE)? En esta entrada os explicamos con todo detalle en qué consiste el proceso selectivo, qué temario debéis estudiar para superarlo y qué méritos se valoran en el concurso.

Por tanto, si os interesa este tipo de plazas del Servicio de Salud de Castilla – La Mancha, ¡seguid leyendo!

Convocatoria de las oposiciones del SESCAM para Auxiliar de Enfermería

A día de hoy, la convocatoria más reciente de las oposiciones del SESCAM para Técnico/a medio sanitario: cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) es la de las Ofertas de Empleo Público (OEP) de 2017 y 2018, que suman otras 522 plazas de TCAE por el turno libre.

Por lo tanto, para esta entrada tomaremos como referencia las bases de la convocatoria.

Requisitos de acceso a las oposiciones de TCAE del SESCAM

De acuerdo con lo indicado por las mencionadas bases, debéis cumplir los siguientes requisitos para presentaros a las oposiciones del Auxiliar de Enfermería del SESCAM:

  • Edad: tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa legalmente establecida
  • Nacionalidad: se admiten las siguientes:
    • Nacionalidad española
    • De un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
    • Ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme a Tratados Internacionales celebrados por la UE y ratificados por España
    • Tener reconocido tal derecho por norma legal
    • Además, también podrá participar:
      • El cónyuge o pareja de hecho de españoles y nacionales de otros estados miembros de la UE, siempre que no estén separados de derecho
      • Sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes
  • Capacidad: poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento
  • Habilitación: no haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión
  • No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y especialidad a la que se pretenda acceder, cualquiera que sea su situación administrativa
  • No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual en los términos establecidos por el artículo 13.5 en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de acuerdo con lo que dispone el real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales
  • Abonar la tasa de inscripción, salvo que estéis exentos (15,67 €)
  • Titulación: se exige estar en posesión del título de Formación Profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o título de Formación Profesional de Primer Grado en su rama sanitaria o equivalentes, o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes

Por supuesto, para ser admitidos en el proceso selectivo, también tendréis que presentar vuestra solicitud de participación de acuerdo con el modelo oficial y dentro del plazo establecido. En este post os explicamos todo lo que necesitáis saber sobre la convocatoria actual de TCAE del SESCAM.

¿Qué temario debo estudiar para las oposiciones de Auxiliar de Enfermería del SESCAM?

Actualmente, el programa oficial de las oposiciones del SESCAM para Auxiliar de Enfermería (TCAE) consta de 30 temas. El programa se estructura en dos grandes bloques:

  • Temario común, que comprende los 5 primeros temas
  • Temario específico, donde se incluyen los 25 restantes

Podéis consultar el programa íntegro en el Diario Oficial de Castilla – La Mancha número 135, de fecha 19/07/2019. (Anexo L)

¿Cómo es el proceso selectivo de TCAE del SESCAM?

De acuerdo con la convocatoria publicada el pasado 30 de noviembre el proceso selectivo sigue el sistema de concurso-oposición.

De hecho, como ya sabréis, este es el modelo habitual en la mayoría de oposiciones sanitarias.

Por tanto, el procedimiento se divide en dos fases sucesivas, siendo la primera de ellas eliminatoria:

  • En la fase de oposición  tendréis que superar un único cuestionario escrito tipo test
  • Posteriormente, en la fase de concurso se procede a valorar los méritos alegados por los candidatos que hayan superado la fase anterior

A continuación analizamos detalladamente en qué consiste cada una de estas dos fases.

Fase de oposición

Tal y como indican las bases, esta primera fase de las oposiciones de TCAE o Auxiliar de Enfermería del SESCAM tiene las siguientes características básicas:

  • Consiste en un ejercicio único, obligatorio y eliminatorio
  • Se realiza por escrito
  • Adopta el formato de cuestionario tipo test
  • Consta de un total de 100 preguntas, más 5 de reserva, sobre el contenido del programa
  • Cada pregunta ofrece cuatro respuestas alternativas, de las que solo una será la correcta
  • Dispondréis de un tiempo máximo de 120 minutos para finalizar el examen

¿Cómo se valora la fase de oposición?

Las normas de valoración de este ejercicio de las oposiciones del SESCAM de Auxiliar de Enfermería (TCAE) son las siguientes:

  • La prueba se califica de 0 a 60 puntos
  • Las contestaciones erróneas se penalizan con arreglo a la siguiente fórmula: nº de aciertos – (nº de errores/4)
  • La puntuación necesaria para superar este ejercicio será la que resulte de aplicar la relación de 7 aprobados por cada una de las plazas convocadas con un límite mínimo de 30 puntos. Por debajo de esa puntuación no podrá considerarse aprobado el ejercicio.

Fase de concurso

Como decíamos, solo pasarán a la fase de concurso aquellos candidatos que superen la fase oposición.

En esta fase la puntuación máxima será de 40 puntos. De este modo, representa un 40% del total de puntuación del proceso selectivo de TCAE del SESCAM.

Para ser valorados, los méritos que aleguéis deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Presentarse dentro del plazo de 20 días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la relación de aspirantes que han superado la fase de oposición.
  • Acreditarse mediante original o fotocopia. En cualquier caso, el tribunal puede requerir aclaraciones.
  • Finalmente, tened en cuenta que solo se admiten los méritos expresamente indicados en el anexo de las bases. Así los méritos admisibles se refieren únicamente a las siguientes categorías:
    • Experiencia profesional, hasta un máximo de 30 puntos
    • Otras actividades (formación, actividad científica y actividades de investigación), con el límite máximo de 10 puntos

Calendario de las oposiciones de TCAE del SESCAM

Los pasos fundamentales que sigue la tramitación de estas oposiciones de Auxiliar de Enfermería – TCAE del SESCAM son:

  1. Aprobación de la Oferta de Empleo Público (OEP) de cada año, donde se indica el número y tipo de plazas a cubrir en próximas convocatorias
  2. Publicación de la resolución de convocatoria del proceso selectivo en el Diario Oficial de Castilla – La Mancha. Como hemos visto, aquí se incluyen las bases que regulan todo el procedimiento (requisitos de acceso, temario, exámenes de la oposición y baremo de méritos del concurso)
  3. Presentación de instancias de participación (en el plazo de un mes desde la publicación)
  4. Relación provisional de admitidos y excluidos. En caso de ser excluidos, podréis subsanar vuestra solicitud o presentar alegaciones en el plazo de 10 días hábiles
  5. Relación definitiva de admitidos y excluidos (una vez resueltas las alegaciones) y publicación en el Diario Oficial de Castilla – La Mancha
  6. Convocatoria de examen, indicando lugar, fecha y hora (que se incluye en la publicación anterior)
  7. Realización del examen de las oposiciones de Castilla – La Mancha para Auxiliar de Enfermería (cuestionario escrito tipo test)
  8. Publicación de resultados de la fase oposición (en la web del SESCAM y la sede electrónica de la Junta)
  9. Fase de concurso, donde se valoran los méritos alegados por los candidatos que hayan superado la fase oposición (y que se deben presentar en el plazo de 20 días hábiles)
  10. Resolución del concurso (podéis presentar reclamaciones contra la valoración provisional del concurso en el plazo de 10 días hábiles)
  11. Resolución definitiva del concurso-oposición, por orden de puntuación
  12. Publicación de plazas de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería vacantes en el SESCAM
  13. Presentación de documentación
  14. Solicitud y adjudicación de plazas (por orden de preferencia y puntuación)
  15. Nombramiento y toma de posesión como personal estatutario fijo (en el plazo de un mes). No se establece la realización de ningún curso selectivo para los TCAE del SESCAM.

Evolución de plazas en las oposiciones del SESCAM para Auxiliar de Enfermería

El número de plazas ofertadas en las oposiciones de Castilla-La Mancha para Auxiliar de Enfermería (TCAE) durante los últimos años ha sido el siguiente:

OEPNúmero de plazas
2016155
2017296
2018280

¿Cuál es el sueldo de TCAE en el Servicio de Salud de Castilla – La Mancha?

Aproximadamente, el sueldo de un Auxiliar de Enfermería o TCAE del SESCAM se sitúa alrededor de los 16.932,76 – 20.070,36 € brutos al año*. *Esta información se basa en las tablas salariales de 2018

Ahora que ya sabéis en qué consisten las oposiciones del SESCAM para Auxiliares de Enfermería (TCAE), ¿os interesa este tipo de plazas? Si os organizáis bien, practicáis con tests similares a los del examen y sois capaces de mantener la constancia en el estudio, podréis conseguir un magnífico resultado en este proceso selectivo.

¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)» y mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com