[PODCAST] Ley de Transparencia en las oposiciones: resumen de la Ley 19/2013 #117

¡Hola, opositores y opositoras!
Este 17 de mayo de 2025 se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que va mucho más allá de celebrar los avances tecnológicos que nos permiten estudiar con plataformas como la nuestra. Es un día para reflexionar sobre cómo estas tecnologías transforman nuestra relación con el mundo y, muy especialmente, con lo público.
Por eso, desde Objetivo Oposiciones dedicamos este episodio a la Ley de Transparencia, que forma parte del temario de muchas oposiciones.
¡Escuchadlo ya!
¿Qué es la Ley de Transparencia?
En 2013 se promulgó la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, un paso crucial hacia una administración más abierta y controlable por la ciudadanía. Esta ley se basa en tres pilares:
- Transparencia activa: la obligación de las instituciones de publicar información relevante sin necesidad de petición previa (presupuestos, sueldos, contratos, subvenciones…)
- Derecho de acceso: cualquier persona puede solicitar información pública sin necesidad de justificar su interés
- Buen gobierno: se establecen obligaciones éticas y legales para los cargos públicos
Las telecomunicaciones juegan un papel fundamental en la aplicación de esta ley, traduciéndose en portales de transparencia, sedes electrónicas y plataformas de datos abiertos. La información debe ser clara, accesible y reutilizable.
Esta ley se aplica a una amplia variedad de sujetos obligados, desde la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas hasta las entidades locales, universidades públicas, el Congreso, el Senado, el Tribunal Constitucional, el Banco de España, e incluso partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales que reciban ciertas cantidades de ayudas públicas.
Estructura de la Ley de Transparencia
La Ley 19/2013 consta de tan solo 40 artículos divididos en tres títulos, más el título preliminar. Esta es su estructura:
- Título preliminar
- Título I: Transparencia de la actividad pública
- Capítulo I: Ámbito subjetivo de aplicación
- Capítulo II: Publicidad activa
- Capítulo III: Derecho de acceso a la información pública
- Título II: Buen gobierno
- Título III: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
- Disposiciones adicionales y finales
Artículos clave de la Ley 19/2013 para oposiciones
A continuación destacamos algunos de los artículos de esta Ley y por qué es importante conocerlos y entenderlos bien:
El artículo 5 de la ley establece los principios generales de la publicidad activa, incluyendo la periodicidad y actualización de la información, su publicación en sedes electrónicas de forma clara y estructurada, la accesibilidad para personas con discapacidad y la remisión a los límites del derecho de acceso recogidos en el artículo 14 (seguridad nacional, defensa, etc.) y la protección de datos personales del artículo 15.
Conceptos clave como accesibilidad, interoperabilidad y reutilización (artículo 11) son fundamentales en la sociedad de la información para garantizar que la información pública sea realmente útil para los ciudadanos.
El artículo 12 consagra el derecho de acceso a la información pública, en desarrollo del artículo 105.b de la Constitución Española. Los artículos siguientes detallan qué se considera información pública (artículo 13), los límites a este derecho (artículo 14), la protección de datos personales (artículo 15), el acceso parcial (artículo 16), el procedimiento de solicitud (artículo 17), las causas de inadmisión (artículo 18), la tramitación (artículo 19), la resolución (artículo 20) y las unidades de información (artículo 21).
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (artículos 33 y siguientes) es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y garantizar el ejercicio del derecho de acceso. El artículo 9 establece que el incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa puede considerarse infracción grave.
El Portal de la Transparencia (artículo 10) es una herramienta fundamental desarrollada por la Administración General del Estado para facilitar el acceso de los ciudadanos a la información pública.
Retos de la transparencia en la era digital
A pesar de los avances, aún existen retos en materia de transparencia:
- Brecha digital: no todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el mismo acceso o comprensión de las herramientas digitales
- Infoxicación: el exceso de información mal organizada puede ser contraproducente
- Opacidad algorítmica: cada vez más decisiones públicas se basan en algoritmos cuyo funcionamiento desconocemos
La sociedad digital necesita ética digital, derechos claros y mecanismos eficaces de control. La Ley de Transparencia es una herramienta fundamental en este sentido.
¿Cómo estudiar la Ley de Transparencia para oposiciones?
En OpositaTest os ofrecemos todos estos recursos para aprender la Ley 19/2013, de Transparencia:
- Plan de preparación de la Ley 19/2013: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-transparencia
- Prueba gratis de test de la Ley de Transparencia: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-transparencia/test
- Esquemas de la Ley 19/2013: https://www.opositatest.com/esquemas/ley-transparencia
- Vídeoesquema del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: https://www.youtube.com/watch?v=QlvhWTW_Px4
Enlaces de interés
- Descubrid los cursos de OpositaTest: https://www.opositatest.com/cursos
- Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/
- Descargad herramientas para organizar el tiempo y planificar el estudio: https://blog.opositatest.com/calendario-para-opositar-consejos/
- Haced un seguimiento de vuestros progresos en la oposición con un OpoTracker: https://www.opositatest.com/descargas/opotracker
- Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/
- Haced test gratis de oposiciones: https://www.opositatest.com/test-gratis
¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicació[email protected] con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast».
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest