[PODCAST] Unión Europea y oposiciones: especial Día de Europa #116

¡Hola, opositoras y opositores!
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, en el que se conmemora la Declaración Schuman, que marcó el inicio de la Unión Europea. Como sabéis, desde OpositaTest tenemos una serie de #Opoclases de la Unión Europea en las que os explicamos su origen y todo lo que debéis saber sobre sus instituciones para vuestra oposición.
En este episodio especial, explicamos qué oposiciones hay en la Unión Europea. Os lo contamos todo sobre los tipos de trabajo en la Unión Europea, cómo son sus oposiciones y cómo, desde OpositaTest, podemos ayudaros si os entra la Unión Europea en vuestra oposición.
A continuación os hacemos un pequeño resumen, pero ¡escuchadlo ya para tener los detalles al completo!
Trabajar en la Unión Europea
La Unión Europea ofrece diversas categorías contractuales para trabajar en sus instituciones, organismos y agencias:
- Funcionarios: con contrato indefinido tras superar una oposición de la UE
- Agentes contractuales: para tareas auxiliares, administrativas o suplencias, con contratos de seis meses a un año (máximo seis años en total) Se dividen en grupos FG I a FG IV según el nivel de estudios y experiencia.
- Agentes temporales: contratos de uno a cinco años con posibilidad de convertirse en indefinidos. Tienen las mismas categorías que los funcionarios (administradores, asistentes, secretarios)
- Prácticas: programas remunerados de corta duración (ej. Blue Book de la Comisión Europea) para recién titulados con buen nivel de idiomas
Las oportunidades son amplias y abarcan diversos sectores: juristas, economistas, traductores, expertos en relaciones internacionales, médicos, administrativos…
Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de las instituciones se encuentran en Bruselas y Luxemburgo, aunque también hay agencias repartidas por toda Europa.
Oposiciones a la Unión Europea: ¿cómo funcionan?
La EPSO (Oficina Europea de Selección de Personal) es la encargada de los procesos selectivos para funcionarios de la UE. En los últimos años, los modelos de acceso han evolucionado para ser más ágiles, eficientes, rápidos, transparentes y de calidad, basándose en los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Las pruebas suelen incluir:
- Pruebas de razonamiento: verbal, numérico y abstracto (psicotécnicos). ¡En OpositaTest podemos ayudaros con los mejores contenidos de psicotécnicos! ¡Probad ya un test gratis de psicotécnicos!
- Pruebas de conocimiento de la Unión Europea: cuestionario de opciones múltiples sobre el funcionamiento, políticas y procedimientos de la UE (para oposiciones generalistas) o sobre el ámbito específico (para oposiciones especializadas). ¡Consultad nuestros esquemas de la Unión Europea!
- Prueba escrita: sustituyendo al caso práctico, evalúa la capacidad de comunicación de los candidatos (concisión, claridad, adaptación al destinatario, estructura lógica)
- Prueba de capacidad digital: evaluará tus competencias en este ámbito. ¡También tenemos test de informática para prepararos!
Las oposiciones se dividen principalmente en tres categorías:
- Administradores (AD): nivel superior (similar a A1/A2 en España), requiere titulación universitaria. Además, normalmente se exigen dos o tres idiomas (lengua materna y al menos inglés o francés, valorándose un tercer idioma de la UE)
- Asistentes (AST): labores de apoyo técnico y ejecución (similar a C1), requiere título de enseñanza secundaria (ESO)
- Asistentes/Secretarios (AST/SC): tareas de oficina y apoyo administrativo (similar a C2), requiere título de enseñanza secundaria (ESO)
Ejemplos de Preguntas en las Oposiciones de la UE
Para que te hagas una idea, algunas preguntas de razonamiento verbal te presentan una afirmación y luego te piden analizar un texto relacionado. En razonamiento numérico, suelen basarse en datos de la UE. El razonamiento abstracto es similar a cualquier psicotécnico.
En cuanto al conocimiento de la UE, te pueden preguntar sobre los tratados (ej. ¿Cuál es el tratado actual?), las instituciones (ej. ¿Qué institución interpreta el derecho de la UE?), las políticas (ej. ¿Cómo se llama la política de la UE de Clima y Energía?), o incluso preguntas de razonamiento sobre geografía política europea.
Las pruebas de habilidades digitales pueden abarcar desde extensiones de archivos hasta conceptos de seguridad online.
Enlaces de interés del episodio #116
- Probad gratis el curso de la Ley 39/2015: https://cursos.opositatest.com/lessons/prueba-gratis-6/
- Escuchad las #Opoclases dedicadas a la Unión Europea: https://open.spotify.com/show/3hetImGjILZkzKEa9GpvPm?si=0a3d3b5c488f434f
- Esquema gratis de las Instituciones de la Unión Europea: https://www.opositatest.com/descargas/instituciones-union-europea-11-2017?
- 50 flashcards gratis sobre la UE: https://www.opositatest.com/descargas/flashcards-union-europea?
- Curso gratis de la UE: https://blog.opositatest.com/curso-union-europea/
- Esquemas de la Unión Europea: https://www.opositatest.com/esquemas/e-union-europea
- Recursos gratis para estudiar la Unión Europea: https://blog.opositatest.com/recursos-sobre-la-union-europea-para-opositores/
- Registraos gratis en OpositaTest para manteneros al día sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/
- Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/
¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicació[email protected] con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast».
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest