¿Cómo es la prueba de natación de la Guardia Civil de 2025? Todo lo que debes saber

¡Hola, opositores y opositoras! Si estáis preparando las oposiciones a la Guardia Civil, seguro que ya sabéis que una parte fundamental del proceso selectivo son las pruebas físicas. Y dentro de ellas, una de las que genera más incertidumbre es la prueba de natación.
En este artículo os contamos cómo es la prueba de natación de la Guardia Civil, qué tiempos hay que alcanzar, qué ocurre si no la superáis y cómo podéis prepararla para conseguir el ansiado “apto”. ¡Vamos al agua!
Índice de contenidos
¿Qué es la prueba de natación de la Guardia Civil?
La prueba de natación de la Guardia Civil, también llamada prueba de soltura acuática, forma parte del conjunto de las pruebas físicas de la Guardia Civil, para acceder a la Escala de Cabos y Guardias. El objetivo de esta prueba es evaluar vuestras habilidades básicas en el medio acuático, algo esencial para garantizar vuestra seguridad y eficacia en situaciones reales.
Recordad que las pruebas físicas de la oposición a Guardia Civil están pensadas para medir capacidades físicas útiles en el desempeño del trabajo policial. En el caso de la natación, se evalúa vuestra soltura, control corporal, resistencia y técnica básica en el agua.
¿Qué otras pruebas se incluyen en la evaluación de la capacidad física?
Además de la prueba de natación, para demostrar vuestra capacidad física en la oposición a Guardia Civil también tendréis que superar las siguientes pruebas:
- Resistencia: Carrera de 2.000 metros
- Circuito de agilidad en el que se medirá vuestra coordinación, muy similar al exigido en las pruebas físicas de Policía Nacional
- Potencia del tren superior: Extensiones de brazos (flexiones)
¿En qué consiste la prueba de natación de la Guardia Civil de 2025?
La prueba consiste en completar 50 metros a nado en piscina, en estilo libre, dentro de unos tiempos máximos establecidos según la edad y el sexo del aspirante. No se permite apoyarse en los elementos que delimitan la calle de nado, salvo el apoyo imprescindible en la pared si es necesario hacer viraje. Cada persona dispone de un único intento.
Como habéis visto, forma parte de las pruebas físicas para Guardia Civil la natación; dichas pruebas, además, están reguladas por el Ministerio del Interior.
¿Cuáles son las marcas para aprobar la prueba de natación de la Guardia Civil?
Los tiempos máximos permitidos para completar los 50 metros de las pruebas de natación para Guardia Civil de 2025 dependen de vuestro grupo de edad y sexo. Estas son las marcas oficiales:
Para hombres:
- Menores de 35 años: hasta 70 segundos
- De 35 a 39 años: hasta 71 segundos
- A partir de 40 años: hasta 73 segundos
Para mujeres:
- Menores de 35 años: hasta 81 segundos
- De 35 a 39 años: hasta 83 segundos
- A partir de 40 años: hasta 88 segundos
La calificación de la prueba de natación en la oposición de Guardia Civil será simplemente “apta” o “no apta”. No se permiten medias tintas: si no superáis este tiempo en vuestro único intento, se os excluirá del proceso.
¿Qué pasa si no apruebo la prueba de natación de la Guardia Civil?
En este proceso selectivo todas las pruebas físicas son eliminatorias y la de natación no es una excepción. Si no lográis alcanzar el tiempo exigido o si cometéis errores no permitidos (como apoyaros en los laterales), recibiréis la calificación de prueba “no apta” y no podréis continuar en el proceso.
Aunque sea una única prueba dentro de un conjunto, no se puede compensar con buenos resultados en otras. Por eso, es tan importante prepararla con antelación, incluso si tenéis cierta soltura en el agua.
¿Cómo preparar la prueba de natación de las oposiciones a Guardia Civil?
A continuación, os damos una serie de consejos para preparar la prueba de natación de Guardia Civil y superar los tiempos exigidos con seguridad y confianza:
1. Entrenad la técnica y la hidrodinámica
Aunque sea estilo libre, una buena postura en el agua es clave. Buscad una posición lo más horizontal posible para minimizar la resistencia:
- Mantened las piernas elevadas
- Evitad el balanceo lateral excesivo
- En el viraje, tomad impulso bien pegados a la pared
2. Fortaleced el tren superior
La natación exige coordinación y fuerza, especialmente en los brazos. Podéis reforzar esta parte nadando solo con brazos (usando un pull buoy) y complementarlo con ejercicios fuera del agua como:
- Flexiones
- Dominadas
- Trabajo con gomas
También es importante fortalecer el core, con ejercicios como planchas o trabajo de abdominales, para mejorar la alineación corporal.
3. Mejorad la capacidad pulmonar
La gestión del oxígeno es clave, especialmente en los virajes. Para ello:
- Haced ejercicios de apnea y control de respiración
- Combinad entrenamientos en el agua con ejercicio aeróbico fuera (running, bici)
- Practicad intervalos de esfuerzo con recuperación activa
4. Depurad vuestra técnica
No se trata solo de nadar rápido, sino de hacerlo bien. Un mal gesto técnico os puede hacer perder tiempo o incluso generar una lesión. Os recomendamos:
- Grabaros nadando o entrenar con alguien que os corrija
- Elegir el estilo que mejor dominéis (aunque normalmente es crol)
- Priorizar la técnica al principio antes de buscar velocidad
5. Simulad la prueba real
Como solo tenéis un intento, es fundamental que entrenéis bajo condiciones similares a las del día de la prueba:
- Cronometrad vuestros entrenamientos
- Entrenad con el mismo tipo de gafas y gorro que usaréis ese día
- Evitad apoyos o rutinas poco realistas (como hacer pausas)
Además, en OpositaTest queremos acompañaros en toda vuestra preparación, no solo en la parte física, así que os ofrecemos test gratuitos de Guardia Civil, prácticos y similares a los oficiales.
En definitiva, la prueba de natación de la Guardia Civil es un reto, sí, pero con planificación y entrenamiento constante, está al alcance de cualquier persona. Lo más importante es que no la dejéis para el final: empezad cuanto antes y trabajad con disciplina.
Recordad que se trata de una prueba eliminatoria con un único intento, así que conviene tomársela muy en serio. Medid vuestros progresos, buscad ayuda si lo necesitáis y simulad la prueba real tantas veces como podáis.
¡Mucho ánimo, opositores y opositoras! El “apto” está más cerca si os lo tomáis en serio desde hoy mismo.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestra Página de Facebook «OpositaTest Fuerzas y Cuerpos de Seguridad» y mantente siempre al día de las últimas novedades en nuestro Canal Especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest