¡Hola, opositores y opositoras! ¿Queréis saber cómo es el temario de las oposiciones de Celadores del SAS? En esta entrada os explicamos con todo detalle qué temario debéis estudiar para superar este proceso selectivo. Además, os damos algunos consejos para mejorar vuestro estudio.

Si estáis pensando en conseguir vuestra plaza en el Servicio Andaluz de Salud, ¡seguid leyendo!

¿Cómo se estructura el temario de Celador del SAS?

El temario de la oposición de Celador del SAS incluye 19 temas, distribuidos de la siguiente manera:

  • Temario común, que comprende 10 temas de legislación general y sanitaria
  • Temario específico, que comprende 9 temas donde se incluyen las materias relacionadas con las funciones de los Celadores en el Servicio Andaluz de Salud 

Continuad leyendo para ver los temas en detalle.

¿Dónde se regula el temario de Celadores del SAS?

Las bases de la última convocatoria de Celadores del SAS, publicadas en el BOJA el 7 de febrero de 2025, nos remiten a la Resolución de 30 de julio de 2024, que regula el temario de las pruebas selectivas del Servicio Andaluz de Salud. Por tanto, usaremos este documento como referencia en este post.

Temario de la oposición de Celador de Andalucía

A continuación, podéis encontrar el contenido íntegro del temario de las oposiciones de Celadores del SAS, organizado en las secciones que acabamos de mencionar:

Temario común

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
  • Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
  • Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
  • y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de
  • datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de
  • Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de
  • acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  • Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
  • Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta Sanitaria de Andalucía.
  • Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.

¿Tenéis claro que queréis opositar a Celadores del SAS? Consultad la entrada en nuestro blog en la que os explicamos los distintos tipos de oposiciones que existen en la sanidad pública de Andalucía y qué criterios podéis tener en cuenta para tomar una decisión.

Temario específico

  • Tema 11. Visión general del Celador/a como profesional del sistema sanitario público. El trabajo en equipo. El/la Celador/a como integrante de los equipos de trabajo en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
  • Tema 12. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro del sistema sanitario público. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación.
  • Tema 13. El/la Celador/a en su puesto de trabajo (I). El/la Celador/a en las Unidades de Hospitalización, en el Bloque Quirúrgico, y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias.
  • Tema 14. El/la Celador/a en su puesto de trabajo (II). El Celador en el Área de Consultas Externas, Suministros, Almacenes, Farmacia, Salud Mental y otras unidades.
  • Tema 15. El/la Celador/a en su relación con los enfermos: movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado del paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Actuaciones del Celador/a con los pacientes fallecidos, Salas de Autopsias y Mortuorios.
  • Tema 16. Manual de Estilo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) Valores y principios del SAS. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización.
  • Tema 17. Prevención de riesgos laborales en los/las Celadores/as. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Prevención y Atención de Agresiones a los profesionales del SAS.
  • Tema 18. Plan de autoprotección, emergencias y evacuación de Centros Sanitarios. Plan de Emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones y actuaciones a realizar.
  • Tema 19. Política Ambiental del SAS. Impactos ambientales de actividad sanitaria. Contribución de las tareas de los Celadores al cuidado del medio ambiente. Gestión de residuos en los centros sanitarios. Clasificación, segregación y envasado. Recogida, transporte y almacenamiento. Sistema de registro y control. Minimización de residuos.

¡No os perdáis ni una convocatoria!

Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave


¿Cómo puedo estudiar los temas de las oposiciones de Celador del SAS?

La planificación, el orden y la constancia son fundamentales para aprobar cualquier oposición. Por lo tanto, para poder estudiar del temario de las oposiciones de Celador del SAS es fundamental una buena organización.

A continuación, os ofrecemos una serie de consejos que os pueden ayudar en el camino hacia vuestra plaza en el Servicio Andaluz de Salud:

  • Elaborad un plan de estudio en el que indiquéis cuál va a ser vuestro horario cada día. De esta manera, os resultará mucho más fácil medir el tiempo y mantener esta rutina durante los meses de preparación de las pruebas. Por ejemplo, podéis usar un OpoTracker para controlar vuestro progreso
  • Escoged un lugar tranquilo en el que estudiar todos los días. Una habitación con luz natural beneficiará vuestra concentración. Recordad también tener a mano vuestros apuntes y manuales de estudio de manera organizada para no perder tiempo
  • Estableced unos objetivos breves y claros para cada jornada de estudio. De esta manera, conseguiréis centrar vuestros esfuerzos en lo más importante. Mantener la motivación os llevará a controlar mejor vuestro progreso en el plan de estudio
  • Utilizad todos los recursos. Recordad que el subrayado, los esquemas o los resúmenes pueden ayudaros a estudiar de una forma mucho más eficiente
  • Practicad con los test. La práctica con exámenes similares y test de Celadores del SAS es fundamental para conseguir un buen resultado. Os aconsejamos que hagáis tantos test como os sea posible antes de enfrentaros al proceso selectivo

Ahora que ya sabéis en qué consiste el temario de Celador del SAS, es el momento de que os pongáis manos a la obra. Si sois constantes en el estudio y os organizáis bien, seguro que llegáis a dominar el programa antes de lo que imagináis.


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Oposiciones Servicio Andaluz de Salud» y mantente siempre al día de tu oposición a través de nuestro canal de Telegram especializado.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com