¿Cómo es el temario de la Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)? [Programa 2025]

¡Hola, opositores y opositoras! Si estáis pensando en presentaros a la Subescala de Secretaría de Administración Local en su categoría de entrada, algo que debéis tener muy claro antes de empezar a estudiar es cuál es el temario para Secretario de Administraciones Locales.
Por ello, en este artículo os contamos cuántos temas integran el programa oficial, dónde se regula, cómo es el temario exactamente y algunos consejos para preparar adecuadamente las pruebas. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
¿Cuántos temas son las oposiciones de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?
El programa vigente de Secretarios de Administraciones Locales está compuesto por un total de 153 temas. Se corresponde con la convocatoria de 2025, una convocatoria extraordinaria derivada de la Oferta de Empleo Público de 2023.
El temario de Secretaría de Administraciones Locales se estructura en dos bloques:
- Parte General: 97 temas
- Parte Especial: 56 temas
Además, este programa oficial se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 4 de junio de 2025 junto con las bases de la convocatoria, aunque en este mismo artículo os lo desglosamos un poco más abajo.
¿Dónde se regula el temario de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?
El temario oficial se regula en la propia convocatoria de la oposición. En este caso es la Orden TDF/570/2025, de 2 de junio de 2025 la que establece el programa de materias en vigor. Podéis consultar toda la información en la página del Instituto Nacional de Administración Publica (INAP).
📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇
✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar
🧠 Respaldada por la neurociencia
🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte
📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria
Ver otros temarios de Administración Local con Habilitación Nacional
En los siguientes enlaces podéis consultar otros temarios de Cuerpos de la Administración Local con Habilitación Nacional
- Temario de Secretaría-Intervención de Administraciones Locales
- Temario de Intervención-Tesorería de Administraciones Locales
Temario de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional): programa completo de 2025
El programa oficial vigente se divide en dos grandes partes: una Parte General común y una Parte Especial enfocada específicamente en el Régimen Local. A continuación, os presentamos el programa completo tal y como aparece en la convocatoria actual.
Parte General de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)
La Parte General consta de 97 temas, que engloban conocimientos generales en materias de Derecho Público, organización del Estado, Unión Europea, Derecho Administrativo, contratación pública, función pública, Hacienda, Derecho del Trabajo, entre otros ámbitos. Estos son los temas de la Parte General del programa oficial:
- Tema 1. Estado social y democrático. Modelos, políticas y problemas actuales del Estado del bienestar
- Tema 2. La transición española a la democracia. El consenso constitucional de 1978. La consolidación democrática
- Tema 3. Gobiernos, partidos y sistemas de partidos en la España democrática. Sociedad civil y grupos de interés en España. Participación política y ciudadanía
- Tema 4. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. La constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria. La reforma constitucional
- Tema 5. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales
- Tema 6. La Corona: evaluación de la jefatura del Estado en la Constitución española y encaje de la Corona en la Constitución. Atribuciones según la Constitución
- Tema 7. Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas
- Tema 8. El Gobierno en el sistema constitucional español. El Presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno. El Gobierno: composición, organización y funciones
- Tema 9. El Poder Judicial. Regulación constitucional de la justicia. La Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley de Demarcación y de Planta Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: designación, organización y funciones
- Tema 10. La organización de la Administración de Justicia en España: órdenes jurisdiccionales, clases de órganos jurisdiccionales y sus funciones. Conflictos de jurisdicción y de competencia
- Tema 11. El Tribunal Constitucional en la Constitución y en su Ley Orgánica. Composición, designación y organización. Funciones del Tribunal Constitucional
- Tema 12. La Administración Pública en la Constitución. La Administración Pública: concepto. La Administración Instrumental. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas
- Tema 13. La Administración General del Estado. La estructura departamental y los órganos superiores. La organización territorial de la Administración General del Estado. Los Delegados y Subdelegados del Gobierno. Directores Insulares
- Tema 14. La organización territorial del Estado. Naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía
- Tema 15. El sistema de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Jurisprudencia constitucional. El marco competencial de las Entidades Locales
- Tema 16. La Unión Europea: origen y evolución. Instituciones y Organismos de la Unión Europea: composición, funcionamiento y competencias. La Unión Económica y Monetaria
- Tema 17. El Comité de las Regiones. El Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa. La cooperación y el asociacionismo internacional de las Entidades Locales
- Tema 18. El Derecho de la Unión Europea. Tratados y Derecho derivado. Las Directivas y los Reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes. Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades Autónomas y Entidades Locales
- Tema 19. La Administración Pública y el Derecho. El principio de legalidad en la Administración. Potestades regladas y discrecionales: discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviación de poder
- Tema 20. La potestad organizatoria de la Administración. Creación, modificación y supresión de los entes y órganos administrativos. Clases de órganos. Especial referencia a órganos colegiados
- Tema 21. Los principios de la organización administrativa: la competencia y sus técnicas de traslación. La jerarquía, la coordinación y el control. Conflicto de atribuciones
- Tema 22. El ordenamiento jurídico-administrativo: el Derecho Administrativo (concepto y contenidos). El derecho administrativo básico dictado en virtud del artículo 149.1.18ª de la Constitución. Tipos de disposiciones legales. Los Tratados Internacionales
- Tema 23. El ordenamiento jurídico-administrativo. El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. El procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria
- Tema 24. Las personas ante la actividad de la Administración: derechos y obligaciones. El interesado: concepto, capacidad de obrar y representación. La identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento
- Tema 25. La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa: concepto, principios, objeto, Portal de Transparencia y control
- Tema 26. El derecho de acceso a la información pública. La protección de los datos de carácter personal
- Tema 27. El acto administrativo. Concepto y caracteres. Elementos del acto administrativo. Clases de actos administrativos. La forma y la motivación
- Tema 28. La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación
- Tema 29. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia
- Tema 30. La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho
- Tema 31. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
- Tema 32. Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común
- Tema 33. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos
- Tema 34. La adopción de medidas provisionales. El tiempo en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia
- Tema 35. La instrucción del procedimiento. Sus fases: disposiciones generales, alegaciones, prueba e informes. La intervención de los interesados
- Tema 36. La ordenación y tramitación del procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común
- Tema 37. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional
- Tema 38. El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad
- Tema 39. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho. La acción de nulidad: procedimiento, límites. La declaración de lesividad
- Tema 40. Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje
- Tema 41. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso-administrativo. Causas de inadmisibilidad
- Tema 42. El procedimiento en primera o única instancia. Medidas cautelares. La sentencia: recursos contra sentencias. La ejecución de la sentencia. Procedimientos especiales
- Tema 43. La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento sancionador. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local
- Tema 44. El ejercicio de la potestad normativa. Los principios de buena regulación. La planificación y evaluación normativa. La participación de los ciudadanos. La memoria de análisis de impacto normativo
- Tema 45. La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Referencia a las singularidades procedimentales
- Tema 46. La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas
- Tema 47. Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados
- Tema 48. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato
- Tema 49. Régimen de invalidez en contratación: supuestos de invalidez, causas de nulidad, causas de anulabilidad, revisión de oficio y efectos. El recurso especial en materia de contratación
- Tema 50. Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales
- Tema 51. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones Públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y pliego de prescripciones técnicas
- Tema 52. Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación. El Perfil de Contratante. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales
- Tema 53. Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación
- Tema 54. El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Ejecución del contrato de obras. Modificación del contrato. Cumplimiento y resolución
- Tema 55. El contrato de concesión de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obras. Efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones. Construcción de las obras objeto de concesión. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de la Administración concedente. Extinción de las concesiones
- Tema 56. El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de servicios. Efectos, cumplimiento y extinción del contrato de concesión de servicios. Ejecución y modificación del contrato. Cumplimiento y resolución
- Tema 57. El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. Regulación de determinados contratos de suministro
- Tema 58. El contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios. Resolución. Especialidades del contrato de elaboración de proyectos de obras
- Tema 59. Las formas de actividad administrativa. El servicio público: concepto, evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos. La remunicipalización de los servicios públicos. La iniciativa económica pública y los servicios públicos
- Tema 60. La actividad de policía: la autorización administrativa previa y otras técnicas autorizatorias tras la Directiva 123/2006/CE de Servicios. La policía de la seguridad pública. Actividad de fomento: sus técnicas
- Tema 61. El patrimonio de las Administraciones Públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público: concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales
- Tema 62. El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Potestades de la Administración y régimen de adquisición, uso y enajenación. La cesión de bienes y derechos patrimoniales
- Tema 63. Dominios públicos especiales. Aspectos esenciales de la regulación relativa a aguas, montes, minas, carreteras y costas. El Patrimonio Nacional
- Tema 64. Los distintos niveles de la Hacienda Pública. Distribución de competencias y modelos de financiación. El Derecho Financiero: concepto y contenido
- Tema 65. El sistema tributario estatal. Especial referencia a los impuestos sobre la renta y sobre el valor añadido (IVA)
- Tema 66. La financiación de las Comunidades Autónomas: principios generales. Recursos de las Comunidades Autónomas. Especial referencia a los tributos propios, tributos cedidos y al Fondo de Compensación Interterritorial
- Tema 67. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las Haciendas Locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios. Incidencia estatal y autonómica en la autonomía financiera local. La coordinación de las Haciendas Estatal, Autonómica y Local
- Tema 68. Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones
- Tema 69. Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes
- Tema 70. Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización
- Tema 71. El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. El contrato de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales
- Tema 72. La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva
- Tema 73. Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades
- Tema 74. Régimen jurídico de los funcionarios de habilitación con carácter nacional: funciones. Puestos reservados
- Tema 75. Régimen jurídico de los funcionarios de habilitación con carácter nacional: provisión de puestos, situaciones y régimen disciplinario
- Tema 76. El Derecho del Trabajo. Naturaleza y caracteres. Las fuentes del ordenamiento laboral: principios constitucionales, normativa internacional y legislación estatal
- Tema 77. Los convenios colectivos de trabajo: concepto, eficacia, naturaleza jurídica, unidades de negociación. Concurrencia, contenido, vigencia y legitimación. Comisión negociadora
- Tema 78. El contrato de trabajo: partes. Capacidad para contratar. Contenido. Las prestaciones del trabajador y del empresario
- Tema 79. Modalidades del contrato de trabajo: de duración determinada, formativo, a tiempo parcial, de relevo, para trabajos fijos de carácter discontinuo y otras modalidades. Medidas de fomento del empleo en el régimen general y en el régimen especial
- Tema 80. Modificación de la relación laboral, suspensión y extinción de la relación laboral por voluntad unilateral del empresario, por voluntad unilateral del trabajador, por voluntad concurrente de ambas partes y por desaparición o incapacidad de las partes
- Tema 81. Derechos y deberes laborales. El salario: concepto y naturaleza jurídica. Clases de salarios. La jornada de trabajo
- Tema 82. Libertad sindical. La participación del personal en la empresa. Comités de empresa y delegados de personal. Las asambleas de trabajadores
- Tema 83. Los conflictos colectivos: clases, procedimiento y sistemas de solución de conflictos colectivos. El derecho de huelga. El cierre patronal
- Tema 84. La jurisdicción laboral. Organización y competencias. El proceso laboral: actos preparatorios y diligencias preliminares, anticipación y aseguramiento de la prueba, medidas cautelares, demanda, conciliación y juicio, pruebas y sentencia
- Tema 85. La Seguridad Social. Entidades gestoras y servicios comunes. Régimen general y regímenes especiales. Acción protectora del régimen general
- Tema 86. La legislación mercantil. El comerciante individual: concepto, capacidad, incapacidad y prohibiciones. Las sociedades mercantiles en general: clases. El Registro Mercantil. Los estados de anormalidad en la vida de la empresa
- Tema 87. La sociedad anónima. Rasgos fundamentales que caracterizan su régimen jurídico. Escritura social y estatutos. Órganos sociales. Los socios. Patrimonio y capital social. Acciones: clases. Aumento y reducción de capital. Emisión de obligaciones
- Tema 88. La sociedad comanditaria. La sociedad de responsabilidad limitada. La sociedad unipersonal
- Tema 89. Los delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, a la protección del patrimonio histórico y el medio ambiente
- Tema 90. Delitos contra la Administración Pública. Delitos de los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos
- Tema 91. Las nuevas orientaciones de la gestión pública. La Agenda Digital para España. Gobierno en red. La administración electrónica. «Smart cities». Territorios inteligentes
- Tema 92. La función directiva. Sus particularidades en la gestión pública. El directivo público local. Las políticas públicas como enfoque de análisis. Clasificación y comparación de las políticas públicas
- Tema 93. La planificación de la gestión pública: la planificación estratégica y operativa y su aplicación a los gobiernos locales. La gestión de la calidad en las Administraciones Públicas
- Tema 94. Nuevas formas de gestión de los servicios públicos locales. Formación y gestión de alianzas público-privadas: los partenariados público-privados. La innovación social como elemento de transformación y empoderamiento ciudadano. Eficiencia social en los ingresos y el gasto público
- Tema 95. La Gobernanza Pública. El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores del Gobierno Abierto (colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas). Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno Abierto en España
- Tema 96. La buena administración orientada al bien común. La ética en la Administración Pública: código de conducta de los empleados públicos y principios de buen gobierno. Los códigos de conducta a nivel autonómico y local. El código europeo de buena conducta administrativa. Compliance en el sector público
- Tema 97. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Medios de implementación. Las entidades locales frente a los retos de la Agenda de Desarrollo
Bloque Especial de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)
Por otro lado, la Parte Especial comprende 56 temas específicos del Régimen Local. En este bloque, los temas principales son las normas e instituciones propias de las entidades locales: su organización, funcionamiento, competencias municipales y provinciales, régimen jurídico, haciendas locales, urbanismo, servicios públicos locales, medio ambiente urbano, seguridad, etc. A continuación, os presentamos todos los temas de esta parte:
- Tema 1. El Régimen local: significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de Autonomía Local: significado, contenido y límites
- Tema 2. Las fuentes del Derecho Local. La Carta Europea de la Autonomía Local: contenido y posición en el ordenamiento español. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia de Régimen Local. Incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local
- Tema 3. La potestad normativa de las entidades locales: reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El reglamento orgánico. Los bandos
- Tema 4. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal: el problema de la planta municipal. Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y legislación autonómica
- Tema 5. La población municipal. El Padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. La participación vecinal en la gestión municipal
- Tema 6. La organización municipal. El régimen ordinario de Ayuntamiento. El concejo abierto. Otros regímenes especiales. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran población
- Tema 7. El estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones Locales. Los concejales no adscritos. Los grupos políticos
- Tema 8. Régimen ordinario de los órganos de gobierno municipal: órganos necesarios (Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local) y órganos complementarios (Comisiones Informativas y otros)
- Tema 9. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, competencias delegadas y competencias distintas de las propias. Los servicios mínimos municipales
- Tema 10. La sostenibilidad financiera de la Hacienda local como presupuesto para el ejercicio de las competencias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y la prestación de servicios municipales
- Tema 11. La Provincia como entidad local. Organización provincial. Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Provinciales. Regímenes especiales. Las Islas: Consejos y Cabildos Insulares
- Tema 12. Las competencias de las Diputaciones Provinciales. La cooperación municipal. La coordinación en la prestación de determinados servicios por las Diputaciones Provinciales
- Tema 13. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Los consorcios: régimen jurídico. Las sociedades interadministrativas
- Tema 14. El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de Concejales y Alcaldes. Elección de Diputados Provinciales y Presidentes de Diputaciones. Elección de Consejeros y Presidentes de Cabildos y Consejos Insulares. El recurso contencioso-electoral
- Tema 15. Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local: convocatoria, desarrollo y adopción de acuerdos. Las actas de las sesiones
- Tema 16. La fase de control del gobierno municipal en las sesiones: la moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local
- Tema 17. Impugnación de los actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos de las Corporaciones Locales
- Tema 18. Las resoluciones de los órganos jurisdiccionales: clases. La sentencia y sus efectos jurídicos (cosa juzgada formal y material). Otras formas de terminación del proceso. Actos de comunicación de los órganos judiciales
- Tema 19. Las relaciones interadministrativas. Principios de cooperación, colaboración y coordinación. La Comisión Nacional de Administración Local y las Comisiones Provinciales de colaboración del Estado con las Corporaciones Locales. La sustitución y disolución de Corporaciones Locales
- Tema 20. Singularidades del procedimiento administrativo de las Entidades Locales. La revisión y la revocación de los actos de los entes locales. Tramitación de expedientes en la Administración local. Los interesados: especialidades. Abstención y recusación de autoridades y personal. Certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de acuerdos. El registro de documentos. Uso de medios telemáticos en la Administración local
- Tema 21. Información y participación ciudadana en el ámbito local: democracia directa y representativa. Mecanismos previstos en la normativa general y en la normativa local. Las asociaciones vecinales. La iniciativa popular y la consulta popular local
- Tema 22. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, y restante normativa aplicable. Principios de protección de datos. Derechos del interesado. Responsable y encargado del tratamiento. Recursos, responsabilidades y sanciones. Disposiciones relativas a tratamientos específicos
- Tema 23. Las formas de acción administrativa de las Entidades Locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Las licencias y autorizaciones administrativas: régimen y clases. La comunicación previa y la declaración responsable. La actividad de fomento desarrollada por las Entidades Locales
- Tema 24. La iniciativa económica de las Entidades Locales y la reserva de servicios en favor de las mismas. El servicio público en las entidades locales: concepto. Las formas de gestión de los servicios públicos locales
- Tema 25. El patrimonio de las Entidades Locales: bienes y derechos que lo integran. Clases de bienes (demanio y patrimonio). Prerrogativas y potestades de las entidades locales sobre sus bienes. Los bienes comunales. El inventario de bienes. Los montes vecinales en mano común
- Tema 26. El Presupuesto General de las Entidades Locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de Ejecución del Presupuesto. La prórroga presupuestaria. La ejecución y liquidación del Presupuesto
- Tema 27. Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en la Constitución y su normativa de desarrollo. Principios generales. Medidas en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad y sostenibilidad financiera. La regla de gasto en las Corporaciones Locales
- Tema 28. El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades Locales (función interventora y control financiero). El control externo de la actividad económico-financiera local (Tribunal de Cuentas y Órganos de control externo autonómicos). La jurisdicción contable: procedimientos por responsabilidad contable
- Tema 29. Los recursos de las Entidades Locales en la legislación de Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos locales. Regímenes especiales de financiación local. Ingresos de derecho privado. Subvenciones y otros ingresos de derecho público. Tasas, precios públicos y contribuciones especiales
- Tema 30. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, procedimiento de aprobación y régimen de impugnación de los actos de establecimiento y ordenación de tributos. Los recursos no tributarios
- Tema 31. La gestión y recaudación de los ingresos locales. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados en materia de Hacienda Local (en municipios de régimen común y de gran población). La devolución de ingresos indebidos en el ámbito local
- Tema 32. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones y bonificaciones. Base imponible (valor catastral) y base liquidable. Tipo de gravamen, cuota y período impositivo. Gestión catastral y gestión tributaria del IBI
- Tema 33. El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Cuota (tarifas). Devengo y período impositivo. Gestión censal y tributaria del IAE. El recargo provincial del IAE
- Tema 34. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU)
- Tema 35. La participación de los municipios y provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Regímenes especiales de financiación local. La cooperación del Estado y las CCAA a las inversiones de las entidades locales. Fondos europeos para entidades locales
- Tema 36. El crédito local. Naturaleza jurídica. Finalidad y plazo. Competencia para la concertación de operaciones de crédito. Límites y requisitos legales. La concesión de avales por las entidades locales
- Tema 37. Evolución histórica de la legislación urbanística española: desde la Ley del Suelo de 1956 hasta el texto refundido de 2015. El marco constitucional del urbanismo. Doctrina del Tribunal Constitucional. Distribución de competencias en materia urbanística (Estado, CCAA y Entidades Locales)
- Tema 38. El Estatuto Básico del Ciudadano en la actividad de ordenación territorial y urbanística. El Estatuto Básico de la iniciativa y participación ciudadana en la actividad urbanística
- Tema 39. El estatuto jurídico de la propiedad del suelo. El estatuto básico de la promoción de actuaciones urbanísticas
- Tema 40. Bases del régimen del suelo: criterios básicos de utilización del suelo, situaciones básicas del suelo, evaluación y seguimiento de la sostenibilidad del desarrollo urbano. Reglas procedimentales comunes y normas civiles en la legislación urbanística
- Tema 41. El régimen de valoraciones del suelo: aspectos generales. Criterios de valoración del suelo rural y urbanizado. Indemnización de la facultad de participar en actuaciones de urbanización. Indemnizaciones por iniciativa y promoción de actuaciones. Valoraciones desde la equidistribución de beneficios y cargas
- Tema 42. La expropiación forzosa y la responsabilidad patrimonial por razón de la ordenación del territorio y el urbanismo
- Tema 43. Las políticas municipales de suelo y vivienda de protección pública. Los patrimonios públicos de suelo. El derecho de superficie
- Tema 44. El Registro de la Propiedad y el urbanismo. La inscripción de actos de naturaleza urbanística en el Registro de la Propiedad
- Tema 45. El planeamiento urbanístico. Clases de planes. Naturaleza jurídica de los instrumentos de planeamiento
- Tema 46. La ejecución del planeamiento urbanístico. Sistemas de ejecución de los planes
- Tema 47. La intervención en el uso del suelo y la edificación. La disciplina urbanística. La protección de la legalidad urbanística
- Tema 48. Seguridad ciudadana y Policía Local. Los Cuerpos de Policía Local: funciones. La coordinación de las Policías Locales. La Protección Civil. Los servicios de prevención y extinción de incendios
- Tema 49. Competencias municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial. Regulación municipal de los usos de las vías urbanas. El procedimiento sancionador de tráfico a nivel local
- Tema 50. Competencias de las Entidades Locales en materia de medio ambiente urbano: gestión de parques y jardines públicos. Protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en el ámbito local
- Tema 51. Competencias de las Entidades Locales en materia de gestión de residuos urbanos. El abastecimiento de agua potable y el saneamiento/depuración de aguas residuales
- Tema 52. Protección de la salubridad pública. Competencias sanitarias locales. Cementerios y servicios funerarios. Policía sanitaria mortuoria. Control ambiental de actividades
- Tema 53. La intervención municipal en el comercio y las actividades de servicios. La venta ambulante. La intervención municipal en espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos
- Tema 54. Competencias municipales en materia de servicios sociales. Instrumentos de cooperación y coordinación interadministrativa en materia de servicios sociales. Políticas municipales de juventud e igualdad de género
- Tema 55. El alcance de las competencias locales en materia de educación, cultura y deporte. Obligaciones de las Entidades Locales en protección del patrimonio histórico-artístico. Competencias locales en materia de turismo. La figura de los municipios turísticos
- Tema 56. Las competencias locales en materia de transporte colectivo de viajeros. El transporte urbano. Experiencias de gestión coordinada del transporte de viajeros en ámbitos supramunicipales
¿Cómo estudiar el temario de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional)?
Para terminar, con el fin de que podáis preparar el temario para la oposición de Secretaría de Administraciones Locales adecuadamente, os damos algunas recomendaciones:
- Trabajad siempre con la normativa actualizada: el temario oficial se debe estudiar siempre con las leyes vigentes del momento. Por ello, aseguraos de revisar periódicamente el BOE y el portal del INAP para confirmar que no haya habido cambios legales que afecten a tus temas. Además, en #OpoReformando os mantendremos al día de las reformas legislativas
- Haced resúmenes y esquemas de vuestros temas: ya que los 153 temas son muy extensos. Posiblemente los mapas conceptuales os ayuden a organizar toda la información, memorizarlos y hacer repasos rápidos
- Practicad test desde el primer día: el primer ejercicio es un test de 100 preguntas, así que hacer simulacros frecuentes ayuda a detectar lagunas y ganar velocidad y resistencia mental. Para empezar a practicar, en OpositaTest te contamos cómo estudiar para un examen tipo test de oposiciones
- Entrenad la exposición oral: como el segundo ejercicio es exponer oralmente 4 temas, es importante que ensayéis en voz alta, que os grabéis y que os cronometréis el tiempo. De esta manera, ganaréis confianza y mejoraréis vuestra capacidad para estructurar los temas
- Simulad casos prácticos: dedicad tiempo a resolver ejercicios anteriores y aplicad la normativa a casos concretos. Así podréis pensar como un secretario de administración local y, por tanto, ganar agilidad en la aplicación de la ley
En definitiva, conociendo los temas de Secretaría de Administraciones Locales (Habilitación Nacional) de 2025 partís de una buena base para empezar a preparar la oposición. ¡A seguir estudiando y a por la plaza!
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest