¿Cómo afectará el Brexit al temario de vuestras oposiciones?

¡Hola, opositores! Tras la comunicación oficial del Brexit, que entró en vigor el 1 de febrero, no solo cambiará el status entre Reino Unido y la Unión Europea, sino que los temarios de vuestras oposiciones también pueden sufrir modificaciones.
Por eso, en este post analizamos, uno por uno, los temas en los que encontraréis cambios. Además, os detallamos las modificaciones principales que supondrá el Brexit en las instituciones de la Unión Europea. ¡Seguid leyendo para enteraros de todo!
- Principales oposiciones afectadas por el Brexit
- ¿Qué cambia tras la salida del Reino Unido de la UE?
- Repaso y puesta a punto sobre la Unión Europea
Nuestro equipo de Contenido ya está trabajando para actualizar todos los productos OpositaTest que se ven afectados por la salida de Reino Unido de la UE.
¿A qué oposiciones va a afectar el Brexit?
En las siguientes tablas podéis comprobar si vuestra oposición se ve afectada o no por la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Para cada una de ellas, además, os hemos marcado qué temas tenéis que revisar y actualizar.
El Brexit y la oposición de Jueces y Fiscales
OPOSICIÓN | TEMAS AFECTADOS |
Acceso a la Carrera Judicial y Fiscal | Temas 26 y 27 |
Oposiciones de Justicia afectadas por el Brexit
OPOSICIÓN | TEMAS AFECTADOS |
Letrados de la Administración de Justicia (TL) | Temas 17 y 18 |
Letrados de la Administración de Justicia (PI) | Tema 3 |
Gestión Procesal y Administrativa (TL) | Tema 5 |
Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia TL | Tema 5 |
Auxilio Judicial | Tema 5 |
¿Cómo influye el Brexit en las oposiciones al Ministerio de Interior?
OPOSICIÓN | TEMAS AFECTADOS |
Ayudantes de Instituciones Penitenciarias | Tema 5 |
¿Me preocupo del Brexit si oposito a Policía Nacional o Guardia Civil?
OPOSICIÓN | TEMAS AFECTADOS |
Policía Nacional (Escala Básica) | Tema 4 |
Policía Nacional (Escala Ejecutiva) | Tema 8 |
Guardia Civil | Tema 6 |
Mossos d’Esquadra | Àmbit B: Tema 8 |
La salida del Reino Unido de la UE y las oposiciones de AGE
OPOSICIÓN | TEMAS AFECTADOS |
Gestión de la Administración Civil del Estado (TL) | Temas 3 y 4 |
Gestión de la Administración Civil del Estado (PI) | Tema 5 |
Auxiliares Admnistrativos del Estado | Tema 9 |
Administrativos del Estado (TL) | Tema 10 |
Oposiciones al Ministerio de Hacienda, ¿modificadas por el Brexit?
OPOSICIÓN | TEMAS AFECTADOS |
Agentes de la Hacienda Pública (TL) | Tema 4 |
Agentes de la Hacienda Pública (PI) | Tema 4 |
Efectos del Brexit en las oposiciones de Comunidades Autónomas
OPOSICIÓN | TEMAS AFECTADOS |
Administrativos de la Comunidad de Madrid | Tema 8 |
Administrativos de la Junta de Andalucía (TL) | Tema 4 |
Auxiliares Administrativos de la Xunta de Galicia (TL) | Tema 4 |
Administrativos de la Xunta de Galicia (TL) | Tema 5 |
Universidades Normativa Común (*Producto OpositaTest) | Tema sobre la Unión Europea |
Principales cambios tras la salida del Reino Unido de la UE
A continuación os detallamos los cambios más importantes que conllevará el Brexit. Seguid leyendo para conocerlos todos.
Período transitorio hasta el 31 de diciembre de 2020
La entrada en vigor del Acuerdo de Retirada marca el fin del plazo establecido en el artículo 50 del TUE y el inicio de un período transitorio hasta el 31 de diciembre de 2020.
Este período de transición, ya previsto en el acuerdo de retirada, concederá más tiempo a los ciudadanos y a las empresas para que se adapten a la nueva situación. *El período transitorio podrá prorrogarse una vez por un período máximo de uno o dos años, si ambas partes lo acuerdan antes del 1 de julio de 2020.
Durante el período transitorio, el Reino Unido seguirá aplicando la legislación de la Unión, pero dejará de estar representado en las instituciones de la UE.
Las negociaciones sobre la futura asociación entre la UE y el Reino Unido comenzarán una vez el Reino Unido haya abandonado la Unión Europea.
Podéis consultar más detalles sobre este tema en la Decisión (UE) 2020/135 del Consejo de 30 de enero de 2020 relativa a la celebración del Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica.
Modificaciones en el Parlamento Europeo
Derivado de la entrada en vigor del Brexit, tienen lugar varias modificaciones en el Parlamento Europeo. Os las detallamos a continuación.
Cambio en el número de escaños
Desde el 01 de febrero de 2020 el Parlamento Europeo cuenta con 705 escaños, frente a los 751 que tenía antes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Esto implica una reducción de 46 escaños.
El 28 de junio de 2018 el Consejo Europeo adoptó una Decisión (DECISIÓN (UE) 2018/937 DEL CONSEJO EUROPEO de 28 de junio de 2018 por la que se fija la composición del Parlamento Europeo) por la que se fija la composición del Parlamento Europeo tras las elecciones de 2019.
Según se señala en el Artículo 3, el número de representantes al Parlamento Europeo elegidos en cada Estado miembro para la legislatura 2019- 2024 será el siguiente:
PÁIS | REPRESENTANTES |
Bélgica | 21 |
Bulgaria | 17 |
República Checa | 21 |
Dinamarca | 14 |
Alemania | 96 |
Estonia | 7 |
Irlanda | 13 |
Grecia | 21 |
España | 59 *Antes tenía 54 |
Francia | 79 |
Croacia | 12 |
Italia | 76 |
Chipre | 6 |
Letonia | 8 |
Lituania | 11 |
Luxemburgo | 6 |
Hungría | 21 |
Malta | 6 |
Países Bajos | 29 |
Austria | 19 |
Polonia | 52 |
Portugal | 21 |
Rumania | 33 |
Eslovenia | 8 |
Eslovaquia | 14 |
Finlandia | 14 |
Suecia | 21 |
El propio Parlamento Europeo ha elaborado una infografía con los cambios en la distribución de escaños.
Cambios en las comisiones y subcomisiones parlamentarias
El número de miembros que forman parte de las comisiones y subcomisiones del Parlamento Europeo cambia tal y como os recogemos en la siguiente tabla. La nueva composición entrará en vigencia inmediatamente después de la retirada del Reino Unido de la UE.
*Algunos comités y subcomités también deberán elegir nuevos presidentes, vicepresidentes y coordinadores, ya que varios eurodiputados del Reino Unido dejarán estos puestos el 31 de enero de 2020.
DENOMINACIÓN | COMITÉ | MIEMBROS |
AFET | Relaciones Exteriores | 71 |
AGRI | Agricultura y desarrollo rural | 48 |
PRESUPUESTO | Presupuestos | 41 |
CULTO | Cultura y educacion | 31 |
DEVE | Desarrollo | 26 |
ECON | Asuntos económicos y monetarios | 60 |
EMPL | Empleo y asuntos sociales | 55 |
ENVI | Medio ambiente, salud pública y seguridad alimentaria | 81 (+5) |
IMCO | Mercado interior y protección del consumidor | 45 |
INTA | El comercio internacional | 43 (+2) |
ITRE | Industria, investigación y energía. | 78 (+6) |
JURI | Asuntos legales | 25 |
LIBE | Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior | 68 |
REGI | Desarrollo regional | 43 |
TRAN | Transporte y turismo | 49 |
AFCO | Asuntos constitucionales | 28 |
PECH | Pesca | 28 |
PETI | Peticiones | 35 |
FEMM | Derechos de la mujer e igualdad de género | 35 |
CONT | Control presupuestario | 30 |
DROI | Derechos Humanos (Subcomité) | 30 |
SEDE | Seguridad y Defensa (Subcomité) | 30 |
Modificaciones en el Consejo Europeo
Tal y como recoge el Art. 15.2 TUE:
El Consejo Europeo estará compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Participará en sus trabajos el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Art. 15.2 TUE
Por lo tanto, a partir del 1 de febrero de 2020, pasamos de 28 miembros a 27 miembros (más el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión)
Cambios en el Consejo de la Unión Europea
Del mismo modo, el Art. 16.1 TUE detalla que:
El Consejo estará compuesto por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto.
Art. 16.1 TUE
Debido a esto, pasamos de 28 representantes a 27 representantes.
¿Cómo cambia el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tras el Brexit?
Respecto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se dan los siguientes cambios tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El Art. 19.2 TUE recoge que:
El Tribunal de Justicia estará compuesto por un juez por Estado miembro. Estará asistido por abogados generales.
Art. 19.2 TUE
En consecuencia, pasamos de 28 jueces a 27 jueces. El número de abogados generales no cambia.
Por su parte, en relación al Tribunal General, el Art. 48 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea marca que (*resaltado de OpositaTest)
El Tribunal General estará compuesto por:
Art. 48 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
a) cuarenta Jueces a partir del 25 de diciembre de 2015;
b) cuarenta y siete Jueces a partir del 1 de septiembre de 2016;
c) dos Jueces por Estado miembro a partir del 1 de septiembre de 2019.
Por lo tanto, pasamos de 56 a 54 jueces en la actualidad.
Cambios del Comité de las Regiones y del Comité Económico y Social Europeo
Tras la salida de Reino Unido, la composición de ambos comités se reduce de 350 a 329 miembros. En ambos comités se les atribuye un puesto adicional a Estonia, Chipre y Luxemburgo*.
*Porque dichos Estados miembros perdieron un puesto con las últimas Decisiones sobre la composición de los comités debidas a la adhesión de Croacia.
La nueva estructura ha sido adoptada por dos Decisiones adoptadas por el Consejo de la Unión Europea:
- Decisión del Consejo por la que se establece la composición del Comité de las Regiones
- Decisión del Consejo por la que se establece la composición del Comité Económico y Social Europeo
La nueva estructura de cada comité será la siguiente:
País | Miembros del Comité de las Regiones | Miembros del Comité Económico y Social |
Bélgica | 12 | 12 |
Bulgaria | 12 | 12 |
Chequia | 12 | 12 |
Dinamarca | 9 | 9 |
Alemania | 24 | 24 |
Estonia | 7 | 7 |
Irlanda | 9 | 9 |
Grecia | 12 | 12 |
España | 21 | 21 |
Francia | 24 | 24 |
Croacia | 9 | 9 |
Italia | 24 | 24 |
Chipre | 6 | 6 |
Letonia | 7 | 7 |
Lituana | 9 | 9 |
Luxemburgo | 6 | 6 |
Hungría | 12 | 12 |
Malta | 5 | 5 |
Países Bajos | 12 | 12 |
Austria | 12 | 12 |
Polonia | 21 | 21 |
Portugal | 12 | 12 |
Rumanía | 15 | 15 |
Eslovenia | 7 | 7 |
Eslovaquia | 9 | 9 |
Finlandia | 9 | 9 |
Suecia | 12 | 12 |
Repaso y puesta a punto sobre la UE
Ahora que ya tenéis claro a qué temas de vuestra oposición afectará la salida del Reino Unido de la UE, es momento de ponerse las pilas y sacar brillo a los conocimientos que ya tenéis sobre las instituciones de la misma.
Por eso os hemos preparado un esquema gratuito con la información más relevante sobre la Unión Europea. ¡Haced clic en el botón para verlo!
El equipo de OpositaTest