¡Hola, opositores y opositoras! A veces el reto más complicado a la hora de estudiar es conseguir sentarse delante de los apuntes y empezar. Y aquí es donde entra en juego la procrastinación.

Muchos meses de estudio, distracciones, cansancio, saturación mental… son muchos los motivos que os hacen retrasar el momento de empezar a estudiar. Por ello, en este artículo de OpositaTest os revelamos todos los secretos sobre cómo vencer la procrastinación al estudiar

¡Os damos todos los trucos para dejar de procrastinar en las oposiciones! 


📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇

✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar

🧠 Respaldada por la neurociencia

🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte

📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria


¿Qué es la procrastinación y por qué afecta tanto a quienes opositan?

Lo primero de todo es entender qué es exactamente la procrastinación para un opositor. Básicamente es un concepto que resume la idea de posponer el momento de sentarse a estudiar, aunque sepáis que deberíais hacerlo.

Entonces, en ese momento parece muy atractivo empezar a meterse en todas las redes sociales, limpiar la casa, buscar nuevas recetas para la cena o dar un paseo porque hace muy buen tiempo. Sin embargo, lo cierto es que todas esas cosas solo se hacen por un motivo: retrasar la hora de empezar a estudiar.

¿Y cuáles son los motivos por los que procrastináis en oposiciones? Hay varios que se suelen repetir: 

  • La magnitud del objetivo, ya que una oposición es un proyecto a largo plazo que no tiene metas inmediatas, por lo que podéis tener la sensación de que tenéis tiempo de sobra por delante
  • Falta de estructura externa, ya que no hay horarios fijos ni supervisión directa
  • Miedo al fracaso, pues es mucha la presión de jugarse tanto a un solo examen. Esta situación puede provocar ansiedad o inseguridad, que desemboca en procrastinación
  • Monotonía y desgaste mental, ya que unas oposiciones suponen estudiar durante meses los mismos temas, así que el cerebro busca evasión y recompensa inmediata
  • Perfeccionismo paralizante, es decir, al querer que todo el entorno sea perfecto, muchos opositores acaban por no empezar porque no se sienten listos para estudiar

¿Cómo saber si estoy procrastinando al preparar oposiciones? Señales

Para dejar de procrastinar en oposiciones es fundamental primero identificar aquellas señales que os hacen ver que tenéis este problema. Estas son algunas de ellas:

  • Revisar una y otra vez: hacéis listas, reorganizáis temarios, cambiáis el calendario constantemente… Son tareas que dan sensación de productividad, pero en el fondo es una manera de posponer el estudio real 
  • “Empiezo en cinco minutos”, pero después pasan horas: es un autoengaño que lleva a aplazar la hora de empezar una y otra vez
  • No sentir “estar en el mood”: parece que hay que esperar a estar con el estado de ánimo perfecto para estudiar, pero esto es solo una excusa para no empezar
  • Saltar de tema en tema sin terminar ninguno: es una forma sutil de evitar la dificultad o el aburrimiento, pero baja mucho el nivel de productividad en el estudio
  • Hacer tareas relacionadas, pero no urgentes: como ordenar apuntes, elegir subrayadores, buscar vídeos complementarios, etcétera. Esto puede parecer útil, pero en realidad solo retrasa el momento de enfrentarse al temario
  • Distraerse con el móvil: atender a notificaciones de WhatsApp o redes sociales puede parecer que solo roba unos segundos, pero para volver al mismo nivel de concentración de nuevo se necesitan varios minutos por cada vez
  • Justificarse con frases como “mañana rendiré mejor” o “hoy no era el día”: estas excusas pueden parecer convincentes, pero en realidad son solo eso, excusas
  • Estudiar solo cuando se siente la presión: algunos opositores solo reaccionan cuando queda muy poco tiempo para el examen o cuando se dan cuenta de que llevan un retraso excesivo. Por cierto, en este artículo te damos algunos trucos para superar el miedo en las oposiciones

¿Cómo dejar de procrastinar para preparar oposiciones? Trucos que funcionan

Como la procrastinación del opositor es algo muy frecuente, os contamos algunos trucos para dejar de procrastinar en vuestras oposiciones. 

Empezar por solo cinco minutos

Normalmente, la mayor dificultad es empezar. Entonces, ¿por qué no autoengañarse diciéndole al cerebro que van a ser solo cinco minutos?

Es tan poco tiempo que no da pereza, pero una vez se empieza es más sencillo seguir. El cerebro necesita ese empujón inicial para activarse, pero el esfuerzo restante no es tan exigente.

Dividir el estudio en bloques cortos

Pensar en estudiar un tema entero da mucha pereza, pero pensar en leer y subrayar la primera página no tanto, ¿verdad? Cuanto más específica sea la tarea, menos excusas os dará el cerebro para evitarla. Para elegir estas tareas os recomendamos pensar en verbos concretos, como leer, entender, subrayar o resumir. 

Aplicar la técnica Pomodoro

La técnica Pomodoro es muy sencilla: estudiad 25 minutos sin distracciones y descansad 5 minutos. Después, hay que repetir el mismo proceso durante tres o cuatro veces y luego hacer un descanso de unos 15 minutos. Así se mantiene la concentración y se evita la fatiga mental que os suele hacer procrastinar.

Estudiar siempre en el mismo lugar y a la misma hora

Tener siempre la misma rutina ayuda a que el cerebro ni siquiera se plantee procrastinar. Para ello, es aconsejable estudiar siempre en el mismo lugar y con el mismo horario, de forma que el cuerpo y la mente asocien ese espacio y esa hora con el estudio.

Prevenir las posibles distracciones

Como sabéis que las distracciones van a aparecer tarde o temprano, es importante cerrarles todas las puertas. Por ejemplo, dejad el móvil fuera de la vista y apagad todas las notificaciones. También es recomendable que el escritorio esté totalmente despejado.

¿Qué hacer cuando no tienes ganas de estudiar ni un minuto?

Uno de los principales motivos de la procrastinación del opositor es la falta de ganas. ¿Qué hacer en ese caso? Os damos algunos trucos:

  • Cambiar de entorno: muchas veces la falta de ganas viene de la monotonía y la repetición de las mismas tareas todos los días de la semana. Algo que puede ayudar es cambiar el entorno de estudio de vez en cuando, como una biblioteca u otra habitación de vuestra casa
  • Hacer ejercicio: ya sea ejercicio de fuerza o de cardio, el movimiento mejora la concentración y el ánimo, ayudándoos a desbloquearos mentalmente
  • Poner un temporizador: con el fin de evitar que la mente ponga excusas, lo mejor es poner un temporizador y en ese momento empezar a estudiar. Lo que más suele costar es empezar, así que ese momento es el que hay que ponérselo fácil a la mente
  • Recordar por qué estáis opositando: escribid una o dos frases y mantenedlas siempre visibles en vuestro lugar de estudio. Cuando el “para qué” está claro, el “cómo” pesa menos
  • Aceptar que no todos los días serán productivos: sois humanos, todo el mundo falla de vez en cuando, así que no tiene sentido culpabilizarse por no haber estudiado mucho un día. En esos casos, lo importante es descansar bien y rendir al máximo al día siguiente
  • Hablar con otros opositores: para compartir experiencias y sensaciones. Os daréis cuenta que hay otras personas en vuestra misma situación y que las dificultades y miedos son siempre los mismos. Esto os ayudará a relativizar y reengancharos desde lo emocional
  • Recompensaos: con cada objetivo cumplido, podéis daros un descanso, un paseo o un snack. Incluso se puede planificar un premio más grande como un viaje para el momento en el que aprobéis la oposición 

En el caso de que queráis investigar más sobre este tema, en este artículo de OpositaTest hablamos en detalle sobre la motivación en las oposiciones

¿Cómo crear una rutina que te proteja de la procrastinación al estudiar oposiciones?

Para terminar de contaros cómo vencer la procrastinación al estudiar, veamos cómo crear una rutina que os proteja de ella: 

  • Establecer un horario fijo: poned hora de inicio y de fin del estudio y dividid los bloques con descansos. Así se evita el pensamiento de “ya estudiaré luego”. Además, recordad que los descansos no son un premio, sino parte de la rutina
  • Empezar siempre con una tarea fácil: como revisar esquemas, hacer una lectura rápida o realizar un test de repaso para que el cerebro vaya calentando sin presión
  • Planificar el día la noche anterior: escribid las tareas específicas que vais a hacer al día siguiente y en qué orden. Así, en los primeros minutos de la mañana no se pierde tiempo pensando por dónde empezar
  • Crear rituales de entrada y salida: como preparar un café, encender una vela, ponerse auriculares o repasar los objetivos del día. Al terminar, se puede hacer algo que marque el cierre de la jornada de estudio, como guardar el material, revisar la lista de tareas o salir a caminar
  • Tener un espacio de estudio fijo: estudiar en el mismo sitio cada día ayuda a la mente a entrar en “modo estudio”. Cuanto más haya que preparar para empezar a estudiar, más fácil será posponerlo
  • Protegerse de las distracciones: durante los bloques de estudio es importante tener el móvil alejado y apagar las notificaciones con apps como Forest o Focus To-Do. Recordad que cada pequeña distracción reabre la puerta a la procrastinación 

En el curso El arte de estudiar, entre otros muchos aspectos, se enseña cómo crear una rutina para estudiar oposiciones. Otros temas muy útiles para vuestras oposiciones que se enseñan son técnicas de estudio, cómo aprende el cerebro o cómo enfrentarse al examen, por ejemplo.

En definitiva, uno de los grandes enemigos de los opositores es la procrastinación, así que esperamos que estos consejos os ayuden a evitarla. Si sabéis cómo vencer la procrastinación al estudiar, ¡tendréis vuestra plaza un poquito más cerca!


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.