¿Qué se hace en Secretaría-Intervención? La oposición desconocida de los ayuntamientos para personas licenciadas

¡Hola, opositores y opositoras! Si os interesa trabajar en la Administración pública y tenéis estudios universitarios, puede que la oposición de Secretaría-Intervención sea una gran opción para vosotros. Aunque no es una de las más conocidas, es una de las que más responsabilidad y proyección profesional ofrecen dentro del ámbito local.
En este artículo os explicamos qué hacen los y las secretarios interventores en un ayuntamiento y por qué es una oposición atractiva para personas con perfil jurídico, económico o administrativo.
Es el momento de descubrirlo, ¡vamos a ello!
Índice de contenidos
¿Qué es exactamente Secretaría-Intervención?
El trabajo de Secretaría-Intervención forma parte del funcionariado con habilitación de carácter nacional, una categoría especial dentro de la Administración Pública que desempeña funciones clave en los municipios de menor tamaño, especialmente en los que tienen una población igual o inferior a 5.000 habitantes.
Esto significa que las personas que superan esta oposición pasan a formar parte de un cuerpo estatal, convocado por el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública), pero prestan servicio en corporaciones locales.
Su papel es esencial, ya que asumen responsabilidades jurídicas, económicas y de control interno. En otras palabras, son la columna vertebral del funcionamiento administrativo, presupuestario y normativo del municipio en el que trabajan.
¿Dónde se regulan las funciones de Secretaría-Intervención?
Las funciones de un secretario interventor están recogidas en varias normas. Las principales son las siguientes:
- Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (conocido también de forma abreviada como LRBRL)
- Las bases de cada convocatoria específica publicada por el INAP deberán o bien detallar las funciones generales del puesto, o bien remitir a las normativas que las regulen (en el caso de la última convocatoria, se remite en varias ocasiones al citado Real Decreto 128/2018)
Estas normas establecen las tareas de Secretaría-Intervención básicas y obligatorias que debe ejercer el personal funcionario, así como el reparto de responsabilidades entre las distintas subescalas del cuerpo (Secretaría, Intervención-Tesorería y Secretaría-Intervención).
¡No os perdáis ni una convocatoria!
Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave.
¿Qué hace una persona que trabaja en Secretaría-Intervención? Funciones
Quienes superan esta oposición ejercen un triple papel: asesoramiento jurídico, control económico-financiero y fe pública en las entidades locales. Vamos a ver a continuación sus principales funciones.
Asesoramiento legal y asistencia al Pleno y a la Alcaldía
El secretario interventor actúa como asesor jurídico del equipo de gobierno local. Esto incluye redactar informes, interpretar normativas, resolver dudas legales o preparar ordenanzas y reglamentos.
Además, asiste a las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno (en los ayuntamientos en los que esta exista), garantizando que se ajustan a la legalidad y levantando acta como fedatario público.
Ejercicio de la fe pública
Una de sus funciones más características es dar fe pública administrativa. Esto significa que su firma y su presencia certifican que determinados actos administrativos (como acuerdos del Pleno, resoluciones de la Alcaldía o contratos) se han realizado conforme a la ley.
Gestión económico-presupuestaria
El componente de «intervención» del puesto implica la fiscalización previa y el control interno del gasto municipal. El secretario interventor debe:
- Comprobar que el presupuesto municipal se aplica correctamente
- Supervisar la legalidad de los pagos y contrataciones
- Redactar informes de intervención sobre gastos, subvenciones o modificaciones presupuestarias
Tesorería y recaudación
En muchos municipios pequeños, también asumen labores de tesorería, como:
- Controlar el flujo de caja
- Coordinar la recaudación de tributos y tasas locales
- Autorizar pagos y movimientos de fondos
Tramitación de expedientes administrativos
También suelen encargarse de tramitar expedientes, licencias, convenios o procedimientos de contratación. En ayuntamientos con poco personal técnico, esta responsabilidad suele recaer directamente sobre Secretaría-Intervención.
Custodia documental
El secretario interventor es responsable del archivo general del ayuntamiento, incluidos los libros de actas, registros y documentos administrativos de todo tipo.
¿Dónde trabaja una persona de Secretaría-Intervención?
Una vez se supera la oposición, el INAP elabora una relación de personas aspirantes aprobadas y abre un proceso para adjudicar destinos. Como ya hemos señalado, los destinos son ayuntamientos de municipios pequeños con una población de hasta 5.000 habitantes.
En estos municipios, la persona titular de Secretaría-Intervención suele ser el único funcionario con formación jurídica y económico-financiera, por lo que su papel es absolutamente central en la organización y gestión del día a día del consistorio.
A diferencia de otras oposiciones del Estado, no se trabaja en ministerios ni delegaciones autonómicas, sino directamente en entidades locales. Eso sí, el personal mantiene la condición de funcionario estatal con habilitación nacional.
¿Por qué es interesante esta oposición?
Aunque no es tan conocida como otras oposiciones del grupo A1, como Justicia o Hacienda, Secretaría-Intervención es una opción muy interesante para quienes buscáis:
- Un puesto de alta responsabilidad en el ámbito público
- Estabilidad laboral y buenas condiciones retributivas
- Oportunidades para ejercer como referente técnico-jurídico en una administración local
- Trato directo con cargos electos y toma de decisiones administrativas
- Posibilidad de desarrollar una carrera a medio o largo plazo dentro de la habilitación nacional
¿Cómo saber más de la oposición de Secretaría-Intervención?
Toda la información sobre el proceso selectivo, requisitos, temario y estructura de los exámenes puede consultarse en el portal oficial del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública). También es útil revisar la última convocatoria publicada, que en este caso fue la correspondiente a las OEP acumuladas 2020–2022.
Además, si queréis presentaros en 2025, tened en cuenta que será la primera convocatoria que incluirá una prueba tipo test, que podréis preparar con los recursos que estamos desarrollando desde OpositaTest.
Si necesitáis más detalles sobre los requisitos para acceder a esta oposición, podéis consultar nuestro artículo sobre requisitos para acceder a Secretaría-Intervención.
Esperamos que ahora tengáis una visión más clara de qué se hace en el puesto de Secretaría-Intervención y por qué puede ser una oposición con gran potencial para muchos de vosotros.
Como siempre, en OpositaTest estamos para ayudaros en vuestra preparación, ofreceros herramientas de estudio actualizadas y acompañaros con recursos hasta que consigáis vuestra plaza.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest