¿Cómo es la oposición a Subalterno de la Generalitat Valenciana?

¡Hola, opositores y opositoras! ¿Queréis saber cómo son las oposiciones de Subalterno de la Generalitat Valenciana? En este post os explicamos en detalle en qué consiste el proceso selectivo y qué temario debéis estudiar para superarlo.
Si os interesa este tipo de plazas, ¡seguid leyendo!
Índice de contenidos
¡No os perdáis ni una convocatoria!
Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave
Requisitos de acceso para las OPE de Subalterno
Si queréis presentaros a las oposiciones de Subalterno de la Generalitat Valenciana, tened en cuenta que debéis cumplir todos los requisitos de acceso que indican las bases de la convocatoria.
Actualmente está desarrollándose el proceso selectivo convocado en 2019 (DOGV de 27/12/2019), que se corresponde con las 195 plazas de las OPE de 2017 y 2018. Por tanto, serán estas bases las que tomemos como referencia para este post.
De este modo, los requisitos de acceso son los siguientes:
- Nacionalidad: debéis tener la nacionalidad española, la de un estado miembro de la Unión Europea, o de algún estado al que sea de aplicación la libertad de circulación de trabajadores. También podrán acceder, independientemente de su nacionalidad:
- El cónyuge de los españoles y de nacionales de otros estados miembros de la UE
- Cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el cónyuge de los nacionales de algún estado en los que sea de aplicación la libertad de circulación de los trabajadores, siempre que no estén separados de derecho
- Sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas
- Los nacionales del Reino Unido podrán participar en el presente proceso selectivo siempre que la fecha de expiración del plazo de presentación de solicitudes sea anterior a la fecha de retirada efectiva del Reino Unido como estado miembro de la UE
- Edad: tener 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación
- Capacidad: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas
- Habilitación: no haber sido separado, o haberse revocado su nombramiento como personal funcionario interino, con carácter firme, mediante procedimiento disciplinario, de ninguna administración pública u órgano constitucional o estatutario, ni hallarse inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de cualesquiera funciones públicas o de aquellas propias del cuerpo, agrupación profesional o escala objeto de la convocatoria. En el caso de personal laboral, no hallarse inhabilitado por sentencia firme o como consecuencia de haber sido despedido disciplinariamente de forma procedente, para ejercer funciones similares a las propias de la categoría profesional a la que se pretende acceder
- No podrá participar en este procedimiento selectivo el personal que ya tenga la condición de funcionario de carrera del cuerpo objeto de la presente convocatoria
- Por supuesto, debéis presentar la instancia de participación dentro del plazo marcado y abonar la tasa de examen, en su caso (en la última edición ascendía a 10 €)
Tened en cuenta que, aunque no es muy probable, podría haber algún cambio en los requisitos en próximas convocatorias. Por tanto, recordad consultar siempre las bases específicas de la convocatoria a la que vayáis a presentaros.
Programa y temario de la oposición
El programa vigente para las oposiciones de Subalterno de la Generalitat Valenciana de 2020 (según las bases de 2019) consta de un total de 15 temas.
Así, la estructura del temario es la siguiente:
- Temario parte general (materias comunes)
- Derecho Constitucional: 3 temas
- Derecho Autonómico: 3 temas
- Temas transversales: 1 tema
- Temario parte especial (materias específicas)
- Derecho Administrativo: 3 temas
- Función pública: 1 tema
- Labores propias y riesgos laborales: 4 temas
¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de Subalterno de la GVA?
En la edición más reciente, estas oposiciones de la Generalitat Valenciana para Subalternos siguen el procedimiento de concurso-oposición.
Por tanto, esto implica que el procedimiento selectivo se divide en dos grandes fases:
- Una fase de oposición, en la que se realizan los exámenes de Subalterno de la Generalitat Valenciana que indican las bases
- Una fase de concurso, a la que pasan solo quienes hayan superado la fase anterior, y que consiste en valorar los méritos alegados por los aspirantes
A continuación analizamos estas dos fases en detalle.
Pruebas de la oposición a Subalterno en la GVA
Según las bases de Subalterno de la Generalitat Valenciana, la fase oposición consta de un único ejercicio, que tiene las siguientes características:
- Es escrito, obligatorio y eliminatorio
- Adopta la forma de cuestionario tipo test
- Consta de 60 preguntas teórico-prácticas sobre el contenido del temario:
- 28 preguntas versarán sobre las materias comunes recogidas en la «parte general»
- Las restantes 32 se formularán sobre el temario específico denominado «parte especial»
- Cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será la correcta
- El tiempo de realización del examen será determinado previamente por el Órgano Técnico de Selección y en ningún caso será inferior a 60 segundos por pregunta
La valoración máxima posible de este ejercicio, y por tanto de la fase de oposición, será de 60 puntos.
En este post ampliamos los detalles del test a Subalterno de la Generalitat Valenciana y os explicamos los criterios de corrección.
Fase de concurso
Los candidatos que hayan superado el test de Subalterno de la Generalitat Valenciana pasarán a la fase de concurso.
Como sabéis, el concurso consiste en valorar los méritos alegados por los aspirantes, siempre que hayan sido obtenidos con anterioridad a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. Además, únicamente se computarán hasta dicho momento.
La puntuación máxima en esta fase es de 40 puntos, admitiéndose únicamente los siguientes tipos de méritos:
- Experiencia profesional, hasta un máximo de 25 puntos
- Carrera profesional horizontal, con el tope máximo de 5 puntos
- Otros méritos, hasta un máximo de 10 puntos. Aquí se incluyen:
- Titulaciones académicas (máximo 3 puntos)
- Conocimiento de valenciano (máximo 6 puntos)
- Conocimiento de idiomas comunitarios (máximo 2 puntos)
Calendario de la oposición
Las oposiciones de Subalterno de la Generalitat Valenciana siguen habitualmente la siguiente tramitación:
- Aprobación de la Oferta de Empleo Público (OPE) de cada año
- Resolución por la que se convoca el proceso selectivo, que se publica en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Es en este documento donde se incluyen las bases que regulan todo el proceso selectivo (requisitos, temario, pruebas de la oposición y baremo de méritos del concurso)
- Presentación de instancias de participación por parte de los aspirantes (en el plazo de 20 días hábiles)
- Relación provisional de admitidos y excluidos. Contra esta resolución pueden presentarse alegaciones en un plazo de 10 días hábiles
- Relación definitiva de admitidos y excluidos (una vez resueltas las alegaciones)
- Convocatoria de examen, indicando fecha, hora y lugar. Habitualmente se publica de forma conjunta con la resolución definitiva de admitidos y excluidos
- Realización del test de Subalterno de la Generalitat Valenciana
- Publicación de resultados de la fase oposición
- Concurso, donde se valoran los méritos de los candidatos que hayan superado la fase oposición
- Resolución del concurso-oposición y relación definitiva de aprobados
- Presentación de documentos
- Nombramiento y toma de posesión como personal funcionario de carrera – Subalterno. En este concurso-oposición no se establece la realización de ningún curso selectivo
Cómo preparar el examen para Subalterno de la Generalitat Valenciana
Si queréis conseguir un buen resultado en el test de las oposiciones de Subalterno de la GVA, tened en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Planificad bien el estudio, tratando de llevar un horario regular y marcándoos objetivos de temas a memorizar cada semana
- Utilizad el subrayado, así como esquemas y resúmenes para facilitar el estudio
- Practicad con tests similares a los de la oposición. Sin duda, este proceso es clave para que consigáis un buen resultado en el cuestionario de Subalternos
- Repasad todo el programa en las semanas anteriores al examen
Evolución de las plazas de Subalterno en la Generalitat
Durante los últimos años, las OPE de Subalternos de la GVA han incluido el siguiente número de plazas:
OEP | Número de plazas |
---|---|
2008 | 85 |
2018 | 47 |
2019 (OEP 2017 + 2018) | 195 |
Sueldo de Subalterno de la Generalitat Valenciana
El sueldo medio bruto anual de un Subalterno de la GVA con nivel 10 (sin incluir trienios ni complemento de Carrera o Específico) se sitúa en unos 11.600 €.
Haciendo una estimación aproximada con esos complementos, podríamos situar el salario mensual alrededor de unos 1.000 – 1.300 € brutos.
En cualquier caso, tened en cuenta que el sueldo neto se calcula de forma personalizada en función de las circunstancias de cada funcionario (estado civil, personas dependientes a cargo…), por lo que no podemos hacer una estimación realista.
Vacaciones y descansos
Con carácter general, los Subalternos de la Generalitat Valenciana tienen unas condiciones laborales equivalentes a las de otros funcionarios. Por tanto, salvo excepciones, disfrutarán de:
- Una jornada laboral de 36 horas y 15 minutos semanales
- Derecho a 48 horas continuadas de descanso por cada período semanal trabajado
- Una pausa de 30 minutos de descanso durante la jornada laboral, computable como tiempo de trabajo efectivo
- Un mes natural de vacaciones retribuidas o 22 días hábiles si se toman fraccionadas
- Permisos, licencias y días de asuntos propios equivalentes a los de los demás funcionarios de la GVA
Ahora que ya sabéis en qué consisten las oposiciones de Subalterno de la Generalitat Valenciana en 2020, ¿os parecen una opción interesante?
Sin duda, tanto el temario como el examen son bastante asequibles. Por tanto, si os organizáis bien y practicáis con tests similares a los de la oposición, podréis conseguir un magnífico resultado en este proceso selectivo.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete a nuestro Grupo de Facebook de oposiciones de la Generalitat Valenciana y mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest