¿Qué oposiciones de la Seguridad Social hay y cuál elegir en 2025?

¡Hola, opositores y opositoras! En esta entrada os explicamos qué oposiciones de la Seguridad Social existen actualmente, cómo podéis elegir la más adecuada y qué se necesita para presentarse.
¡Seguid leyendo para conocer todos los detalles!
Índice de contenidos
Tipos de oposiciones a la Seguridad Social en 2025
Estas son las oposiciones más destacadas a la Seguridad Social que existen en el momento de actualizar esta entrada. Os las ponemos en una tabla comparativa para que podáis evaluarlas todas de un solo vistazo:
Oposición | Requisitos | Funciones principales | Nivel | Tipo de acceso |
---|---|---|---|---|
Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social (A2) | Grado universitario | Gestión y tramitación de expedientes, pensiones y prestaciones | Técnico de gestión | Oposición libre o promoción interna |
Cuerpo de Técnicos de la Seguridad Social (A1) | Grado o Licenciatura | Estudios técnicos, análisis normativos y apoyo jurídico | Técnico superior | Oposición libre o promoción interna |
Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Seguridad Social (A1) | Grado en Economía, Estadística o Actuarial | Análisis financiero, estadístico y actuarial del sistema | Técnico superior | Oposición libre |
Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social (C1) | Bachillerato o equivalente | Tramitación básica, atención al público, gestión administrativa | Administrativo | Oposición libre o promoción interna |
Escala de Letrados de la Administración de la Seguridad Social (A1) | Grado o Licenciatura en Derecho | Representación y defensa jurídica del sistema | Jurídico superior | Oposición |
Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración (A1) | Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado | Control interno y contabilidad de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social | Técnico superior | Oposición libre o promoción interna |
Cuerpo Superior de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración (A1) | Licenciado o Grado en Medicina | Evaluación médica del trabajador en situación de incapacidad laboral para el reconocimiento de las prestaciones económicas | Técnico superior sanitario | Concurso-oposición |
¿En qué se diferencian las oposiciones del Cuerpo Administrativo y el Cuerpo de Gestión Administrativa de la Seguridad Social?
Siendo dos de las oposiciones más interesantes de la Seguridad Social, estas son las principales diferencias entre el Cuerpo Administrativo (C1) y el Cuerpo de Gestión (A2) por Turno Libre:
- Extensión del temario:
- El temario del Cuerpo Administrativo de la SS por Turno Libre se compone de unos 36 temas
- El temario del Cuerpo de Gestión Administrativa de la SS por Turno Libre cuenta con 82 temas
- Formato de los ejercicios:
- El examen de Administrativo de la Seguridad Social por Turno Libre se compone de:
- Cuestionario tipo test
- Resolución de un supuesto práctico
- El examen de Gestión Administrativa de la Seguridad Social por Turno Libre se estructura en:
- Cuestionario tipo test
- Contestación de 5 preguntas por escrito
- Resolución de supuesto práctico
- El examen de Administrativo de la Seguridad Social por Turno Libre se compone de:
- Titulación exigida para presentarse:
- Cuerpo Administrativo (C1): se requiere Título de Bachillerato o equivalente. Aquí podéis consultar el resto de requisitos para inscribirse en Administrativo de la Seguridad Social
- Cuerpo de Gestión Administrativa (A2): se requiere Título de Grado Universitario o equivalente
Además, en este artículo os contamos cómo presentar la instancia a Administrativo de la Seguridad Social por turno libre.
¿Tienes dudas para elegir tu oposición?
Descarga gratis nuestra guía de las principales oposiciones de España
¿Cuál es la oposición de la Seguridad Social más fácil?
Aunque todas las oposiciones tienen su dificultad, puede considerarse que la oposición a la Seguridad Social más asequible es el Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social. Algunos de los motivos es que como requisito mínimo se exige Bachillerato o equivalente, el temario es más corto (36 temas), las pruebas son de tipo test y supuesto práctico, y en las últimas convocatorias ha habido una alta oferta de plazas, lo que aumenta las posibilidades de conseguir una.
Eso sí, hay que tener claro que “más fácil” no significa “fácil”. Es decir, todas las oposiciones requieren mucha constancia y planificación, dominio del temario y preparación para competir con personas que pueden llevar años estudiando.
Prepara tus oposiciones a la Seguridad Social con OpositaTest
En OpositaTest contamos con distintas opciones para preparar las oposiciones a la Seguridad Social:
- Suscripción a nuestro servicio de test, que son específicos para cada oposición, personalizables, permanentemente actualizados y con respuestas justificadas. Aquí puedes probarlos gratis:
- Test gratis de Gestión de la Seguridad Social Turno Libre
- Test gratis de Gestión de la Seguridad Social Promoción Interna. Por si os interesa, en este artículo os contamos con detalle cómo es el test de Gestión de la Seguridad Social por Promoción Interna
- Test gratis de Administrativos de la Seguridad Social Turno Libre
- Test gratis de Administrativos de la Seguridad Social Promoción Interna
- Curso completo de preparación de Administrativo de la Seguridad Social Turno Libre, que incluye:
- Servicio de test
- Temario completo y actualizado
- Tutorías ilimitadas
- Esquemas
- Clases en vídeo
Y, si solo necesitáis reforzar la parte de casos prácticos de esta oposición, vuestra preparación ideal es el curso de supuestos prácticos de Administrativo de la Seguridad Social.
🤔 ¿No sabéis qué preparación del Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social escoger? ¡Resolvemos vuestras dudas en la siguiente comparativa! ⬇️
¿Cómo elegir unas oposiciones a la Seguridad Social?
Para decidir a qué oposiciones de la Seguridad Social os vais a presentar, deberíais tener en cuenta cuestiones como las siguientes:
- Los requisitos de acceso, especialmente la titulación académica que se exija
- La dificultad del temario
- El tipo de pruebas y exámenes que incluya el proceso selectivo
- Vuestra vocación profesional
Analizamos cada uno de estos aspectos a continuación:
1. Requisitos de las oposiciones de la Seguridad Social
La mayoría de requisitos para acceder a oposiciones de la Seguridad Social coinciden en todos los tipos de plazas. En este sentido, las diferencias estriban, sobre todo, en lo que se refiere al requisito de titulación.
De este modo, los requisitos que suelen exigirse en la mayoría de procesos selectivos son los siguientes:
- Nacionalidad. Se exige tener la nacionalidad española, aunque también podrán participar:
- Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea
- El/la cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la UE, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes
- Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la UE y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores
- Capacidad. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas
- Edad. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa
- Habilitación. No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta
- Titulación. La que se exija para cada tipo de plaza, tal y como veremos en el siguiente apartado
En cualquier caso, os recomendamos consultar siempre las bases específicas de la convocatoria a la que vayáis a presentaros. Así podréis aseguraros de los requisitos exigidos en cada edición del proceso selectivo.
2. ¿Qué titulación académica necesito para opositar a la Seguridad Social?
Los títulos académicos que se requieren para acceder a las distintas oposiciones a la Seguridad Social son los siguientes:
- Para las del subgrupo A1: título de Doctor/a, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectectura o Grado. No obstante, como en todas las plazas, también se admite tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes
- En las oposiciones del subgrupo A2 (Gestión de la Seguridad Social), basta el título de Ingeniería Técnica, Diplomatura Universitaria, Arquitectectura Técnica o Grado
- Para el subgrupo C1 (Administrativos de la Seguridad Social), es suficiente el título de Bachiller o Técnico (o equivalente) – ¡Consultad aquí el histórico de plazas ofertadas en el Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social!
3. ¿Cómo es el temario de las oposiciones de la Seguridad Social?
La amplitud y dificultad del temario varía dependiendo del nivel de las plazas que se convocan. Os mostramos algunos ejemplos en las convocatorias más recientes:
- Letrados de la Seguridad Social (A2): 302 temas
- Temario de Gestión de la Seguridad Social (A2): 82 temas
- Temario de Administrativos de la Seguridad Social (C1): 36 temas
Por tanto, en función del tiempo que podáis (o queráis) dedicar al estudio y de vuestra capacidad de memorización, podréis elegir una u otra oposición.
4. ¿Cómo es el proceso selectivo?
De nuevo, la dificultad varía mucho según el grupo al que pertenezcan las plazas.
Así, por ejemplo, para plazas del grupo A1 (como Letrados), puede haber hasta 5 ejercicios diferentes, incluyendo exámenes orales y casos prácticos. Sin duda, los ejercicios orales son de los más difíciles para cualquier aspirante.
Si no queréis enfrentaros a este tipo de exámenes, deberíais optar por plazas de niveles inferiores: A2, C1, C2, etc.
Así, por ejemplo, el examen de Gestión solo incluye estas tres pruebas:
- Cuestionario tipo test de 90 preguntas sobre el temario
- Cuestionario de 5 preguntas relacionadas con el bloque VIII del programa
- Resolución por escrito de un supuesto práctico
En el caso de las plazas de Administrativos, el proceso es todavía más sencillo y, además, el Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social cuenta con bolsa de trabajo temporal interino.
5. Vocación
Por supuesto, este factor es importante, no solo porque estáis eligiendo vuestra futura área de trabajo, sino porque también os resultará más fácil superar el proceso selectivo si os interesa la materia que estudiáis.
De este modo, si os gusta el área jurídica, podéis optar por las oposiciones de Letrados/as de la Seguridad Social, aunque también por las de Gestión.
Sin embargo, si preferís contenidos más orientados a la auditoría, sería preferible elegir las de Intervención o bien la especialidad de Auditoría dentro del Cuerpo de Gestión.Para terminar, también es importante que tengáis en cuenta los destinos a los que optáis. Por ejemplo, así es cómo funcionan los destinos en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.
Inscripción en las oposiciones de la Seguridad Social: ¿cómo y cuándo se hace?
Aunque el procedimiento de inscripción puede variar ligeramente, lo más habitual es que se realice de este modo:
- Plazo: suele ser de 20 días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación de la convocatoria en el BOE
- Forma de inscripción: se realiza por vía electrónica, utilizando el formulario 790
- Tasas: se pagan también a través de Internet
En cualquier caso, recordad que debéis consultar las bases específicas de la convocatoria a la que vayáis a presentaros, ya que podría haber algunos cambios en el procedimiento de inscripción.
Cuánto se tarda en preparar las oposiciones a la Seguridad Social
Aunque es una pregunta habitual entre muchos/as aspirantes, no es fácil de responder. Así, va a depender de factores como los siguientes:
- La oposición de que se trate. Cuanto más difícil sea el proceso selectivo y más largo el temario, más tiempo requerirá
- El tiempo que podáis dedicarle. No es lo mismo estudiar a jornada completa que compatibilizar la preparación con un trabajo
- Vuestra capacidad de memorización, experiencia previa, etc. Como suele decirse, «cada persona es un mundo»
De todos modos, de media, lo más habitual es lo siguiente:
- Oposiciones de Administrativos: entre 1 y 2 años, aunque también es posible conseguirlo en menos de 1 año
- Oposiciones de Gestión: entre 1,5 y 2,5 años
- Oposiciones del grupo A1 (Interventores, Letrados, etc.): entre 2 y 4 años
Lógicamente, se trata de plazos estimativos, que no tienen por qué cumplirse estrictamente.
En definitiva, existe una gran variedad de oposiciones a la Seguridad Social a las que podéis presentaros.
De este modo, si elegís la más adecuada a vuestras circunstancias y os preparáis de forma adecuada, tendréis muchas opciones de conseguir plaza en próximas convocatorias.
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Seguridad Social» y mantente siempre al día en nuestro canal especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest