¿Es mejor opositar a Policía Nacional – Escala Básica o a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias? Así puedes elegir

¡Hola, opositores y opositoras! Es posible que dudéis entre opositar a Policía Nacional o Ayudante de Prisiones, ya que tienen muchos puntos en común. Por ello, en este artículo de OpositaTest os contamos las principales diferencias entre Policía Nacional y Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, la oposición que tiene más plazas y cuál es la ideal para cada persona en función de su personalidad.
¡Seguid leyendo para tomar una decisión acertada!
Índice de contenidos
¿Cual elijo: Ayudantes de II.PP. o Policía Nacional Escala Básica? Haz el test
Os lo ponemos fácil. Si no tenéis mucho tiempo y queréis saber rápido qué oposición encaja más con vuestra vida contestad nuestro test. ¡En menos de un minuto podréis ver qué oposición os conviene más y probar gratis nuestro curso!
¿Qué tienen en común las oposiciones a Policía Nacional – Escala Básica y a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias?
Para conocer si es mejor Policía Nacional o Ayudante de Prisiones, empecemos por conocer qué tienen en común estas dos oposiciones:
- Son oposiciones del Estado: es decir, ambas convocatorias dependen del Ministerio del Interior y son de ámbito nacional. Esto significa que podréis trabajar en cualquier punto de España donde haya plazas libres
- No exigen una titulación universitaria: cada una de estas dos oposiciones permiten presentarse solo con el título de Bachillerato o equivalente, por lo que son muy accesibles para aquellos que no tienen estudios superiores
- Tienen un examen teórico tipo test: ambas oposiciones tienen una prueba teórica de tipo test que evalúa los conocimientos del candidato sobre el temario. En el caso de la Policía Nacional también hay prueba de ortografía y psicotécnico, mientras que en Ayudante de Instituciones Penitenciarias hay ejercicios centrados en normativa penitenciaria
- Dan acceso a un puesto de personal funcionario de carrera: tendréis una plaza fija como funcionario del Estado, lo que supone estabilidad laboral, salario digno, pagas extra, trienios y otras ventajas
- Hay que pasar un reconocimiento médico y pruebas psicológicas: con el objetivo de garantizar que los aspirantes son aptos para las funciones del puesto
¿En qué se diferencian la oposición a Policía Nacional y Ayudante de Instituciones Penitenciarias?
Si estáis dudando sobre qué es mejor, Policía Nacional o Prisiones, es fundamental tener en cuenta las principales diferencias de estas dos oposiciones.
Funciones y día a día
Por un lado, el trabajo de Policía Nacional puede ser muy variado, ya que puede desarrollarse tanto en oficina como en calle y tiene funciones tan diferentes como mantener el orden público, intervenir en manifestaciones, investigar delitos, tomar declaraciones, controlar el tráfico, realizar detenciones, entre otras muchas. Además, puede desempeñar funciones en fronteras, extranjería, ciberseguridad o en la policía científica. Aquí podéis consultar las especialidades disponibles en el CNP en 2025
En cuanto a Ayudante de Instituciones Penitenciarias, es un trabajo más estable, rutinario y siempre dentro de un entorno cerrado. Algunas de sus principales funciones son vigilar y custodiar a los internos en centros penitenciarios, controlar accesos, realizar recuentos y registros o gestionar la convivencia en módulos. Asimismo, en algunas ocasiones también tienen tareas administrativas, educativas o de reinserción.
Temario y pruebas
Hablando de las diferencias entre Policía Nacional y Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, una de las principales es el temario y los tipos de pruebas. Para empezar, en las oposiciones a Policía Nacional – Escala Básica hay 45 temas a día de hoy, divididos en ciencias jurídicas, ciencias sociales y materias técnico-científicas, mientras que en las oposiciones a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias hay 50 temas, en este momento, de legislación penitenciaria, derecho penal, derecho constitucional, administrativo y organización del Estado.
Las pruebas también son diferentes, ya que en Policía Nacional hay pruebas físicas, examen teórico tipo test, ortografía, psicotécnicos, entrevista personal y reconocimiento médico, mientras que en Ayudante de Instituciones Penitenciarias hay un examen tipo test de teoría, otro de tipo test de supuestos prácticos, un psicotécnico y el reconocimiento médico. Además, cabe destacar que esta oposición, a diferencia de Policía Nacional, no tiene pruebas físicas.
Además, recuerda que en OpositaTest os ofrecemos tanto los tests de Policía Nacional – Escala Básica como los tests de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias para que practiquéis durante vuestros meses de estudio y además vayáis al examen con la tranquilidad de haberlo hecho muchas veces. Los test de ambos procesos selectivos están incluidos por defecto en nuestra preparación integral de oposiciones.
📚 Prueba HOY GRATIS el TEMARIO de POLICÍA NACIONAL EN LA ESCALA BÁSICA
😉 Si te convence, tienes un curso con el temario completo y un montón de recursos esperándote 🙌
¡Descárgate ya un tema gratis! 👇
*Tendrás que iniciar sesión en tu cuenta OpositaTest o registrarte gratis para verlo
Condiciones laborales y turnos
Otra de las grandes diferencias entre ambas profesiones son las condiciones laborales. El sueldo base de la Policía Nacional se encuentra entre 1.600 y 2.200 euros brutos al mes, mientras que en Ayudante de Instituciones Penitenciarias varía entre 1.800 y 2.400 euros brutos, dependiendo del puesto, destino y turnicidad.
En cuanto a horarios, en la Policía Nacional son variables, ya que van cambiando entre el turno de mañana, tarde o noche. En cambio, los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias tienen turnos más estructurados y con rotación estable.
Hablando de movilidad geográfica, los Policías Nacionales tienen una mayor movilidad, sobre todo al principio de la carrera, mientras que el destino del Ayudante de Instituciones Penitenciarias suele ser fijo.
Por último, otro punto a tener en cuenta es la posibilidad de especialización, que en la Policía Nacional puede materializarse en TEDAX, policía científica, unidades caninas, etcétera, mientras que los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias pueden promocionar internamente a otras áreas dentro del centro penitenciario.
📚 Prueba HOY GRATIS el TEMARIO de AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
😉 Si te convence, tienes un curso con el temario completo y un montón de recursos esperándote 🙌
¡Descárgate ya un tema gratis! 👇
*Tendrás que iniciar sesión en tu cuenta OpositaTest o registrarte gratis para verlo
¿Cuál tiene más plazas o salidas actualmente?
En este momento, la oposición a Policía Nacional – Escala Básica ofrece un mayor número de plazas en comparación con la de Ayudante de Instituciones Penitenciaria. Por ejemplo, mirando la convocatoria de 2024, Policía Nacional sacó 2.607 plazas para ingreso por oposición libre, de las cuales 521 estaban reservadas para militares, mientras que para Ayudantes de Instituciones Penitenciarias se ofertaron 800 plazas. Este es uno de los motivos por los que opositar a Policía Nacional – Escala Básica.
Además, la tendencia en los últimos años de ambas oposiciones es ofrecer números similares de plazas. Por ejemplo, en 2023 la Policía Nacional – Escala Básica sacó 2.458 plazas, mientras que para Ayudantes de Instituciones Penitenciarias ofertaron 750 plazas.
Policía Nacional o Ayudante a Instituciones Penitenciarias: ¿qué oposición es mejor para ti?
Si os preguntáis qué es mejor, Policía Nacional o Prisiones, lo cierto es que depende mucho del tipo de persona que seáis. En el caso de la Policía Nacional – Escala Básica es ideal para personas que:
- Quieren una carrera variada y dinámica, con posibilidad de trabajar en diferentes áreas
- Están dispuestas a asumir trabajo en la calle, con contacto directo con situaciones de riesgo
- Tienen buena forma física o están dispuestas a entrenar para superar pruebas exigentes
- Están abiertas a la movilidad geográfica
- Buscan más oportunidades de especialización y ascenso dentro del cuerpo
- Valoran el estatus social asociado al uniforme y trabajo policial
- No les importa trabajar en turnos rotativos con disponibilidad total
Por otro lado, las oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias son ideales para personas que:
- Quieren un entorno de trabajo más estructurado y estable
- Prefieren una oposición sin pruebas físicas
- Se sienten cómodas trabajando en contextos con normas claras y procedimientos rutinarios
- Están interesadas en tareas de vigilancia, seguridad, mediación o reinserción social
- Buscan mayor estabilidad geográfica
- Valoran tener turnos más predecibles, aunque puedan ser por la noche o en festivos
- No les atrae tanto el contacto directo con el público, solo con internos bajo supervisión
Desde luego, estas son algunas ventajas de por qué opositar a Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
¿Puedo preparar a la vez las oposiciones a Policía Nacional – Escala Básica y Ayudante de Instituciones Penitenciarias?
Las oposiciones de Policía Nacional – Escala Básica y Ayudante de Instituciones Penitenciarias tienen muchos aspectos en común, por lo que es posible preparárselas a la vez. Eso sí, debéis tener en cuenta que, obviamente, el esfuerzo va a ser mucho mayor.
Algunas de las ventajas de hacer esto es que parte del temario jurídico es en común, los requisitos de acceso son muy parecidos y, si una convocatoria se retrasa o se suspende, siempre os quedará la otra, por lo que no estáis apostando todo a una sola carta.
En cuanto a los inconvenientes, el formato del examen y la preparación psicológica son diferentes en ambas oposiciones, necesitáis una gran organización y constancia, se pueden mezclar contenidos si no se estructura bien el estudio y, por supuesto, el esfuerzo mental y físico es mucho mayor en el caso de estudiar dos oposiciones al mismo tiempo.
Por tanto, está claro que es muy complicado prepararse las oposiciones a Policía Nacional y a Ayudante de Instituciones Penitenciarias a la vez, pero no es imposible.
Esperamos que este artículo os haya ayudado un poco más a decidiros y que elijáis vuestra carrera profesional de forma acertada.
¡Mucha suerte en este proceso!
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
El equipo de OpositaTest