¡Hola, opositores y opositoras!

Si os habéis planteado opositar en 2025, este es el momento perfecto para diseñar una estrategia sólida y comenzar con buen pie. En el episodio #98 de nuestro podcast Objetivo Oposiciones, hablamos en profundidad sobre los primeros pasos para opositar con éxito.

En este artículo, os resumimos los puntos clave, pero os recomendamos escuchar el episodio completo para más detalles y consejos prácticos.

¿Por qué opositar en 2025?

Opositar es una decisión que puede cambiar vuestra vida. La estabilidad laboral, un salario fijo y las oportunidades de crecimiento son algunas de las razones por las que miles de personas eligen el empleo público cada año.

Además, en 2025 se han convocado numerosas plazas en diferentes sectores, lo que supone una gran oportunidad para quienes buscan una carrera segura. En el podcast comentamos que uno de los principales factores para opositar es la insatisfacción con el trabajo actual. Y es que muchas personas deciden opositar porque no se sienten valoradas, tienen bajos salarios o desean más estabilidad. Si os identificáis con esta situación, este puede ser el momento ideal para dar el paso.

Tipos de oposiciones en España

Antes de empezar, es fundamental conocer los distintos tipos de oposiciones y elegir la que mejor se adapte a vuestro perfil. Estos son algunos de los tipos de oposiciones que hay en España que os interesa conocer.

Oposiciones de ámbito estatal

Son las más conocidas y permiten acceder a puestos en toda España. Algunas de las convocatorias destacadas para 2025 incluyen:

  • Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social: 1.250 plazas de Turno Libre y 670 de Promoción Interna
  • Gestión de la Seguridad Social: 869 plazas de Turno Libre y 1.310 de Promoción Interna
  • Agentes de Hacienda: 851 plazas de Turno Libre y 443 de Promoción Interna
  • Administrativo del Estado – Tráfico: 100 plazas de Turno Libre y 40 de Promoción Interna
  • Agentes Medioambientales: 70 plazas

En el podcast mencionamos que, si bien estas oposiciones son muy atractivas, también son altamente competitivas. Es importante evaluar bien las posibilidades antes de tomar una decisión.

Oposiciones autonómicas y locales

Cada comunidad autónoma y ayuntamiento publica sus propias ofertas de empleo público. Por ejemplo, Extremadura ya ha anunciado 33 plazas para Auxiliares Administrativos.

Si preferís trabajar cerca de casa, estas oposiciones pueden ser una gran opción. Sin embargo, las plazas suelen ser más limitadas que en las oposiciones estatales.

¿Cómo saber si opositar es vuestro camino?

Opositar no es solo una decisión profesional, sino también un compromiso personal. En el episodio del podcast, analizamos los factores clave que debéis considerar antes de dar el paso. Aquí os dejamos un resumen:

1. Evaluad vuestra situación actual

Estas son algunas de las preguntas que podemos hacernos: ¿estamos satisfechos con nuestro empleo actual? ¿Nuestros ingresos son suficientes para cubrir nuestras necesidades y ahorrar? ¿Buscamos más estabilidad laboral y conciliación personal?

Si la respuesta a una o varias de estas preguntas es «no», opositar puede ser una alternativa viable.

2. Conoced el esfuerzo que requiere opositar

Las oposiciones requieren disciplina, constancia y paciencia. Y es que, dependiendo del nivel, pueden llevar meses o, incluso, años de preparación.

Algunas estrategias recomendadas para prepararlas son:

  • Estudiar a tiempo completo si tenéis apoyo económico
  • Compatibilizar el estudio con un empleo a media jornada
  • Optar por una oposición de menor nivel para obtener una plaza más rápido y luego promocionar internamente

En el podcast hablamos de cómo combinar trabajo y estudio sin comprometer la calidad de la preparación, algo que os será de mucho interés cuando os animéis a prepararlas.

3. Investigad las posibilidades de éxito

Antes de elegir una oposición, investigad:

  • Cuántas plazas se convocan y con qué frecuencia
  • Cuál es el ratio de aspirantes por plaza
  • Qué nivel de dificultad tiene el temario

Además, si tenéis formación previa en un área concreta (como Derecho, Economía o Sanidad), podríais aprovechar esa ventaja para elegir una oposición alineada con vuestro perfil.

Planificación: claves para una estrategia de éxito

Uno de los puntos más importantes que comentamos en el podcast es la planificación. Sin un plan claro, es fácil perder el rumbo y desmotivarse.

Diseñad un calendario de estudio

Organizad vuestro tiempo con objetivos semanales y mensuales, dividid el temario en bloques y revisad constantemente vuestro progreso.

Escoged el material adecuado

Utilizad temarios actualizados y apoyad vuestro estudio con test, simulacros y técnicas de memorización.

Mantened la motivación

El camino del opositor es exigente, por lo que es fundamental rodearos de un entorno que os apoye. En el podcast, también os hablamos de cómo gestionar la presión y evitar el agotamiento mental.

Estrategia híbrida: ¿es posible trabajar y opositar a la vez?

En este episodio, también exploramos la opción de la estrategia híbrida, que consiste en opositar sin renunciar a un trabajo. Algunas formas de hacerlo incluyen:

  • Mantener vuestro empleo actual y dedicar algunas horas al estudio
  • Buscar un trabajo a media jornada que no os exija mucho esfuerzo mental
  • Aprovechar un período de paro para estudiar a tiempo completo si tenéis respaldo económico

Como veis, empezar a opositar en 2025 es una gran decisión, pero requiere un análisis profundo y una estrategia clara. Y ahora que ya sabéis el resumen, ¡ha llegado el momento de escuchar el episodio completo del podcast Objetivo Oposiciones #98, donde hablamos en detalle sobre cada punto, compartimos experiencias y resolvemos las preguntas más comunes.

Enlaces útiles de este episodio


¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicació[email protected] con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast».

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com