Así será el test de la oposición a Agentes de la Hacienda Pública [Turno Libre]

¡Hola, opositores y opositoras! Si estáis preparando ya con gran dedicación la oposición a Agentes de la Hacienda Pública es imprescindible que conozcáis cómo se os examinará.
Por eso os hemos preparado este post en el que analizamos, punto por punto, el test de Agentes de Hacienda y también el supuesto práctico. ¡Seguid leyendo!
Índice de contenidos
¿Cómo se estructura el proceso selectivo de Agentes de Hacienda?
Las personas que os presentéis a la convocatoria por Turno Libre tendréis que superar dos pruebas obligatorias y eliminatorias.
- Cuestionario teórico tipo test
- Resolución de un supuesto práctico
Las personas que superéis ambas pruebas seréis incluidas en el listado definitivo de aprobados.
Esta lista se confecciona en orden descendente usando la calificación final que hayáis obtenido hasta completar el número total de plazas convocadas.
En los siguientes apartados os explicamos cómo será cada una de las pruebas.
¿Quieres saberlo TODO sobre la oposición a Agentes de la Hacienda Pública?
Te lo contamos GRATIS en la guía completa sobre la oposición. 🎁
1. ¿Cómo es la prueba tipo test a Agentes de la Hacienda Pública?
La primera prueba, de carácter teórico y eliminatorio, tendrá formato tipo test. Esto implica algunas características especiales que os detallamos a continuación:
- Los candidatos contaréis con 1 hora 40 minutos (100 minutos) para resolver la prueba
- Constará de 100 preguntas ordinarias, con varias respuestas de las cuales solo 1 será correcta. En las últimas convocatorias las posibles respuestas eran 4
- Las preguntas contestadas de forma incorrecta penalizarán
- Todas las preguntas serán acordes al temario oficial de Agentes de la Hacienda Pública
- Es una prueba eliminatoria, es imprescindible aprobarla para continuar en el proceso selectivo
- El Tribunal fijará las puntuaciones mínimas para superar la prueba
- El test correspondiente a la convocatoria 2023 se celebrará en el plazo máximo de 3 meses desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (3 de enero de 2023) Podría acordarse la ampliación de este plazo
- Se celebrará en las sedes previstas:
- A Coruña
- Barcelona
- Madrid
- Málaga
- Palma de Mallorca
- Santa Cruz de Tenerife
- Sevilla
- Valencia
- Valladolid
- La plantilla correctora oficial se publicará en un máximo de 2 días hábiles tras finalizar el examen
- Tendréis 3 días hábiles desde la publicación de la plantilla para realizar alegaciones a la corrección
Criterios de corrección del test
A la hora de corregir el primer ejercicio del proceso selectivo el Tribunal Calificador destaca en los criterios de corrección que:
- Cada pregunta correcta sumará 1 punto
- Las preguntas respondidas de forma incorrecta serán penalizadas
- Las preguntas no respondidas o nulas no serán penalizadas
- La puntuación directa de este ejercicio se calculará en base a la siguiente fórmula: A – [E / 4]
- Siendo «A» el número de aciertos
- Siendo «E» el de errores
- La puntuación directa que obtengáis se transformará en una escala del 0 al 10, obteniendo la puntuación final del ejercicio
- Se calificará de 0 a 10 puntos y necesitaréis obtener, al menos 5 puntos para superar la prueba. No obstante, el Tribunal podrá fijar la puntuación mínima para superar este ejercicio
- Superarán el ejercicio los opositores que obtengan las mejores puntuaciones directas hasta alcanzar el número de 1.522 opositores por el turno general y 112 opositores por el cupo reservado a personas con discapacidad (criterio 1), siempre y cuando su puntuación directa sea igual o superior al 50 por ciento de la puntuación máxima obtenible
¿Cómo practicar el tipo test?
La prueba tipo test es una de las más habituales en los procesos de selección y suele marcar la diferencia entre el aprobado y el suspenso.
Repasar el temario de forma recurrente a través de test es una de las rutinas que miles de opositores ya han incorporado a su día a día. Esto les ayuda a comprobar de forma clara y directa su avance en el estudio.
Y es que, en la actualidad no es suficiente lograr solo el mínimo para aprobar, ya que los candidatos acuden cada vez más preparados y la lista definitiva de aprobados se confecciona en orden descendiente. Esto significa que, pese a haber obtenido el mínimo imprescindible para estar aprobado, puede que nos quedemos sin nuestra plaza.
Por eso, desde OpositaTest os preparamos para el test de Agentes de la Hacienda pública con las mayores garantías. Nuestro plan específico para esta oposición se compone de:
- Más de 5.375 preguntas ajustadas al temario oficial
- 100% de respuestas justificadas y siempre actualizadas
- Diferentes modalidades de test: por temas, por preguntas falladas, por preguntas en blanco, tema a tema… Elegid el método que mejor acompañe a vuestra rutina diaria
- Avisos del estado de la oposición, calendario específico
- Avisos de cambios legislativos que afecten a Agente de Hacienda
- Estadísticas personalizadas
- Medición del avance en comparación a otros usuarios de la misma oposición
- Recursos y esquemas descargables
2. Supuesto práctico en la oposición de Agentes de Hacienda
La segunda y última prueba de la oposición a Agente de Hacienda por Turno Libre consiste en la resolución de un supuesto práctico relacionado con el día a día en el puesto. Esta prueba es también eliminatoria.
Os detallamos la estructura del caso práctico.
- Se contestará por escrito a un supuesto téorico-práctico facilitado por el Tribunal
- Se responderá con una caligrafía bien legible
- La prueba estará relacionada con los temas del Bloque III del programa oficial: «Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario»
- El tiempo máximo para la redacción será de 2 horas y 30 minutos (150 minutos)
Este ejercicio es una prueba muy específica del cuerpo al que opositáis que debe ser superada para permanecer en el proceso selectivo. En esta entrada os explicamos en detalle cómo es el supuesto práctico de la oposición a Agentes de Hacienda.
Corrección de los casos prácticos en Agentes de la Hacienda Pública
Tal y como se detalla en la convocatoria oficial de este proceso selectivo, el caso práctico se puntuará en función a:
- La calificación máxima posible será de 30 puntos
- Será necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo
- Se evaluará el conocimiento de los aspirantes a través del grado de corrección, adecuación, integridad y precisión de su redacción
- La precisión acorde a la normativa específica del caso práctico será tenida especialmente en cuenta
- Se evitará el uso de abreviaturas o signos no habituales en el lenguaje escrito
Una vez superada esta prueba, el Tribunal calificador procederá a otorgar la nota final de los aspirantes a Agentes de la Hacienda Pública.
Calificación final de las pruebas de acceso
La calificación final de los candidatos en la oposición a Agentes de la Hacienda Pública se calculará mediante la suma de los resultados en los ejercicios 1 y 2.
En el caso de existir un empate entre dos o más candidatos se tendrán en cuenta las notas parciales en este orden:
- Mayor nota en el supuesto práctico
- Mayor nota en el test
- Si el empate persistiera, se acudiría al orden alfabético de apellidos, comenzando por la letra «U»
El número de plazas de Agentes de Hacienda no ha parado de crecer en los últimos años. ¿Queréis conocer la evolución de las convocatorias? Tenemos una entrada en la que recopilamos los datos de las últimas OEP y la ratio de aspirantes por plaza.
¿Tenéis dudas? Escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestro Grupo de Facebook «Objetivo Agentes de Hacienda Pública» y estate siempre al día de la actualidad de tu oposición en nuestro canal de Telegram especializado.
El equipo de OpositaTest