¡Hola, opositores y opositoras! A quienes estáis valorando preparar la oposición a Secretaría-Intervención de Corporaciones Locales, los requisitos de acceso os interesan especialmente. Aquí os explicamos con todo detalle cuáles son. Además, os damos algunas claves si ya tenéis claro que queréis presentaros a esta oposición de grupo A1, que se convoca por Turno Libre y que ofrece destino en pequeños municipios.

¡Seguid leyendo y resolved todas vuestras dudas!

¿Dónde se regulan los requisitos de acceso al proceso selectivo de Secretaría Intervención?

Las condiciones de acceso para Secretaría-Intervención se regulan en cada convocatoria, publicada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Esta es la entidad responsable de organizar el proceso selectivo para este cuerpo de funcionarios y funcionarias de ámbito local con habilitación nacional.

Por tanto, si queréis consultar la versión más actualizada, debéis acudir a las bases de la última convocatoria disponible, que suele encontrarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el propio portal del INAP.

Para el ejercicio 2025, aún está pendiente la publicación de la nueva convocatoria, pero en este artículo os ofrecemos los requisitos previstos en la anterior, correspondientes a las OEP acumuladas de 2020, 2021 y 2022, que son los que previsiblemente se mantendrán.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a Secretaría-Intervención?

Para participar es necesario cumplir los siguientes requisitos generales y específicos de Secretaría-Intervención:

  • Nacionalidad: debéis tener nacionalidad española. Este es un requisito excluyente. No se admite el acceso con nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea ni de terceros países
  • Aquí podéis consultar a qué oposiciones presentarme si no tenéis la nacionalidad española
  • Edad: debéis haber cumplido 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes
  • Titulación académica.
    • Tenéis que estar en posesión de (o en condiciones de obtener) alguno de los siguientes títulos:
      • Licenciatura
      • Ingeniería
      • Arquitectura
      • Grado universitario oficial
    • Recordad que se trata de una oposición del Grupo A1, por lo que no se puede acceder con titulaciones de nivel inferior
    • En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, es imprescindible que estén homologados por el Ministerio competente en España antes de la fecha límite del plazo de solicitudes
  • Capacidad funcional: tenéis que poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones del puesto. Si tenéis reconocida alguna discapacidad, podéis participar, siempre que sea compatible con las tareas del cuerpo y así lo acredite el certificado correspondiente
  • Habilitación legal. Para inscribiros, no podéis:
    • Haber sido condenados/as por delito doloso
    • Haber sido separados/as mediante expediente disciplinario del servicio de alguna Administración Pública
    • Estar inhabilitados/as para el ejercicio de funciones públicas
  • Requisitos específicos del proceso:
    • Presentar la solicitud dentro del plazo y en la forma requerida (telemática)
    • Abonar las tasas de participación
    • Reunir todos los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria vigente

¡No os perdáis ni una convocatoria!

Registraos gratis y os avisaremos por email de todas las fechas clave.


¿Cuándo deben cumplirse los requisitos de esta oposición?

Todos los requisitos de esta oposición de habilitación nacional que acabamos de señalar deben cumplirse en dos momentos clave:

  1. En la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes
  2. En la fecha de toma de posesión, en caso de superar todo el proceso selectivo

Esto significa que no basta con cumplir los requisitos solo al presentaros, sino que deben mantenerse durante todo el procedimiento, hasta que accedáis de forma efectiva al puesto.

¿Qué pasa si no cumplo alguno de los requisitos para inscribirme en Secretaría-Intervención?

En caso de no cumplir alguno de los requisitos en el momento de presentar la solicitud, no podréis acceder a la oposición. Y, si los requisitos se pierden durante el proceso (por ejemplo, por sanción administrativa o pérdida de titulación habilitante), se os excluirá del procedimiento.

Tampoco se admitirán solicitudes fuera de plazo o aquellas que no incluyan el abono de las tasas correspondiente, salvo que podáis acogeros a alguna de las exenciones del pago de tasas en base a los supuestos previstos en la ley.

Instancia y tasas: trámites imprescindibles para acceder a esta oposición de los ayuntamientos

Para presentaros a la oposición a Secretaría-Intervención tendréis que completar los siguientes pasos administrativos:

  1. Rellenar el modelo 790 de solicitud (código 088) de forma telemática a través del Portal del Aspirante del INAP
  2. Abonar la tasa de examen, cuyo importe fue de 31,10 € en la última convocatoria. El pago también se hace de forma telemática
  3. Adjuntar documentación adicional si vais a solicitar alguna exención o bonificación en el pago de la tasa. Por ejemplo:
    • Personas en situación de desempleo
    • Personas con discapacidad igual o superior al 33 %
    • Miembros de familia numerosa

Una vez finalizado este trámite, recibiréis el justificante de inscripción y podréis acceder al seguimiento del proceso a través del mismo portal.

¿Cumples los requisitos? Claves para empezar a preparar la oposición a Secretaría-Intervención

Si habéis comprobado que cumplís con todos los requisitos de Secretaría-Intervención, ahora es el momento de empezar a preparar la oposición.

Esta es una oposición exigente, con un temario muy extenso y técnico, dividido en dos bloques:

  • Parte general: 93 temas en la última convocatoria, relacionados con Derecho Constitucional, Administrativo, Organización del Estado, Unión Europea, Función Pública, etc.
  • Parte específica: 52 temas centrados en régimen local, presupuestos, contabilidad pública y gestión económico-financiera municipal

Una de las novedades más importantes es que, a partir de 2025, el proceso incluirá una prueba tipo test, que OpositaTest está preparando especialmente. Por tanto, si estáis buscando una forma efectiva de preparar esta primera fase, ¡estad atentos a los nuevos recursos!

Secretaría-Intervención es una excelente opción si tenéis vocación jurídica, económica o administrativa y estáis dispuestos/as a trabajar en la gestión pública local.

Además:

Ya sabéis cómo acceder a la oposición de Secretaría-Intervención, ¿queréis saber más sobre qué se hace realmente en este cuerpo? Os hemos preparado un artículo sobre qué se hace en Secretaría-Intervención.

¡Mucho ánimo con vuestra preparación! Si cumplís los requisitos y os motivan las funciones, esta puede ser una gran oportunidad profesional dentro de la Administración Pública. Desde OpositaTest, os acompañamos en todo el camino, ayudándoos con recursos y técnicas de estudio.


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com